A invitación del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, visitará China el 23 de abril.
China News Service: Ayer, China e Indonesia celebraron la Primera Reunión Ministerial del Diálogo Ministerial Conjunto de Relaciones Exteriores y Defensa. ¿Puedes compartir con nosotros más detalles?
Guo Jiakun: El 21 de abril, se celebró con éxito en Beijing la Primera Reunión Ministerial del Diálogo Ministerial Conjunto de Relaciones Exteriores y Defensa China-Indonesia. Esta reunión, que revistió un significado excepcional, tuvo como objetivo implementar los consensos alcanzados por el presidente Xi Jinping y el presidente Prabowo Subianto. El Diálogo Ministerial Conjunto de Relaciones Exteriores y Defensa China-Indonesia es el primer mecanismo de diálogo ministerial de relaciones exteriores y defensa establecido por China en el mundo, y marca la apertura de un nuevo capítulo en la confianza mutua estratégica y la cooperación política y de seguridad entre dos grandes países vecinos, dos grandes economías emergentes y dos grandes países en desarrollo.
Esta reunión logró resultados positivos que abarcaron aspectos como la intensificación de los intercambios de alto nivel, la promoción de la articulación de estrategias de desarrollo, la expansión de la connotación de la cooperación en seguridad, el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el Mar Meridional de China, la construcción de una economía mundial abierta y el fomento de la colaboración estratégica multilateral. Ambas partes acordaron celebrar la segunda reunión en Indonesia.
Esta reunión inyectó un nuevo impulso al desarrollo de las relaciones China-Indonesia y a la solidaridad y la cooperación entre los países del Sur Global. Dado que este año se cumple el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China e Indonesia, la celebración de la Primera Reunión Ministerial del Diálogo Ministerial Conjunto de Relaciones Exteriores y Defensa entre las dos partes fue lo más oportuno, demostró plenamente la confianza mutua estratégica de alto nivel entre los dos países, y también enriqueció aún más la connotación de la comunidad de futuro compartido China-Indonesia con influencia regional y global. Este año también se cumple el 70.º aniversario de la Conferencia de Bandung. Los dos países acordaron realzar en común los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica y el Espíritu de Bandung, robustecer la comunicación y la coordinación en plataformas como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) y el Grupo de los Veinte (G20) y hacer conjuntamente mayores contribuciones a la paz y la estabilidad regionales y mundiales.
Tal y como señaló el canciller Wang Yi, mientras el mundo actual se encuentra inmerso en una situación cambiante nunca vista en una centuria y se enfrenta a un severo impacto del unilateralismo y el hegemonismo, la sociedad humana se sitúa una vez más en una encrucijada. Bajo las nuevas circunstancias, China se dispone a trabajar con Indonesia para seguir liderando la confianza y la asistencia mutuas entre grandes países y países vecinos, encabezando la modernización de los países en desarrollo y promoviendo la apertura, la inclusión y la cooperación de ganancias compartidas, a fin de enviar de forma conjunta el mensaje más fuerte de unidad y autofortalecimiento del Sur Global.
Diario ABC de España: Ayer falleció el papa Francisco. ¿Cómo evalúas sus contribuciones? ¿Cuál es su significado para las relaciones entre la Ciudad del Vaticano y China y para la comunidad católica china?
Guo Jiakun: China expresa sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco. En los últimos años, China y la Ciudad del Vaticano han mantenido un contacto constructivo y han llevado a cabo intercambios provechosos. China está dispuesta a trabajar junto con la Ciudad del Vaticano para promover la mejora continua de las relaciones chino-vaticanas.
Shenzhen TV: Según tenemos entendido, el Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar (MNDAA, por sus siglas en inglés), una organización étnica armada local en el norte de Myanmar, se retiró de las zonas urbanas de Lashio, en el estado de Shan, esta mañana más temprano y devolvió el control al Tatmadaw (Fuerzas Armadas de Myanmar). Según fuentes, la entrega fue acordada con mediación de China, y China también envió recientemente un equipo de supervisión del alto el fuego a Lashio para realizar trabajos. ¿Es cierta la situación anteriormente mencionada? ¿Significa esto que la promesa de China de no injerirse en los asuntos internos de Myanmar ya no se cumple?
