Shenzhen TV: La Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia (BFA, por sus siglas en inglés) 2025 se ha inaugurado. Hemos tomado nota de que en el foro se publicó el Informe anual sobre las perspectivas económicas y el progreso de la integración de Asia 2025. El informe indica que se espera que la economía de Asia crezca un 4,5% en 2025, con una participación en la producción económica mundial que aumentará al 48,6%, medida por paridad de poder adquisitivo. El secretario general del BFA dijo: “El mundo tiene todos los motivos para tener esperanza en el futuro de Asia”. ¿Cómo evalúas las perspectivas de desarrollo de Asia y el papel de China al respecto?
Guo Jiakun: También he tomado nota de este informe. Asia es la región más poblada y económicamente más dinámica del mundo, y las economías asiáticas han continuado mostrando una gran resiliencia. Asia está a la vanguardia del mundo en aspectos como el crecimiento económico, el comercio de mercancías y servicios y la integración económica regional, y se ha convertido en una relevante “fuente de impulso” y “estabilizador” para el crecimiento global.
Ante la creciente inestabilidad e incertidumbre de la economía mundial, la comunidad internacional presta atención a la “elección de Asia” y pide “soluciones de Asia”. Esperamos que todas las partes realicen intercambios y deliberaciones profundos en la Conferencia Anual del BFA, comprendan la tendencia predominante de desarrollo de una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, promuevan la pronta conclusión e implementación de la actualización de la Versión 3.0 del Área de Libre Comercio China-Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) (CAFTA, por sus siglas en inglés), y exploren nuevas fuerzas motrices para el desarrollo sostenible, tales como la economía digital y la economía verde.
Como miembro importante de la gran familia asiática y país anfitrión del BFA, China impulsará inquebrantablemente el desarrollo de alta calidad y la apertura de alto nivel y trabajará de la mano con otros países asiáticos para solventar las dificultades del desarrollo con solidaridad y buscar ganancias compartidas a través de la cooperación, con vistas a hacer nuevas “contribuciones asiáticas” para promover el crecimiento económico mundial.
Reuters: El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha incluido a decenas de entidades chinas en la lista de control de exportaciones. ¿Cuál es la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores a esto? ¿Tomará China contramedidas?
Guo Jiakun: Estados Unidos ha abusado de su “lista de entidades” y otras herramientas de control de exportaciones y ha impuesto desenfrenadamente sanciones unilaterales ilícitas bajo el pretexto de las acusaciones de poner en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y de violar la política exterior de Estados Unidos, lo cual constituye un típico acto hegemónico y una grave violación del derecho internacional y de las normas básicas de las relaciones internacionales, perjudica gravemente los derechos e intereses legales de empresas y socava la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales. China se opone categóricamente a esto y lo condena enérgicamente.
Instamos a Estados Unidos a dejar de generalizar el concepto de seguridad nacional, a abstenerse de politizar, instrumentalizar y armamentizar las cuestiones económicas, comerciales, científicas y tecnológicas, y a dejar de abusar de diversas listas de sanciones para reprimir injustificadamente a empresas chinas. China tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legales de las empresas chinas.
The Paper: Según informes de prensa, la Sede Central de Medidas de Seguridad y Desastres (CDSCH, por sus siglas en inglés) de la República de Corea afirmó que, hasta las 13:00 del 26 de marzo, los incendios forestales en Gyeongsang, República de Corea, habían dejado 20 muertos y 19 heridos, además de dañar bosques, casas y un templo. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: Los recientes incendios forestales en algunas zonas de la República de Corea han causado víctimas y pérdidas materiales. China expresa sus condolencias por las vidas perdidas y transmite su solidaridad a las familias de los fallecidos y a los heridos.
CCTV: Hoy se conmemora el 50.º aniversario de la entrada en vigor de la Convención sobre las Armas Biológicas (CAB). ¿Qué opina China sobre el papel y las perspectivas de la convención? ¿Qué propuestas tiene China para fortalecer la convención?
Guo Jiakun: La CAB establece obligaciones en virtud del derecho internacional para eliminar las amenazas de las armas biológicas, reducir los riesgos de bioseguridad y fomentar el uso pacífico de la tecnología biológica. Ha desempeñado un papel significativo en los esfuerzos de toda la humanidad para salvaguardar la paz y la seguridad e impulsar la causa común del desarrollo y la prosperidad.
El presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG), que aboga por la respuesta conjunta de todos los países a la bioseguridad y otras cuestiones globales. En los últimos años, China ha presentado una serie de propuestas y planes y promovido el establecimiento de un mecanismo de verificación en el marco de la convención para prevenir e impedir las violaciones de la convención. Al mismo tiempo, China ha promovido activamente investigaciones científicas biológicas responsables, ha impulsado los intercambios y la cooperación bilaterales y multilaterales, y ha apoyado a los numerosos países en desarrollo para que participen plenamente en la gobernanza global de la bioseguridad y disfruten de los dividendos del desarrollo de la biotecnología. China llama a todos los Estados partes a tomar acciones concretas, cumplir con seriedad sus obligaciones, defender codo con codo la autoridad de la CAB y mejorar sin cesar el sistema de gobernanza de la bioseguridad.
