Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 24 de Marzo de 2025 por Guo Jiakun, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2025-03-24 22:37 fyr_btn_2023.png

El miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y vice primer ministro del Consejo de Estado, Ding Xuexiang, asistirá por invitación y pronunciará un discurso principal en la ceremonia de inauguración de la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia (BFA, por sus siglas en inglés) 2025, que se celebrará el 27 de marzo en Hainan.

A invitación del miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, visitará China del 27 al 28 de marzo.

China News Service: Recientemente, el canciller Wang Yi viajó a Japón para asistir a la Reunión Trilateral de Ministros de Relaciones Exteriores China-Japón-República de Corea y celebrar el Diálogo Económico de Alto Nivel China-Japón. ¿Puedes compartir más información al respecto?

Guo Jiakun: La parte china ha publicado la información pertinente, que puedes consultar. Durante su estancia en Japón, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi asistió a la XI Reunión Trilateral de Ministros de Relaciones Exteriores China-Japón-República de Corea, celebró el Diálogo Económico de Alto Nivel China-Japón tras un lapso de seis años y se reunió con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y otros. Durante su estadía allí, el canciller Wang Yi también se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Corea, Cho Tae-yul. La visita fue un éxito.

Los ministros de Relaciones Exteriores de China, Japón y la República de Corea intercambiaron a fondo opiniones sobre la cooperación China-Japón-República de Corea, así como sobre cuestiones regionales e internacionales. Coincidieron en que se debería mantener adecuada y conjuntamente el impulso de la cooperación entre los tres países, impulsar integralmente la cooperación práctica, ampliar las áreas de cooperación, profundizar los intercambios culturales y de pueblo a pueblo, y promover el logro de más nuevos resultados que beneficien a los pueblos de los tres países y a la región.

China y Japón acordaron implementar adecuadamente los importantes consensos alcanzados por el presidente Xi Jinping y el primer ministro Shigeru Ishiba durante su encuentro en Lima, promover integralmente las relaciones estratégicas mutuamente beneficiosas entre China y Japón y fortalecer los intercambios y la cooperación en diversos campos, en fomento del desarrollo estable y duradero de las relaciones bilaterales. Quince departamentos gubernamentales de ambas partes asistieron al diálogo económico de alto nivel, en el que realizaron una comunicación profunda sobre ámbitos como macropolíticas, economía, comercio e inversión, economía digital, desarrollo verde, ecología y protección medioambiental, intercambios culturales y de pueblo a pueblo, y cooperación regional, planificaron la cooperación en la siguiente etapa y alcanzaron 20 consensos.

Como dice un refrán chino, “mejor es un vecino cercano que un hermano lejano”. Ante un mundo notablemente más incierto e inestable, China está dispuesta a trabajar con Japón y la República de Corea para continuar mejorando la confianza mutua, profundizando la cooperación y despejando las interferencias, con miras a contribuir conjuntamente a la paz y la prosperidad regionales y mundiales.

AFP: El primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, se reunió el domingo con el senador estadounidense Steve Daines y afirmó que China y Estados Unidos deberían optar por el diálogo en lugar de la confrontación. ¿Puedes informarnos sobre qué diálogos llevarán a cabo China y Estados Unidos luego de esta reunión?

Guo Jiakun: China ha publicado un comunicado de prensa sobre la reunión, y me gustaría pedirte consultarlo. China siempre cree que mantener el desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos corresponde a los intereses comunes de los dos pueblos y se ajusta a las expectativas universales de la comunidad internacional.

Global Times: El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi viajó a Japón para asistir a la Reunión Trilateral de Ministros de Relaciones Exteriores China-Japón-República de Corea y celebrar el Diálogo Económico de Alto Nivel China-Japón. Durante su estancia allí, se reunió con el primer ministro Shigeru Ishiba, el ministro de Asuntos Exteriores Takeshi Iwaya y otras figuras políticas japonesas. Según la información publicada por China, el canciller Wang Yi dejó claras durante las reuniones la posición y las preocupaciones de China sobre la cuestión de la historia y enfatizó que Japón debería comprender y tratar correctamente la historia. ¿Puedes compartir con nosotros más información sobre la posición de principios de China sobre esta cuestión?

Guo Jiakun: Como dijo el canciller Wang Yi, la cuestión de la historia atañe a la base política de las relaciones entre China y Japón, así como a los sentimientos de los pueblos de los países víctimas de la guerra. Comprender y tratar correctamente la historia es un importante requisito previo para el retorno de Japón a la comunidad internacional después de la guerra, constituye la base política para que Japón desarrolle relaciones con sus países vecinos y, más importante aún, es un criterio significativo para probar si Japón puede cumplir con su compromiso con el desarrollo pacífico. Este año se cumple el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. La historia, si no se olvida, puede servir de guía para el futuro. Recordar esa parte de la historia no es para perpetuar el odio, sino para valorar la paz actual arduamente lograda y abrir un futuro mejor.

