CCTV: Esta mañana, China anunció que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, realizaría una visita de Estado a China. ¿Puedes presentarnos los antecedentes, los arreglos y las expectativas de China respecto a esta visita?
Guo Jiakun: China y Azerbaiyán son socios estratégicos. En los últimos años, bajo el cuidado y la promoción personales de los jefes de Estado de los dos países, las relaciones China-Azerbaiyán han mantenido un buen impulso de desarrollo y las dos partes han continuado profundizando la confianza mutua política, han logrado resultados fructíferos en la cooperación en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y han llevado a cabo una colaboración internacional eficaz. Durante la visita, el presidente Xi Jinping sostendrá conversaciones con el presidente Ilham Alíyev para trazar un nuevo plan maestro para el desenvolvimiento de las relaciones chino-azerbaiyanas. El primer ministro Li Qiang y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), Zhao Leji, se reunirán por separado con el presidente Ilham Alíyev para intercambiar a fondo opiniones sobre la cooperación en diversas áreas. Estamos seguros de que esta visita profundizará aún más la asociación estratégica China-Azerbaiyán y aportará más beneficios a los pueblos de ambos países.
RIA Nóvosti: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo el 19 de abril que las fuerzas militares rusas detendrían todas las operaciones de combate del 19 al 21 de abril con la llegada de la Pascua. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: Hemos tomado nota de los informes pertinentes. China se complace en ver cualquier esfuerzo que conduzca a un alto el fuego, que es un paso necesario para lograr la paz. Esperamos que todas las partes pertinentes sigan resolviendo la crisis mediante diálogos y negociaciones.
China Daily: Anteriormente, Estados Unidos anunció sanciones contra varios funcionarios de una institución del Gobierno central de China en Hong Kong y del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK). ¿Tomará China contramedidas?
Guo Jiakun: Las sanciones unilaterales ilegales impuestas abusivamente por Estados Unidos a seis funcionarios de una institución del Gobierno central de China en Hong Kong y del Gobierno de la RAEHK constituyen una grave injerencia en los asuntos internos de China, incluidos los asuntos de Hong Kong, y una seria violación de los principios del derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales. China condena enérgicamente esta acción despreciable. De acuerdo con las disposiciones pertinentes de la Ley contra las Sanciones Extranjeras de la República Popular China, China ha decidido imponer sanciones a los congresistas, funcionarios y responsables de organizaciones no gubernamentales (ONG) de Estados Unidos que han actuado de forma atroz con respecto a las cuestiones relacionadas con Hong Kong.
Nuestro mensaje a la parte estadounidense: Hong Kong es el Hong Kong de China y los asuntos de Hong Kong no admiten la intromisión de Estados Unidos. Cualquier acción errónea tomada por Estados Unidos respecto a las cuestiones relacionadas con Hong Kong encontrará contraataques resueltos y contramedidas recíprocas de China.
AFP: El domingo pasado, una central hidroeléctrica de capital chino en construcción en Chile fue atacada por hombres armados, incendiando decenas de camiones y maquinaria pesada. ¿Tiene China algún comentario sobre esto?
Guo Jiakun: China condena enérgicamente el ataque. China ha exigido a los departamentos pertinentes chilenos que tomen medidas efectivas para proteger la seguridad de los proyectos y el personal de las empresas chinas. Estamos dispuestos a colaborar estrechamente con Chile para llevar a buen término la investigación pertinente y el trabajo de manejo de las consecuencias.
Agencia de Noticias Xinhua: Hace unos días, el Comité Nacional de Organización y Coordinación de Elecciones y Referéndums de Gabón anunció los resultados preliminares de las elecciones presidenciales de Gabón, según los cuales el presidente interino Brice Clotaire Oligui Nguema ganó la primera ronda de votación con el 94,85 % de los votos. ¿Cuál es el comentario de China al respecto y cuáles son las expectativas de China para el desarrollo de las relaciones China-Gabón?
