CCTV: Hemos tomado nota de que, durante la visita del ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi a Europa, el cambio climático se convirtió en una prioridad de la cooperación con China propuesta por la Unión Europea (UE). ¿Cuál es la respuesta de China a esto? ¿Qué opina China sobre la cooperación con la UE para promover la transición energética y el desarrollo verde y bajo en carbono?
Mao Ning: El cambio climático atañe a la supervivencia y el desarrollo de cada país y cada individuo y concierne al futuro y el destino de la humanidad. Todos los países deberían esforzarse por hacer frente a esta cuestión. China, al tiempo que ajusta su propia estructura energética e impulsa el desarrollo verde, colabora estrechamente con el resto del mundo y participa activamente en la gobernanza climática global.
El verde es el color distintivo de la cooperación entre China y la UE. Ambas partes apoyan activamente la promoción de la transición baja en carbono y el desarrollo verde, defienden firmemente el sistema internacional de gobernanza climática basado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y comparten amplios intereses comunes y un enorme espacio de cooperación en la respuesta al cambio climático. Proyectos como la central nuclear de la bahía de Daya, el proyecto eólico de Tracia en Grecia y el parque solar de Döllen en Alemania constituyen logros emblemáticos de la cooperación verde entre China y la UE.
China es un firme hacedor y un importante contribuyente al desarrollo verde. Estamos dispuestos a trabajar con la UE para persistir en el multilateralismo, cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y fortalecer la cooperación en aspectos como la mitigación y la adaptación al cambio climático y la promoción de la transición verde y baja en carbono, con miras a hacer contribuciones positivas a la gobernanza climática global.
CGTN: Hemos notado que el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi concluyó recientemente su visita a Alemania y Francia. ¿Puedes compartir con nosotros más detalles sobre la visita del ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi?
Mao Ning: Durante su visita a Alemania, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi se reunió con el canciller de Alemania, Friedrich Merz, copresidió la octava ronda del Diálogo Estratégico China-Alemania sobre Diplomacia y Seguridad junto con el ministro federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann David Wadephul, y se reunió con el asesor de política exterior y de seguridad del canciller alemán, Günter Sautter. Durante su visita a Francia, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi se reunió con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sostuvo conversaciones con el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, y copresidió junto con él la séptima reunión del mecanismo de diálogo de alto nivel China-Francia sobre intercambios entre pueblos.
El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi enfatizó que, ante la actual situación internacional sumamente cambiante y turbulenta, China, Alemania y Francia, que se cuentan entre los principales grandes países del mundo, deberían robustecer la comunicación y la colaboración estratégicas, practicar conjuntamente el multilateralismo, oponerse al unilateralismo y la intimidación y resistirse a la confrontación entre bloques, a fin de inyectar más certidumbre y previsibilidad al mundo. Necesitamos implementar como es debido los consensos alcanzados por los jefes de Estado, mejorar el entendimiento y la confianza mutua, mantener una cooperación abierta, reforzar los intercambios culturales y de pueblo a pueblo y manejar apropiadamente las contradicciones y los desacuerdos, en fomento del desarrollo sostenido y estable de las relaciones China-Alemania y China-Francia. Dado que este año se cumple el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE, en las circunstancias actuales, fortalecer la cooperación estratégica entre China y la UE es lo más oportuno. China se complace en ver esfuerzos de Alemania y Francia, como grandes países centrales dentro de la UE, por impulsar a la UE a lograr la autonomía estratégica, a establecer una percepción objetiva, racional y correcta sobre China, a abordar adecuadamente las divergencias económicas y comerciales entre China y la UE y a fomentar de forma conjunta el desarrollo hacia adelante de las relaciones China-UE.
Los líderes tanto de Alemania como de Francia afirmaron que otorgan gran importancia a las relaciones con China y destacaron que, en la era actual plagada de crisis y desafíos, es muy importante mantener una comunicación estratégica entre sus países y China. Es menester intensificar los intercambios de alto nivel, fortalecer la coordinación de políticas, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa, gestionar de manera adecuada las discrepancias y las diferencias con respeto mutuo y una actitud constructiva, responder codo con codo a los desafíos globales, inyectar más vitalidad al multilateralismo y evitar que el mundo caiga en conflictos hegemónicos y enfrentamientos entre bloques. En ocasión del 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la UE y China, ambas partes deberían tomar decisiones estratégicas para convertirse en amigos y socios predecibles y fiables entre sí. Los líderes de ambos países reiteraron su firme adhesión a la política de una sola China.