Los cuatro documentos políticos entre China y Japón han establecido el importante principio político de “tomar la historia como espejo y mirar hacia el futuro”, y Japón ha asumido serios compromisos políticos. Esperamos que la parte japonesa aprenda en profundidad de las lecciones de la historia, adopte una actitud responsable hacia la historia, el pueblo y el futuro, realice una ruptura completa con cualquier acto que encubra la historia de agresión, siga con firmeza el camino del desarrollo pacífico y tome acciones concretas para ganarse la confianza de sus vecinos asiáticos y de la comunidad internacional.

Agencia de Prensa Polaca: Según un informe del periódico alemán Welt am Sonntag, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China discutió en Bruselas la viabilidad de la participación de China en un potencial contingente de mantenimiento de la paz en Ucrania. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmar esto? ¿Está China considerando enviar tropas de mantenimiento de la paz a Ucrania? ¿Cuáles son las condiciones previas para tomar esta decisión?

Guo Jiakun: El informe pertinente no es cierto en absoluto. La posición de China sobre la crisis de Ucrania es consecuente y clara.

China Daily: Hemos notado que, hace unos días, el grupo de Amigos por la Paz sobre la crisis de Ucrania celebró nuevamente una reunión en Nueva York, y que se publicó un documento de resultados después de la reunión. ¿Puedes presentar la situación concerniente?

Guo Jiakun: Recientemente, el grupo de Amigos por la Paz sobre la crisis de Ucrania celebró una reunión en Nueva York, en la que se discutieron las últimas circunstancias respecto a la crisis de Ucrania, así como las perspectivas de lograr una paz duradera. Tras la reunión, se publicó un documento de resultados, en el que se destacó el gran éxito de la reunión y se reafirmó la solución del conflicto a través de negociaciones políticas y medios diplomáticos. Los miembros del grupo señalaron que la crisis de Ucrania podría estar llegando a un punto de inflexión, acogieron con beneplácito los últimos acontecimientos en favor de la promoción de las conversaciones por la paz, e instaron a todas las partes interesadas a participar de manera constructiva para encontrar una solución justa y duradera que aborde las preocupaciones de todas las partes involucradas y alcanzar un acuerdo de paz aceptable para todas las partes involucradas. El grupo seguirá comprometido a mantener una estrecha comunicación con todas las partes pertinentes, para que se otorgue una mayor importancia a las voces del Sur Global, así como para promover conjuntamente la solución pacífica de la crisis de Ucrania y crear un futuro mejor para todos.

Desde su establecimiento en septiembre del año pasado, bajo la guía de los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el grupo de Amigos por la Paz ha abogado constantemente por una pronta solución pacífica del conflicto y ha aglutinado fuerzas positivas en apoyo de la solución política de la crisis de Ucrania. China seguirá trabajando con la comunidad internacional para emitir más voces racionales en fomento de las conversaciones por la paz, crear condiciones y acumular impulso para alcanzar un alto el fuego, poner fin a las hostilidades y promover las conversaciones por la paz, y desempeñar un papel activo y constructivo en la solución política de la crisis de Ucrania.

CCTV: Según informes de prensa, el senador estadounidense Steve Daines dijo en una entrevista con Bloomberg el 23 de marzo que espera hacer arreglos para una visita a China de una delegación bipartidista de senadores más adelante este año después de que David Perdue asuma el cargo de embajador de Estados Unidos en China. ¿Cuál es la respuesta de China a esto?

Guo Jiakun: China da la bienvenida a más miembros del Congreso estadounidense y personalidades de diferentes sectores sociales de Estados Unidos para que visiten China, con el fin de obtener una mejor comprensión objetiva de China y desempeñar un papel constructivo en la promoción del desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos.

Shenzhen TV: ¿Puedes informarnos sobre los arreglos para la visita a China del ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, y las expectativas de China al respecto?

Guo Jiakun: El año pasado, China y Francia celebraron conjuntamente el 60.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. La exitosa visita de Estado del presidente Xi Jinping a Francia llevó los lazos binacionales a una nueva expedición y generó un profundo y positivo impacto internacional. Esta será la primera visita del ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, a China después de que asumió el cargo. Durante la visita, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi sostendrá conversaciones con el canciller Jean-Noël Barrot para intercambiar opiniones sobre la implementación de los consensos alcanzados por los jefes de Estado, la promoción del desarrollo de las relaciones entre China y Francia y entre China y la Unión Europea (UE) y otros temas de interés común para ambas partes.

Este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra Antifascista Mundial y el 80.º aniversario de la fundación de la ONU. La actual situación internacional se está volviendo aún más cambiante y turbulenta, con un notable incremento de factores de inestabilidad e incertidumbre. China y Francia, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y socios estratégicos integrales, necesitan fortalecer la comunicación estratégica y contribuir a la paz, la estabilidad y el desarrollo mundiales. A través de esta visita, China está a la expectativa de trabajar con Francia para consolidar la confianza mutua política, adherirse a la apertura y las ganancias compartidas, promover la solidaridad y la colaboración, salvaguardar el multilateralismo, resistirse codo con codo a las contracorrientes del unilateralismo y la ley de la selva, e inyectar más certidumbre al mundo.

