Phoenix TV: Recientemente, ha habido continuamente noticias provenientes de Estados Unidos que afirman que China y Estados Unidos están realizando negociaciones e incluso llegarán a un acuerdo. ¿Puedes confirmar si las dos partes han iniciado negociaciones?
Guo Jiakun: Todas estas son noticias falsas. Hasta donde yo sé, China y Estados Unidos no han llevado a cabo consultas ni negociaciones sobre la cuestión de los aranceles, ni mucho menos han llegado a un acuerdo.
Esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos. La actitud de China es consecuente y clara: lucharemos hasta el final si es necesario; y nuestras puertas están abiertas, si Estados Unidos quiere entablar negociaciones. Los diálogos y las negociaciones deben basarse en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo.
China News Service: Según informes de prensa, durante la visita de Estado a China del presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, China y Azerbaiyán firmaron un acuerdo sobre exención mutua de visado. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: China y Azerbaiyán son buenos amigos con sinceridad y confianza mutua y buenos socios que se tratan como iguales y buscan beneficios mutuos. Bajo la orientación estratégica de los jefes de Estado de los dos países, la cooperación binacional en diversas áreas se ha profundizado cada vez más. Durante la visita del presidente Ilham Alíyev a China, los dos Gobiernos firmaron oficialmente el Acuerdo sobre Exención Mutua de Visado para Titulares de Pasaportes Ordinarios. Esto sin duda facilitará aún más el intercambio de personal entre los dos países, fomentará el acercamiento entre los pueblos y promoverá el desarrollo profundo de la asociación estratégica integral China-Azerbaiyán.
AFP: Un analista de inteligencia del Ejército de Estados Unidos fue sentenciado el miércoles a siete años de prisión por proporcionar información sensible de defensa a China, incluidos documentos sobre sistemas de armas y tácticas militares. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: No estoy al tanto de la situación concerniente que has mencionado.
Global Times: Según informes periodísticos, Filipinas emitió recientemente una declaración en la que negó haber solicitado permiso a China para llevar a cabo su misión de reabastecimiento a Ren’ai Jiao el 4 de marzo y afirmó no reconocer ningún derecho de China sobre Ren’ai Jiao. ¿Cuál es la respuesta de China a esto?
Guo Jiakun: China tiene soberanía sobre Nansha Qundao, incluyendo Ren’ai Jiao, y sus aguas adyacentes. La posición de China sobre cómo manejar la situación actual en Ren’ai Jiao es clara y explícita. En primer lugar, al mantener su buque de guerra “encallado” en Ren’ai Jiao durante mucho tiempo, Filipinas ha infringido la soberanía de China y violado la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China (DOC, por sus siglas en inglés). China exige a Filipinas que remolque el buque de guerra. En segundo lugar, antes de que Filipinas remolque el buque de guerra “encallado”, China, por razones humanitarias, está dispuesta a permitir el reabastecimiento de artículos de primera necesidad por parte de Filipinas, siempre que Filipinas informe a China sobre esto con antelación y tras una verificación in situ. En tercer lugar, si Filipinas envía una gran cantidad de materiales de construcción al buque de guerra e intenta construir instalaciones fijas o un puesto de avanzada permanente, China no lo aceptará en absoluto y lo impedirá resueltamente de conformidad con las leyes y los reglamentos legales.
Sobre la base de la posición de principios de tres puntos anteriormente mencionada, en julio del año pasado, China alcanzó un arreglo provisional con Filipinas acerca del reabastecimiento de artículos humanitarios de primera necesidad. Desde entonces, de acuerdo con dicho arreglo provisional, Filipinas ha llevado a cabo siete rondas de reabastecimiento de artículos de primera necesidad bajo la supervisión de la Guardia Costera de China (CCG, por sus siglas en inglés) a lo largo de todo el proceso. Todas esas rondas de reabastecimiento por parte de Filipinas se han realizado con previa notificación a China y tras una verificación in situ por parte de China de que los suministros transportados eran únicamente artículos humanitarios de primera necesidad.
China seguirá defendiendo firmemente su soberanía y sus derechos e intereses. Instamos a Filipinas a valorar los esfuerzos positivos de China para gestionar y controlar la situación marítima, a cumplir con seriedad sus compromisos y a dejar de dar vueltas y de crear nuevos problemas.
AFP: Según informes de prensa, el Consejo de Seguridad Nacional de Filipinas dijo hoy que existen indicios de una posible intervención de China en las elecciones de Filipinas que se celebrarán en mayo. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: China siempre sigue el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países. No tenemos ningún interés en entrometernos en las elecciones filipinas.
Reuters: ¿Planea China enviar a alguien al funeral del papa Francisco? En caso afirmativo, ¿quién asistirá?
Guo Jiakun: No tengo información que proporcionar en este momento.
Beijing Youth Daily: Según informes periodísticos, los pandas gigantes He Feng y Lan Yun llegaron ayer sin contratiempos al Zoológico de Schönbrunn en Austria, como una continuación del estudio cooperativo del panda gigante entre China y Austria. Se trata del primer proyecto de cooperación internacional en materia de conservación del panda gigante que se lanza en 2025. ¿Cuál es tu comentario al respecto?