Guo Jiakun: China y Myanmar son vecinos amigables tradicionales. Mantener la paz y la estabilidad en el norte de Myanmar corresponde a los intereses comunes de ambos países y sus pueblos. China respeta la soberanía nacional y la integridad territorial de Myanmar y ayuda activamente a Myanmar a avanzar en el proceso de paz en el norte de Myanmar a la luz de la voluntad y las demandas de las partes pertinentes en Myanmar.
Para poner en práctica los consensos alcanzados en las conversaciones por la paz en Kunming entre el Gobierno de Myanmar y la organización étnica armada local MNDAA, por invitación conjunta de ambas partes, China envió recientemente un equipo de supervisión del alto el fuego a Lashio, Myanmar, para supervisar el cese del fuego entre el Tatmadaw y el MNDAA, y fue testigo de la entrega estable y sin problemas de las zonas urbanas de Lashio. Las dos partes interesadas apreciaron y agradecieron a China su papel constructivo en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el norte de Myanmar. En la siguiente etapa, China seguirá impulsando el proceso de conversaciones por la paz de Kunming y llevará a buen término el trabajo encaminado a promover el fin de las hostilidades y las conversaciones por la paz en el norte de Myanmar para defender la paz y la estabilidad a lo largo de la frontera China-Myanmar junto con las partes en Myanmar.
Diario ABC de España: El papa Francisco expresó públicamente en múltiples ocasiones durante su vida su deseo de visitar China y reunirse con el líder chino. ¿Sería la “ruptura de relaciones diplomáticas” con Taiwán por parte de la Ciudad del Vaticano una condición previa para una visita de este tipo?
Guo Jiakun: En los últimos años, China y la Ciudad del Vaticano han mantenido un contacto constructivo, han llevado a cabo intercambios provechosos y han realizado una amplia comunicación sobre temas internacionales.
Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China. Vemos que cada vez más países reconocen y se adhieren al principio de una sola China. Esperamos que los países pertinentes comprendan claramente la tendencia predominante histórica y vuelvan al camino correcto de apegarse al principio de una sola China.
Bloomberg: ¿Planea China enviar a un representante al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco?
Guo Jiakun: No tengo información que ofrecer en este momento.
Dragon TV: Según informes de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón emitió recientemente una “alerta de seguridad” en su sitio web oficial, en la cual hizo propagandas sensacionalistas afirmando que la situación de seguridad pública en China no es buena, y exigió a las escuelas japonesas que confirmaran exhaustivamente la información de seguridad antes de decidir si organizarían viajes de estudio a China. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: No sé en qué se basa Japón para emitir la supuesta “alerta de seguridad”.
La supuesta “alerta de seguridad” exagera maliciosamente los supuestos “riesgos de seguridad” en China, con una evidente intención de manipulación política. La parte china siente una fuerte insatisfacción y se opone resueltamente a esto. Hemos presentado gestiones solemnes ante la parte japonesa.
China es un país abierto, inclusivo y seguro. Damos la bienvenida a personas de todo el mundo, incluidas las provenientes de Japón, para que viajen, estudien, hagan negocios y vivan en China. China seguirá tomando medidas efectivas para proteger la seguridad de los ciudadanos chinos y los extranjeros en China por igual. Instamos a Japón a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas y a crear una atmósfera positiva para el intercambio del personal entre China y Japón.
Bloomberg: Recientemente, China emitió una advertencia consular para los ciudadanos chinos en Japón, afirmando que se han producido varios casos atroces de seguridad pública dirigidos a ciudadanos chinos. ¿Por qué la “alerta de seguridad” emitida por Japón constituye una “exageración maliciosa” y socava las relaciones chino-japonesas, mientras que la advertencia consular de China es una práctica justa y normal?