AFP: Liu Zhenya, influyente de la parte continental de China, abandonó Taiwán ayer después de que su permiso de residencia fue revocado por abogar por la “reunificación de Taiwán con la patria por la fuerza”. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: No he tomado nota de los informes pertinentes. Lo que quisiera enfatizar es que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino.
Kyodo News: Con respecto a la cuestión de la exportación de productos acuáticos japoneses a China, según informes periodísticos, se publicarán en un futuro próximo los resultados del segundo muestreo del “agua tratada” de la central nuclear de Fukushima. Si estos resultados no presentan problemas, ¿levantará China las restricciones a la importación de productos acuáticos japoneses?
Guo Jiakun: En el Sexto Diálogo Económico de Alto Nivel China-Japón, copresidido por el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi y el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, la parte japonesa reiteró su compromiso de aceptar un monitoreo internacional a largo plazo y un muestreo y un monitoreo independientes por parte de China. Ambas partes confirmaron que las actividades de monitoreo arriba mencionadas van a continuar llevándose a cabo y que, bajo la premisa de que no se detecten anomalías en los resultados, van a realizarse consultas sobre la cuestión de la exportación de productos acuáticos japoneses a China.
Lo que quisiera subrayar es que la posición de China de oponerse al inicio unilateral por parte de Japón de la descarga del agua contaminada con energía nuclear de Fukushima al océano permanece sin cambios. Desde el año pasado, expertos chinos han realizado dos muestreos independientes en Japón y publicado de forma oportuna los resultados de las pruebas pertinentes. Sobre la base del cumplimiento por parte de Japón de sus compromisos y la ausencia de anomalías en los resultados de las pruebas hasta el momento, el 12 de marzo, la Administración General de Aduanas (AGA) de China llevó a cabo en Beijing intercambios técnicos con la parte japonesa, atendiendo la solicitud de esta última, sobre la cuestión de la seguridad de los productos acuáticos japoneses. China seguirá trabajando con la comunidad internacional para instar a Japón a cumplir efectivamente sus compromisos y garantizar que el vertido al mar del agua contaminada con energía nuclear de Fukushima esté siempre bajo estricta supervisión internacional.
Reuters: Un informe publicado ayer por la comunidad de inteligencia de Estados Unidos afirma que China sigue siendo la mayor amenaza militar y cibernética para Estados Unidos. También indica que China está logrando un progreso “constante pero desigual” en las capacidades que utilizaría en un intento de “apoderarse de Taiwán”. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Guo Jiakun: Año tras año, Estados Unidos emite este tipo de informes irresponsables y llenos de prejuicios, difunde la teoría de la “amenaza de China” y pregona la competencia entre grandes países, simplemente con el fin de encontrar excusas para contener y reprimir a China y perpetuar su propia hegemonía.
El desarrollo de China cuenta con una clara lógica histórica y una fuerte fuerza motriz endógena. Nuestro objetivo es muy claro y no hay nada que ocultar: permitir que el pueblo chino lleve una vida mejor y hacer mayores contribuciones al mundo. No tenemos intención de superar ni reemplazar a nadie.
La cuestión de Taiwán es puramente un asunto interno de China. China tiene una determinación inquebrantable de oponerse a la “independencia de Taiwán” y defender la soberanía nacional y la integridad territorial. Nadie debería subestimar la determinación de China ni hacer juicios equivocados al respecto.
Como dice el refrán, “si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo”. Aconsejamos a Estados Unidos que no proyecte su propia lógica hegemónica sobre China, no visualice las relaciones chino-estadounidenses con la obsoleta mentalidad de la Guerra Fría, no utilice la competencia estratégica como pretexto para contener y reprimir a China, deje de envalentonar y apoyar bajo cualquier forma las actividades secesionistas en pos de la “independencia de Taiwán”, se abstenga de exagerar la “amenaza de China” y tome acciones concretas para promover el desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones China-Estados Unidos.
China News Service: Ayer, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi y el ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, celebraron el segundo diálogo estratégico China-Portugal a nivel de ministros de Relaciones Exteriores. Pasaron revista a la historia de la solución adecuada de la cuestión de Macao a través de medios pacíficos y afirmaron que ambas partes necesitan seguir aprovechando plenamente el papel de Macao como puente y promover un mayor desenvolvimiento de las relaciones binacionales. ¿Cómo evalúas el papel de Macao en las relaciones entre China y Portugal?
Guo Jiakun: China y Portugal resolvieron adecuadamente la cuestión de Macao, dando un buen ejemplo de solución de problemas legados de la historia por parte de países mediante consultas amistosas. Tras su regreso, la Región Administrativa Especial de Macao (RAEM), como el único lugar del mundo con el chino y el portugués como idiomas oficiales, desempeña un importante papel como plataforma en la promoción de la cooperación económica y comercial entre China y los países de habla portuguesa y mantiene intercambios cada vez más frecuentes y profundos con Portugal y otros países lusófonos. Estamos seguros de que, con el firme apoyo del Gobierno central y de la parte continental de la patria, la RAEM aprovechará al máximo la ventaja institucional de la política de “un país, dos sistemas”, reforzará su conectividad con la parte continental de China y el mundo y servirá efectivamente de puente entre China y los países de lengua portuguesa, de modo que China y estos países logren más resultados en la cooperación en economía y comercio, finanzas, turismo, alta tecnología y otros campos.