AFP: La Cumbre del BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) se clausurará hoy. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó ayer las “políticas anti-Estados Unidos” de los países BRICS y amenazó con imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con las “políticas anti-Estados Unidos” del BRICS. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Mao Ning: El mecanismo del BRICS es una plataforma importante para la cooperación entre mercados emergentes y países en desarrollo. Aboga por la apertura, la inclusión y la cooperación de ganancias compartidas. No se involucra en la confrontación entre bloques ni apunta contra ningún país.
Con respecto a la imposición de aranceles adicionales, China ha dejado clara su posición en muchas ocasiones. No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias, y el proteccionismo no conduce a ninguna parte.
PTI: El viernes pasado, el subjefe del Estado Mayor del Ejército de la India, el teniente general Rahul R. Singh, dijo que China utilizó el conflicto de cuatro días entre la India y Pakistán para probar varios sistemas de armas y estaba proporcionando todo el apoyo posible a Pakistán, y que la India en realidad estaba lidiando con tres países al mismo tiempo: Pakistán, China y Türkiye. Afirmó que China usó sus satélites para monitorear el despliegue militar indio y brindó apoyo al Ejército pakistaní durante las conversaciones telefónicas a nivel del DGMO (Director General de Operaciones Militares) entre la India y Pakistán, en lugar de discutir un alto el fuego. También dijo que China ha aplicado una de sus “36 estratagemas”, concretamente la de matar al adversario con un “cuchillo prestado”. He solicitado comentarios al Ministerio de Defensa Nacional de China, pero también me gustaría conocer los puntos de vista del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el proceso de normalización de las relaciones entre China y la India, China sigue colaborando estrechamente con Pakistán y le ofrece apoyo material y militar. ¿Cuál es la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores a esto?
Mao Ning: No estoy al tanto de la situación específica que has mencionado. Lo que quisiera decirte es que China y Pakistán son vecinos que disfrutan de una amistad tradicional, y que la cooperación en materia de defensa y seguridad forma parte de la cooperación normal entre los dos países y no apunta contra ninguna tercera parte.
La India y Pakistán son vecinos inamovibles, y ambos también son importantes vecinos de China. Durante algún tiempo, China ha seguido de cerca la evolución de la situación entre la India y Pakistán, ha promovido activamente las conversaciones por la paz y ha trabajado para mantener la paz y la estabilidad regionales. China da la bienvenida y apoya a la India y Pakistán para que resuelvan adecuadamente sus divergencias y busquen soluciones fundamentales mediante diálogos y consultas. China también se dispone a seguir desempeñando un papel constructivo en este sentido.
Las relaciones entre China y la India se encuentran en una etapa crucial de mejora y desarrollo. Estamos dispuestos a trabajar con la India para promover el continuo desarrollo hacia adelante de las relaciones chino-indias por una vía sana y estable.
Seguimiento: Has dicho que la amistad entre China y Pakistán no apunta contra ningún país, pero precisamente en esto radica la alegación de la India, es decir, China brindó asistencia a Pakistán durante el conflicto entre la India y Pakistán, lo cual perjudicó los intereses de la India.
Mao Ning: No tengo conocimiento de la fuente de tu información ni de la situación específica. Distintas personas pueden tener diferentes juicios e interpretaciones. Sin embargo, lo que puedo decirte es la política del Gobierno chino: las relaciones entre China y Pakistán no apuntan contra ninguna tercera parte. En cuanto a las relaciones entre la India y Pakistán, apoyamos a las dos partes para que resuelvan adecuadamente sus divergencias mediante diálogos y consultas y mantengan conjuntamente la paz y la estabilidad regionales.
Reuters: Tengo preguntas de seguimiento sobre la declaración de Donald Trump sobre el BRICS. Donald Trump dijo que cualquier país que se alinee con las “políticas anti-Estados Unidos” de los miembros del BRICS va a estar sujeto a un arancel adicional del 10%. ¿Ha entablado China algún tipo de comunicación o diálogo para entender claramente el significado específico de esta declaración y su impacto en China? Si Estados Unidos impone este arancel adicional, ¿qué medidas tomará China?