Guo Jiakun: Acabo de presentar la posición de China sobre la supuesta “alerta de seguridad” emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. En cuanto a la advertencia consular emitida por China que has mencionado, ha habido numerosos informes en medios de comunicación sobre los riesgos de seguridad en Japón, lo cual es un hecho que ha sido observado por todas las partes. El Gobierno chino tiene la responsabilidad y la obligación de emitir la advertencia consular pertinente para los ciudadanos chinos en Japón. Esto también sirve para proteger los derechos e intereses legítimos y legales de los ciudadanos chinos en el extranjero.
Reuters: La primera pregunta: ¿Ha sido China invitada a asistir al funeral del papa Francisco? De haber recibido la invitación, ¿planea China asistir? La segunda pregunta: China acaba de anunciar que el ministro de Relaciones Exteriores de Irán visitará China. ¿Puedes compartir con nosotros la agenda, los arreglos para las reuniones y los temas de la visita del canciller Seyed Abbas Araghchi a China?
Guo Jiakun: Sobre tu primera pregunta, acabo de dar una respuesta. No tengo información que proporcionar en este momento.
En cuanto a la segunda pregunta, China e Irán gozan de una amistad tradicional. En los últimos 54 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, los dos países se han respetado mutuamente, han confiado el uno en el otro y se han apoyado entre sí. Han promovido el desarrollo sano y estable de las relaciones bilaterales y han fomentado la paz y la estabilidad regionales y mundiales. Durante la visita, las dos partes intercambiarán a fondo opiniones sobre las relaciones bilaterales entre China e Irán y cuestiones candentes internacionales y regionales de interés común para ambas partes. Estamos seguros de que esta visita revestirá un significado relevante para implementar los importantes consensos alcanzados por los líderes de los dos países, profundizar la confianza mutua política entre los dos países, promover la cooperación binacional en diversos campos y defender conjuntamente el multilateralismo.
Bloomberg: El fin de semana pasado, el Gobierno de Estados Unidos lanzó una nueva versión de su sitio web sobre el rastreo de los orígenes del virus que causa la COVID-19, afirmando que una fuga de un laboratorio chino fue el verdadero origen del virus. ¿Tiene China algún comentario sobre esto?
Guo Jiakun: El sitio web pertinente de Estados Unidos vuelve a difundir maliciosamente la teoría de la “fuga de laboratorio”, calumniando y desacreditando a China sin contar con ninguna prueba, lo cual no es más que un viejo truco de Estados Unidos de llevar a cabo una manipulación política bajo el pretexto del rastreo de los orígenes del virus que causa la COVID-19. China siempre se opone categóricamente a esto.
El rastreo de los orígenes del coronavirus es una cuestión científica. China siempre ha apoyado y participado activamente en el rastreo global de los orígenes de la COVID-19 a base de criterios científicos a tenor del espíritu de ciencia, apertura y transparencia. Estados Unidos debería dejar de inmediato de politizar, instrumentalizar y armamentizar la cuestión del rastreo de los orígenes, abstenerse de difamar y convertir a otros países en chivos expiatorios, dejar de hacer oídos sordos a las múltiples dudas que existen sobre su papel en la pandemia, responder a las preocupaciones razonables de la comunidad internacional lo antes posible y dar una explicación responsable a los pueblos del mundo.
EFE: ¿Cuál es tu comentario sobre la situación del Acuerdo Provisional entre la República Popular China y la Santa Sede sobre el Nombramiento de Obispos firmado en 2018? En el contexto del fallecimiento del papa Francisco, ¿está China lista para profundizar la cooperación entre China y el Vaticano?
Guo Jiakun: En los últimos años, China y la Ciudad del Vaticano han mantenido un contacto constructivo y han llevado a cabo intercambios provechosos. El acuerdo provisional entre las dos partes sobre el nombramiento de obispos se está implementando sin contratiempos. China está dispuesta a trabajar junto con la Ciudad del Vaticano para promover la mejora continua de las relaciones chino-vaticanas.
