Ministerio de Relaciones Exteriores
República Popular China

Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 3 de Julio de 2025 por Mao Ning, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2025-07-03 23:50 fyr_btn_2023.png

CCTV: La opinión pública internacional presta atención a la visita del ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi a Europa en los últimos días y considera que esta visita tiene lugar en un momento en que las relaciones económicas y comerciales entre China y la Unión Europea (UE) atraviesan tensiones. Ciertas personalidades de la UE han expresado recientemente sus preocupaciones por algunas cuestiones en las relaciones bilaterales. ¿Puedes presentarnos la situación concerniente a la visita? ¿Cómo ves el estado actual del desarrollo de las relaciones China-UE?

Mao Ning: En Bruselas, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi se reunió con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y celebró la 13.ª ronda del Diálogo Estratégico de Alto Nivel China-UE con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. También se reunió y sostuvo conversaciones con el primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, y el vice primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo de Bélgica, Maxime Prévot, respectivamente.

El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi afirmó que este año se cumple el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE, lo cual reviste un relevante significado para abrir nuevos horizontes a base de los logros ya conquistados. A ambas partes les incumbe resumir las experiencias provechosas y las relevantes inspiraciones sacadas del desarrollo de las relaciones entre China y la UE en los últimos 50 años, planificar las perspectivas del diálogo y la cooperación para los próximos 50 años y enviar una señal clara, positiva y activa al mundo exterior. China está dispuesta a trabajar con la UE para adherirse al posicionamiento como socios, profundizar la cooperación económica y comercial, aumentar la apertura mutua y manejar apropiadamente las divergencias mediante consultas, a fin de lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas. Frente a una situación internacional sumamente cambiante y turbulenta, China y la UE, como dos importantes fuerzas, dos enormes mercados y dos grandes civilizaciones del mundo, deberían persistir en el multilateralismo y el libre comercio, salvaguardar las reglas y el orden internacionales, promover la solución pacífica de las disputas internacionales y hacer frente de la mano a desafíos globales como el cambio climático, sirviendo como un “ancla estabilizadora” para el mundo. China tiene la voluntad de reforzar la comunicación y la coordinación con la UE para hacer preparativos apropiados para la nueva reunión de líderes, con miras a inyectar nuevas connotaciones y abrir flamantes horizontes para la Asociación Estratégica Integral China-UE.

La UE expresó su compromiso de desarrollar unas relaciones estables y constructivas entre la UE y China, así como una cooperación económica y comercial mutuamente beneficiosa. Aunque existen diferencias entre la UE y China, la UE está dispuesta a trabajar con China para respetarse mutuamente, superar las divergencias y fomentar el entendimiento, a fin de hacer frente de la mano a los desafíos globales. La UE espera que las dos partes realicen esfuerzos conjuntos para promover el pleno éxito de la nueva Reunión de Líderes UE-China.

También he tomado nota de que algunas personalidades de la UE se aferran a la mentalidad de la Guerra Fría, optan por creer en la desinformación, resaltan deliberadamente los desacuerdos y carecen de una percepción correcta sobre China y las relaciones China-UE. Esto no solo afecta la cooperación entre China y la UE, sino que también perjudica a la propia UE. Esperamos que la UE pueda desarrollar verdaderamente una percepción objetiva y racional sobre China, adoptar una política más positiva y práctica hacia este país y garantizar el desarrollo sano y estable de las relaciones China-UE.

AFP: El Servicio Federal de Inteligencia de Suiza advirtió el miércoles que la amenaza del espionaje es alta en el país, y que “las mayores amenazas provienen de China y Rusia”. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?

Mao Ning: Lo que quisiera enfatizar es que, en los asuntos internacionales, China es una firme fuerza comprometida con la paz, el desarrollo, la cooperación y la ganancia compartida. Siempre estamos seguros de que el beneficio mutuo y la ganancia compartida representan la aspiración de los pueblos. Las supuestas “amenazas del espionaje chino” son completamente infundadas. China es víctima del espionaje y siempre se opone resueltamente al espionaje. Instamos a la parte pertinente a dejar de propagar el enfrentamiento y la confrontación y a abstenerse de inventar mentiras para difamar deliberadamente a otros.

Global Times: Según informes de prensa, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recientemente por unanimidad la “Ley de No Discriminación a Taiwán”, que exige al Gobierno estadounidense apoyar la incorporación de la región china de Taiwán al Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de que sea elegible para participar en la supervisión económica, recibir asistencia técnica y acceder a oportunidades de empleo dentro del FMI. ¿Cuál es tu comentario al respecto?

Mao Ning: En el mundo existe una sola China, Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China. Taiwán no tiene ninguna base, razón ni derecho a unirse a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ni a ninguna otra organización internacional cuya membresía esté limitada a Estados soberanos. China insta a Estados Unidos a acatar el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos entre China y Estados Unidos, a observar el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales, a dejar de impulsar la ley pertinente, a abstenerse de utilizar la cuestión de Taiwán para entrometerse en los asuntos internos de China y a cesar de enviar señales erróneas a las fuerzas secesionistas por la “independencia de Taiwán”.

Reuters: Medios de comunicación estatales malasios afirmaron ayer, citando al ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, que China y Rusia han acordado firmar el Tratado de la Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático (SEANWFZ, por sus siglas en inglés), y que Estados Unidos está revisando el texto del tratado. ¿Está China lista para firmar dicho tratado junto con Rusia? De ser así, ¿por qué ha tomado China esta decisión ahora?

Mao Ning: Como socio estratégico integral y vecino amigable de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), China siempre ha apoyado firmemente el establecimiento de la SEANWFZ y ha expresado explícitamente en múltiples ocasiones su voluntad de llevar la delantera en firmar el Protocolo del Tratado de la SEANWFZ. China está dispuesta a seguir manteniendo la comunicación con los países de la ASEAN sobre la firma del protocolo.

Bloomberg: Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo comercial con Vietnam, según el cual se impondrá un arancel del 20 % a los artículos vietnamitas y se impondrá un arancel del 40 % a los artículos que ingresen en Estados Unidos a través de Vietnam. Esto afectará a los artículos chinos que transiten por Vietnam. ¿Tiene la Cancillería algún comentario al respecto?

Mao Ning: China aboga constantemente por que todas las partes resuelvan sus divergencias económicas y comerciales mediante diálogos y consultas en pie de igualdad. Al mismo tiempo, las negociaciones y los acuerdos pertinentes no deberían apuntar contra ninguna tercera parte ni dañar los intereses de ninguna tercera parte.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114