Guo Jiakun: Según tenemos entendido, los pandas gigantes He Feng y Lan Yun llegaron sin problemas al Zoológico de Schönbrunn en Austria en la tarde del 23 de abril, hora de Beijing, lo que marca el inicio de una nueva ronda de cooperación en materia de conservación del panda gigante entre China y Austria y da continuidad a los más de 20 años de “amistad del panda gigante” entre los dos pueblos.
Como el primer proyecto de cooperación internacional en materia de conservación del panda gigante que se lanza en 2025, la cooperación entre China y Austria en la conservación del panda gigante refleja plenamente el buen mecanismo de cooperación establecido por las dos partes y los fructíferos resultados alcanzados. El panda gigante no solo es un “tesoro nacional” de China, sino también un mensajero y un puente para la amistad entre los pueblos del mundo. La conservación del panda gigante no solo es una brillante tarjeta de presentación de la construcción de la civilización ecológica por parte de China y un caso de éxito en la conservación de la vida silvestre a nivel global, sino que también desempeña un papel importante en la mejora de la amistad entre los pueblos de China y de los países extranjeros. China se dispone a trabajar con sus socios de cooperación internacionales para continuar con sus intercambios y cooperación en la protección del panda gigante y otras especies en peligro de extinción, con miras a hacer mayores contribuciones a la causa de la protección ecológica global.
AFP: El director ejecutivo de Boeing dijo el miércoles que China había dejado de aceptar nuevos aviones Boeing debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmar esto? ¿Tiene algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: Te recomiendo plantear esta pregunta a las autoridades competentes de China.
Reuters: Según informes de prensa, el gobernador del Banco Popular de China (BPC) y el ministro de Finanzas de China se encuentran en Washington para asistir a la reunión pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿Planea China reunirse con miembros de la administración Trump al margen del evento?
Guo Jiakun: China ha publicado información sobre la asistencia de la delegación china a la reunión pertinente. En cuanto a la cuestión específica que has mencionado, te recomiendo consultar a las autoridades competentes de China para obtener más detalles.
Reuters: El Gobierno de la República de Corea expresó ayer su preocupación por las instalaciones pesqueras establecidas por China en el mar Amarillo. ¿Tiene la Cancillería algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: China ha dejado clara su posición sobre este tema en múltiples ocasiones. Con respecto a los comentarios pertinentes hechos por la República de Corea que has mencionado, lo que quisiera dejar claro es que lo que China ha construido en la zona de medidas provisionales (PMZ, por sus siglas en inglés) son instalaciones de acuicultura. La práctica pertinente de China está en consonancia con la legislación nacional de China y el derecho internacional, no contraviene el Acuerdo de Pesca China-República de Corea, y no tiene nada que ver con la delimitación marítima entre China y la República de Corea. China tiene la voluntad de trabajar con la República de Corea para seguir fortaleciendo el diálogo y la comunicación, a fin de manejar adecuadamente las cuestiones pertinentes.
NHK: Tengo una pregunta de seguimiento sobre los aranceles. Según un informe del periódico The Wall Street Journal, la administración Trump podría reducir los aranceles impuestos a China en algunas áreas en más de la mitad. Además, el presidente Donald Trump afirmó que el momento de la reducción de los aranceles depende de China. ¿Cuál es la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores a esto?
Guo Jiakun: Acabo de presentar la posición de China sobre esta cuestión. Quisiera enfatizar nuevamente que esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos y que la actitud de China es consecuente y clara. Si Estados Unidos realmente desea resolver la cuestión mediante diálogos y negociaciones, debería dejar de ejercer la máxima presión, detener las amenazas y el chantaje y entablar diálogos con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo.
AFP: El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el miércoles que el modelo económico de China, que depende de las exportaciones, es insostenible y perjudica los intereses tanto de China como del resto del mundo. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Guo Jiakun: Los hechos que hemos visto radican en que el abuso de aranceles por parte de Estados Unidos socava gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y perjudica los intereses comunes de los pueblos de todos los países.
Reuters: La República de Corea afirmó que DeepSeek está transfiriendo datos e instrucciones de usuarios al extranjero sin consentimiento. ¿Tiene la Cancillería algún comentario sobre esto?
Guo Jiakun: No tengo conocimiento de la situación específica que has mencionado, pero lo que quiero subrayar es que el Gobierno chino concede gran importancia y protege de conformidad con la ley la privacidad y la seguridad de los datos. Nunca hemos exigido ni exigiremos a ninguna empresa o individuo que recopile o almacene datos para el Gobierno chino en violación de la ley. China siempre se ha opuesto a la generalización del concepto de seguridad nacional y a la politización de las cuestiones económicas, comerciales, científicas y tecnológicas. Al mismo tiempo, China también salvaguardará firmemente los derechos e intereses legales de las empresas chinas.