Reuters: China anunció ayer que impondría sanciones a congresistas, funcionarios y responsables de organizaciones no gubernamentales (ONG) de Estados Unidos que han actuado de forma atroz con respecto a las cuestiones relacionadas con Hong Kong. ¿Puedes decirnos quiénes son concretamente? Además, ¿a qué representante enviará China a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI)-Banco Mundial (BM) que se celebrarán esta semana en Washington?
Guo Jiakun: Acerca de tu primera pregunta, ayer ya presenté la situación concerniente. En respuesta a las sanciones unilaterales ilegales impuestas abusivamente por Estados Unidos a funcionarios de una institución del Gobierno central de China en Hong Kong y del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK), China, de acuerdo con las disposiciones pertinentes de la Ley contra las Sanciones Extranjeras de la República Popular China, ha decidido imponer sanciones a congresistas, funcionarios y responsables de ONG de Estados Unidos que han actuado de forma atroz con respecto a las cuestiones relacionadas con Hong Kong. Lo que quisiera enfatizar es que lo que China ha tomado son contramedidas recíprocas.
Respecto a la segunda pregunta, te recomiendo consultar a las autoridades competentes de China.
Bloomberg: Acabas de decir que Estados Unidos debería dar una explicación responsable a los pueblos del mundo con respecto a la cuestión del rastreo de los orígenes del virus que causa la COVID-19. ¿Puedes explicar qué significa esta afirmación? ¿Qué pruebas existen de que Estados Unidos sea responsable de la pandemia?
Guo Jiakun: China ha dejado clara en muchas ocasiones su posición sobre la cuestión del rastreo de los orígenes del virus que causa la COVID-19. Lo que quisiera destacar es que, tras el brote de la pandemia, hemos visto numerosos informes en medios de comunicación sobre pistas encontradas en múltiples lugares y países de todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, sobre los posibles orígenes del virus. En ese momento, en Estados Unidos ocurrieron casos de lesiones pulmonares asociadas al uso de productos de cigarrillos electrónicos o vapeo (EVALI, por sus siglas en inglés) y también surgió la cuestión del laboratorio biológico de Fort Detrick. Creemos que la comunidad internacional tiene derecho a obtener una explicación clara por parte de Estados Unidos.
Reuters: Cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores anuncia sanciones contra personas u organizaciones, normalmente especifica sus nombres. ¿Por qué el Ministerio de Relaciones Exteriores no lo ha hecho al anunciar sanciones contra congresistas, funcionarios y responsables de ONG de Estados Unidos que han actuado de forma atroz con respecto a las cuestiones relacionadas con Hong Kong?
Guo Jiakun: Acabo de responder a una pregunta sobre este tema. Quisiera destacar nuevamente que lo que China ha tomado son contramedidas recíprocas.
Reuters: Tengo una pregunta sobre la agenda de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Irán a China. Irán ha dicho que el canciller Seyed Abbas Araghchi visitará China hoy, pero, según lo anunciado por China, en realidad, el canciller Seyed Abbas Araghchi llegará a Beijing mañana. ¿Puedes aclarar esto?
Guo Jiakun: Como acabo de anunciar, a invitación del miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, visitará China el 23 de abril.
Bloomberg: Una delegación del partido Komeito de Japón visitará China hoy y se reunirá con el ministro del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh. La próxima semana, una delegación multipartidista japonesa también visitará China y se reunirá con varios funcionarios chinos. ¿Qué expectativas tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores para estas reuniones? ¿Qué resultados espera lograr?
Guo Jiakun: China da la bienvenida a la visita de la delegación del partido Komeito de Japón encabezada por su líder, Tetsuo Saito. En cuanto a la situación específica de esta visita, me gustaría pedirte consultar a las autoridades competentes para obtener más detalles.