China Review News: Según la información publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, durante su estancia en Japón, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi habló sobre la cuestión de Taiwán con varias figuras políticas japonesas. Subrayó que los cuatro documentos políticos entre China y Japón han establecido disposiciones claras sobre la cuestión de Taiwán, las cuales deben cumplirse de manera estricta sin ninguna ambigüedad ni retroceso. ¿Puedes compartir con nosotros más información sobre la posición de China?

Guo Jiakun: Taiwán forma parte inalienable del territorio chino. La cuestión de Taiwán es el núcleo de los intereses medulares de China y atañe a la base política de las relaciones entre China y Japón, así como a la confianza básica entre los dos países.

Este año marca el 80.º aniversario de la recuperación de Taiwán. Japón tiene responsabilidades históricas ineludibles en lo que respecta a la cuestión de Taiwán. La Declaración de El Cairo, emitida por China, Estados Unidos y el Reino Unido en 1943, declaró explícitamente que Taiwán es un territorio que Japón había robado a China y debe ser devuelto a China. El artículo 8 de la Proclamación de Potsdam, emitida por China, Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética en 1945, estipuló: “Los términos de la Declaración de El Cairo deben cumplirse”. El 15 de agosto de 1945, Japón aceptó la Proclamación de Potsdam y anunció su rendición incondicional. Posteriormente, en 1972, Japón se comprometió, en la Declaración Conjunta China-Japón, a mantener firmemente su posición en virtud del artículo 8 de la Proclamación de Potsdam. El Tratado de Paz y Amistad China-Japón, firmado en 1978, declaró claramente que los principios enunciados en la declaración deberían observarse estrictamente. El tratado fue revisado y aprobado por los órganos legislativos de China y Japón y, junto con la Declaración Conjunta China-Japón, constituyen documentos jurídicamente vinculantes que guían las relaciones entre los dos países. La trayectoria histórica y la base jurídica mencionadas demuestran plenamente que acatar el principio de una sola China es un compromiso político serio y una obligación en virtud del derecho internacional que Japón debe cumplir.

Las afirmaciones absurdas de que “una emergencia en Taiwán es una emergencia japonesa” y de que “la Declaración Conjunta China-Japón no es jurídicamente vinculante” erosionarán gravemente la base política de las relaciones chino-japonesas. No solo son erróneas, sino también muy peligrosas. Instamos a Japón a honrar las promesas, a manejar la cuestión de Taiwán con prudencia y a tomar acciones concretas para mantener el impulso de mejora y desarrollo en las relaciones China-Japón.

AFP: Hace tres años, el vuelo 5735 de China Eastern Airlines se estrelló en Guangxi, causando la muerte de 132 personas a bordo. La Administración de Aviación Civil de China (CAAC, por sus siglas en inglés) emitió declaraciones sobre el progreso de la investigación en el primer y segundo aniversario del accidente. ¿Puedes proporcionar alguna información sobre el progreso de la investigación?

Guo Jiakun: Te recomiendo consultar la cuestión específica con las autoridades competentes de China.

TVB: Según informes periodísticos, personas familiarizadas con el asunto han revelado que el expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, solicitó asilo a China antes de ser arrestado por la Corte Penal Internacional (CPI), pero que se dice que su solicitud fue rechazada por China. El Grupo de Investigación y Detección Criminal (CIDG, por sus siglas en inglés) de la Policía Nacional de Filipinas (PNP, por sus siglas en inglés) prefirió arrestar a Rodrigo Duterte en Hong Kong, pero la Fuerza de Policía de Hong Kong (HKPF, por sus siglas en inglés) se negó a cooperar con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), ya que China no es parte ni Estado miembro del Estatuto de Roma de la CPI. ¿Cuál es el comentario de China al respecto? ¿Puedes confirmar que Rodrigo Duterte solicitó asilo a China? De ser así, ¿por qué China rechazó la solicitud?

Guo Jiakun: Acerca del viaje del Sr. Rodrigo Duterte a Hong Kong, la Oficina del Comisionado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) ha dado una respuesta. El personal pertinente en Filipinas también ha hecho declaraciones al respecto. Me gustaría señalar en particular que el viaje del Sr. Rodrigo Duterte a Hong Kong fue un viaje de vacaciones privado. China nunca ha recibido la supuesta solicitud de asilo al Gobierno chino por parte del expresidente Rodrigo Duterte ni de su familia. En respuesta a la supuesta “revelación por parte de personas familiarizadas con el asunto”, ya sea información infundada o malintencionada, esperamos que los amigos de los medios de comunicación realicen una evaluación cuidadosa y no crean fácilmente en lo que escuchan.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114