Guo Jiakun: China felicita a Gabón por la celebración sin contratiempos de sus elecciones presidenciales. El presidente Xi Jinping ha enviado un mensaje de felicitación al Sr. Brice Clotaire Oligui Nguema. China y Gabón son amigos tradicionales y socios de cooperación estratégica integral. China concede gran importancia al desarrollo de las relaciones chino-gabonesas y se dispone a trabajar de la mano con Gabón para realzar su amistad tradicional, implementar adecuadamente los resultados alcanzados en la Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África (FOCAC, por sus siglas en inglés), profundizar los intercambios y la cooperación en diversos ámbitos y enriquecer constantemente la connotación de la asociación de cooperación estratégica integral China-Gabón, en mayor beneficio de los dos pueblos.
News 1 Korea: Las últimas imágenes satelitales muestran que China ha construido una gran plataforma de acero, que incluye un helipuerto, en la zona de medidas provisionales (PMZ, por sus siglas en inglés) entre la República de Corea y China en el mar Amarillo. En el pasado, China también construyó instalaciones de acuicultura en aguas profundas. Esto ha generado preocupación en el Gobierno de la República de Corea. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: Mi colega ha dejado clara anteriormente la posición de China a este respecto. Me gustaría reiterar que China y la República de Corea tienen reclamaciones superpuestas sobre los derechos e intereses marítimos. Ambas partes están avanzando en las negociaciones sobre la delimitación marítima y, al mismo tiempo, llevando a cabo activamente la cooperación en la PMZ, de conformidad con el Acuerdo de Pesca China-República de Corea. Las instalaciones de acuicultura establecidas por una empresa china en la PMZ no contravienen el acuerdo pertinente entre China y la República de Corea. China ha presentado la situación concerniente y se ha mantenido en comunicación con la República de Corea a través de canales como el mecanismo de diálogo y cooperación en materia de asuntos marítimos. Esperamos que la República de Corea visualice esto de manera objetiva y razonable.
Bloomberg: Estados Unidos y Filipinas comenzarán hoy sus ejercicios militares anuales, en un momento en que China y Filipinas están en disputa por la cuestión del Mar Meridional de China. Un oficial filipino al mando de los ejercicios afirmó que Manila los está tratando como “un ensayo para nuestra defensa”. ¿Tiene China alguna respuesta a esto?
Guo Jiakun: Mientras la comunidad internacional se enfrenta al impacto del unilateralismo, el proteccionismo, la intimidación y la hegemonía en la actualidad, países de la región están ansiosos por fortalecer la solidaridad y la colaboración, salvaguardar conjuntamente la estabilidad regional y hacer frente de la mano a los desafíos. En este contexto general, Filipinas ha optado por realizar ejercicios militares a gran escala con un país extrarregional y ha introducido armas estratégicas y tácticas, socavando la estabilidad estratégica regional y las perspectivas económicas regionales y poniéndose flagrantemente en el lado opuesto de países de la región. Esto ha sido detestado y rechazado por países de la región.
La cuestión de Taiwán es puramente un asunto interno de China y constituye el núcleo de los intereses medulares de China. China se opone resueltamente a que cualquier país utilice la cuestión de Taiwán como excusa para reforzar el despliegue militar en la región, provocar tensiones y confrontaciones y sabotear la paz y la estabilidad regionales. Aconsejamos a las partes pertinentes que no hagan provocaciones respecto a la cuestión de Taiwán. Quienes jueguen con el fuego perecerán por este.
AFP: Según informes de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, visitará China. ¿Podría la parte china confirmar esto?
Guo Jiakun: China e Irán mantienen intercambios e interacciones a distintas instancias y en diversos ámbitos. Con respecto a la visita específica que has mencionado, no tengo información que ofrecer en este momento.
AFP: El domingo, una mina operada por una empresa de capital chino en el noroeste de Guinea-Bisáu, país de África Occidental, fue atacada por manifestantes locales y se incendiaron equipos. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: No estoy al tanto de la situación específica pertinente que has mencionado. Me gustaría reiterar que el Gobierno chino siempre exige a las empresas chinas que, durante sus operaciones en el extranjero, cumplan con las leyes y las políticas de los países anfitriones y hagan negocios de forma legal y con arreglo a las regulaciones.