Mao Ning: El mecanismo del BRICS es una fuerza positiva en los asuntos internacionales. La cooperación del BRICS es abierta e inclusiva y no apunta contra ningún país. Siempre nos oponemos a las guerras arancelarias y comerciales y repudiamos el uso de los aranceles como herramienta de coerción y presión. La imposición arbitraria de aranceles adicionales no corresponde a los intereses de ninguna de las partes.
AFP: Un informe de la agencia de noticias AP indica que, según los servicios de inteligencia franceses, tras el conflicto entre la India y Pakistán en mayo de este año, China utilizó sus embajadas para difundir dudas sobre el rendimiento de los aviones Rafale de fabricación francesa, con la intención de afectar las ventas de aviones de combate franceses. ¿Cuál es la respuesta de China a esto?
Mao Ning: No estoy familiarizada con lo que has mencionado.
Global Times: Según informes de prensa, el 6 de julio, el primer ministro de la India, Narendra Modi, envió un saludo al dalái lama por su 90.º cumpleaños. Funcionarios indios, incluido el ministro de Asuntos Parlamentarios, asistieron a la “celebración de cumpleaños” del dalái lama como representantes del Gobierno indio. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Mao Ning: La posición del Gobierno chino sobre las cuestiones relacionadas con Xizang es consecuente y clara. Como es bien sabido por todos, el XIV dalái lama es un exiliado político que, bajo el manto de la religión, lleva mucho tiempo dedicado a actividades separatistas anti-China en un intento de separar a Xizang de China.
La India debería conocer a ciencia cierta la alta sensibilidad de las cuestiones relacionadas con Xizang, comprender con claridad la naturaleza anti-China y separatista del XIV dalái lama, cumplir los compromisos adquiridos con China en lo que respecta a las cuestiones relacionadas con Xizang, ejercer prudencia en sus palabras y acciones y dejar de utilizar las cuestiones relacionadas con Xizang para entrometerse en los asuntos internos de China. China ha presentado gestiones ante la India al respecto.
AFP: El pasado viernes, China anunció que 34 empresas productoras de brandi acordaron establecer un precio mínimo para evitar aranceles, pero otras empresas aún se enfrentarán a aranceles. El presidente Emmanuel Macron calificó esta medida como un paso positivo hacia la solución de disputas. ¿Está China de acuerdo en que esta medida contribuirá al inicio de negociaciones adicionales? ¿Qué medidas se adoptarán a continuación?
Mao Ning: Te recomiendo consultar esta cuestión con las autoridades competentes de China para obtener más detalles. Como respuesta de principio, esperamos y estamos seguros de que China y la UE pueden resolver las cuestiones económicas y comerciales específicas mediante diálogos y consultas.
Bloomberg: El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos discutiría la transacción relacionada con TikTok con China esta semana. Afirmó: “Ya prácticamente tenemos un acuerdo ahora”. “Creemos que probablemente tendremos que conseguir la aprobación de China, no definitivamente, pero probablemente”, agregó. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores presentar los avances más recientes en las negociaciones?
Mao Ning: China ha dejado clara su posición de principios sobre las cuestiones relacionadas con TikTok en múltiples ocasiones.
Reuters: Según un informe del periódico Financial Times, la UE está retrasando la firma de una declaración conjunta sobre el cambio climático con China este mes, a menos que China se comprometa a realizar más esfuerzos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). ¿Espera China firmar esta declaración conjunta antes de la Reunión de Líderes China-UE de este mes? ¿Está considerando China asumir más compromisos climáticos?
Mao Ning: Te recomiendo consultar la cuestión específica con las autoridades competentes de China. Lo que puedo decirte es que China siempre ha impulsado activamente el desarrollo verde y bajo en carbono. Durante la última década, la proporción de combustibles no fósiles en el consumo total de energía de China ha aumentado al 17,9 % y la intensidad de las emisiones de carbono se ha reducido en más del 34 %. Seguiremos trabajando con el resto del mundo para reforzar la cooperación internacional en la respuesta al cambio climático, a efectos de contribuir a la transición verde global y al desarrollo sostenible de la humanidad.