China News Service: Estados Unidos anunció en fechas recientes la expansión de la política de restricciones de visado contra Cuba, enfatizando que las misiones médicas de Cuba en el extranjero presuntamente implican el “trabajo forzoso”. También afirmó que “esta política ampliada se aplica a funcionarios actuales o anteriores del Gobierno cubano y a otros individuos, incluyendo funcionarios de gobiernos extranjeros, que se presuman responsables” de los asuntos relacionados, así como “a las familias inmediatas de tales personas”. Recientemente, ministros de Relaciones Exteriores de Estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM, por su nombre en inglés) expresaron su preocupación por la política pertinente durante una reunión con el enviado especial de Estados Unidos para América Latina en Washington D. C. y, hace unos días, varios líderes de países caribeños también criticaron esta política. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Mao Ning: He notado que el director de la Unidad Central de Cooperación Médica de Cuba, el Dr. Michael Cabrera Laza, afirmó que, durante los últimos 60 años y más, especialmente durante la pandemia de COVID-19, Cuba, superando sus propias dificultades, ha enviado a más de 600.000 trabajadores médicos a más de 60 países de todo el mundo, incluidos países del Caribe, ha brindado servicios médicos a más de 230 millones de personas y ha realizado más de 17 millones de operaciones y cirugías, salvando la vida de más de 12 millones de personas. Las misiones médicas de Cuba en el extranjero han sido bien recibidas por los gobiernos y los pueblos de países caribeños.
El llamado “trabajo forzoso” se ha convertido en una “excusa perfecta” y una herramienta hegemónica de Estados Unidos para reprimir a los disidentes. Las medidas pertinentes de Estados Unidos constituyen una continuación y un endurecimiento de sus sanciones y bloqueo contra Cuba, que han durado más de 60 años. China se opone al abuso de la diplomacia coercitiva e insta a Estados Unidos a dejar de imponer bloqueo y sanciones a Cuba bajo cualquier pretexto, a eliminar a Cuba de la “lista de Estados patrocinadores del terrorismo”, a realizar más acciones que contribuyan a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y a tomar más medidas concretas que realmente ayuden a los países del Caribe.
RIA Nóvosti: El 18 de marzo, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la cual los dos líderes discutieron principalmente cuestiones como la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y la situación en Ucrania. ¿Cuál es el comentario de China al respecto? ¿En qué medida contribuirá esto a resolver la crisis de Ucrania?
Mao Ning: Hemos tomado nota de los informes pertinentes. China ha abogado desde el principio por la solución de la crisis mediante diálogos y negociaciones, y se complace en ver todos los esfuerzos encaminados a un alto al fuego. Creemos que las conversaciones son un paso necesario para lograr la paz.
SVT: La exploración petrolera y las actividades mineras de empresas chinas en el territorio ucraniano ocupado por Rusia violan el derecho internacional humanitario, así como las disposiciones pertinentes del Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM). ¿Cuál es la opinión del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Mao Ning: No estoy al tanto de la situación que has mencionado. La posición de China sobre la cuestión de la crisis de Ucrania es consecuente y clara. Los cuatro imperativos propuestos por el presidente Xi Jinping constituyen nuestra guía fundamental para manejar la cuestión pertinente.
Kyodo News: Según informes de prensa, durante su visita a Estados Unidos en febrero, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció junto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que Estados Unidos y Japón se opondrían a cualquier intento del Gobierno chino de cambiar unilateralmente el statu quo en el estrecho de Taiwán mediante el uso de la fuerza o la coerción. Además, a principios de febrero, un buque de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón navegó por el estrecho de Taiwán. Bajo estas circunstancias, ¿con qué determinación visitará Japón el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi? ¿Cómo solventarán China y Japón sus divergencias a través del diálogo?
Mao Ning: El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi viajará a Japón para asistir a la XI Reunión Trilateral de Ministros de Relaciones Exteriores China-Japón-República de Corea y copresidir el Sexto Diálogo Económico de Alto Nivel China-Japón. Ayer publicamos información y presentamos la situación concerniente, que puedes consultar.
La cuestión de Taiwán es un asunto interno de China y no admite ninguna injerencia externa. Japón tiene responsabilidades históricas ante el pueblo chino por su dominio colonial sobre Taiwán, por lo que necesita, en particular, ejercer prudencia en sus palabras y acciones con respecto a esta cuestión. En cuanto a las acciones negativas de Japón relacionadas con China que has mencionado, China ha presentado gestiones solemnes ante Japón inmediatamente después de dichas acciones.
En la actualidad, las relaciones entre China y Japón se encuentran en un período crucial para su mejora y desarrollo. Esperamos que Japón traduzca en acciones concretas sus declaraciones sobre la promoción integral de las relaciones estratégicas mutuamente beneficiosas entre China y Japón y sobre la construcción de las relaciones chino-japonesas constructivas y estables en concordancia con las demandas de la nueva era, a fin de eliminar los obstáculos que impiden el mejoramiento y el desenvolvimiento de los lazos binacionales.
AFP: El Gobierno de Kiribati dijo esta semana que está discutiendo la cooperación en materia de minería en aguas profundas con China. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmar esto y proporcionar detalles sobre la intención de cooperación?
Mao Ning: China siempre lleva a cabo una cooperación práctica en el ámbito de las aguas profundas con los países pertinentes de conformidad con el derecho internacional y con apego al principio de beneficios mutuos y ganancias compartidas. La cooperación entre China y Kiribati en diversos campos se basa en el respeto mutuo, la consulta en pie de igualdad, la apertura y la inclusión.
Reuters: Según el Gobierno de Tailandia, una delegación tailandesa ha llegado a Xinjiang y se reunirá con algunos de los uigures que fueron repatriados desde Tailandia el mes pasado. ¿Puedes confirmar si la delegación ya ha llegado a Xinjiang? ¿Dónde se encuentran actualmente estos uigures? ¿Cómo restablecerán su vida normal?
Mao Ning: Te recomiendo consultar la cuestión específica con las autoridades competentes para obtener más detalles. Sobre esta repatriación, China ha presentado la situación concerniente en múltiples ocasiones. Esta es una cooperación normal en materia de aplicación de la ley entre China y Tailandia y está en consonancia con las leyes de los dos países, el derecho internacional y la práctica consuetudinaria internacional. Los derechos legales de las personas en cuestión están plenamente protegidos.
Kyodo News: Este año se cumple el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa. Algunos análisis en Japón indican que, después del día conmemorativo del 3 de septiembre, el Gobierno chino adoptará una actitud más dura hacia Japón en el ámbito diplomático. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Mao Ning: Este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Solo adoptando una actitud responsable hacia la historia, cumpliendo con sus declaraciones y compromisos de afrontar directamente y reflexionar sobre la historia de la agresión y siguiendo con firmeza el camino del desarrollo pacífico, podrá Japón ganarse la confianza de sus vecinos asiáticos y de la comunidad internacional. Esperamos que Japón trabaje junto con China hacia la misma dirección y se adhiera al espíritu de afrontar la historia directamente y abrir un futuro más brillante para promover el desarrollo sano y estable de las relaciones chino-japonesas.