AFP: Según informes periodísticos, el Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar (MNDAA, por sus siglas en inglés) devolverá el control de la estratégica ciudad de Lashio a la junta militar de Myanmar esta semana. El mundo exterior cree universalmente que este acuerdo se ha alcanzado bajo presión de China. ¿Tiene China algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: China y Myanmar son vecinos amigables. La posición de China sobre la cuestión de Myanmar es muy clara. Seguimos el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países, apoyamos a Myanmar en la salvaguardia de la independencia, la soberanía, la unidad nacional y la integridad territorial, respaldamos a las diversas partes en Myanmar en la materialización de la reconciliación política mediante consultas amistosas, y apoyamos a Myanmar en la reanudación del proceso de transición política.
***************************
Tras la conferencia de prensa, se hizo la siguiente pregunta: En la actualidad, la situación de seguridad global sigue siendo turbulenta e inestable, y el mundo corre el riesgo de volver a la ley de la selva. El 21 de abril de 2022, el presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG), presentando una propuesta china para solventar el dilema de la seguridad de la humanidad y salvaguardar y promover la paz mundial. Hoy se cumple el tercer aniversario de la iniciativa. ¿Puedes presentarnos el papel positivo que ha desempeñado la iniciativa en la salvaguardia y la promoción de la paz y la seguridad mundiales en los últimos tres años?
Guo Jiakun: Hace tres años, el presidente Xi Jinping, con la mirada puesta en el futuro, el destino, la seguridad y el bienestar de toda la humanidad, presentó solemnemente la ISG. A lo largo de los últimos tres años, bajo el liderazgo personal del presidente Xi Jinping, China, con apego al concepto de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, ha trabajado de la mano con otras partes para practicar integralmente la ISG y ha logrado una serie de avances importantes.
Actualmente, la ISG ha obtenido el apoyo de más de 120 países y organizaciones regionales e internacionales, y ha sido incluida en más de 120 documentos bilaterales y multilaterales entre China y otros países u organizaciones internacionales. La cooperación en diversos campos en el marco de la ISG ha avanzado a pasos seguros y ha producido resultados iniciales.
Bajo la guía de la ISG, China apoya firmemente a países en desarrollo de Asia, África y América Latina, entre otras regiones, en la salvaguardia de su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo. China ha firmado memorandos de entendimiento sobre la cooperación en materia de ISG con algunos países asiáticos y africanos y ha capacitado a diversos tipos de talentos en gobernanza de la seguridad para países en desarrollo, con el fin de robustecer sin cesar las fuerzas del Sur Global en defensa de la paz y la seguridad.
China aprovecha al máximo su papel como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). China ha emitido documentos de posición sobre la crisis de Ucrania, el conflicto palestino-israelí y la cuestión de Afganistán, entre otras cuestiones; ha lanzado el grupo de Amigos por la Paz sobre la crisis de Ucrania junto con Brasil y otros países del Sur Global; ha facilitado con éxito la reconciliación entre Arabia Saudita e Irán; ha promovido la reconciliación interna en Palestina; y ha brindado soluciones viables para resolver contradicciones y divergencias y gestionar riesgos y crisis.
China aborda activamente los riesgos de seguridad no tradicionales. China ha implementado integralmente la Estrategia Global de la ONU contra el Terrorismo; ha promovido la mejora de las reglas de gobernanza en nuevos terrenos como las profundidades marinas, las regiones polares, el espacio exterior, la inteligencia artificial (IA), los datos y el internet; y ha llevado a cabo la cooperación internacional en áreas como el cambio climático, la seguridad energética, la seguridad alimentaria y la lucha contra la delincuencia transnacional, los juegos de azar en línea y el fraude de telecomunicaciones.
Este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra Antifascista Mundial y el 80.º aniversario de la fundación de la ONU. La trayectoria histórica de la humanidad ha llegado una vez más a una coyuntura crucial. China tiene la voluntad de trabajar con otras partes para captar conjuntamente la corriente de desarrollo de la historia, mantenerse fieles al camino correcto de la seguridad común, continuar practicando la ISG y realizar esfuerzos incansables para construir un mundo de paz duradera y seguridad universal.