A invitación del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, el vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores y Turismo de Malta, Ian Borg, realizará una visita oficial a China del 13 al 16 de julio.
The Paper: China acaba de anunciar la visita del vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores y Turismo de Malta, Ian Borg, a China. ¿Cómo ve China las actuales relaciones entre China y Malta? ¿Qué expectativas tiene para esta visita?
Mao Ning: China y Malta gozan de una amistad tradicional. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 53 años, los dos países siempre se han respetado mutuamente y han mantenido una cooperación amistosa. Aprovechando esta visita como una oportunidad, China está dispuesta a trabajar con Malta para consolidar aún más la confianza mutua política y discutir la promoción de la cooperación mutuamente beneficiosa en áreas como comercio, inversión, cultura, turismo y educación, a fin de agregar un nuevo ímpetu al desarrollo sano y estable de las relaciones China-Malta y China-Unión Europea (UE).
AFP: Ucrania afirmó ayer haber detenido a dos ciudadanos chinos y los acusó de intentar contrabandear tecnología de misiles. ¿Tiene China algún comentario al respecto?
Mao Ning: Aún estamos verificando y recabando información sobre la situación pertinente. Si hay ciudadanos chinos involucrados, protegeremos sus derechos e intereses legales conforme a la ley.
Kyodo News: Mañana se celebrará el Día del Pabellón Nacional de China en la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón. ¿Cuáles son las expectativas de China al respecto? ¿Qué funcionario chino encabezará la delegación al evento?
Mao Ning: China concede gran importancia a la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón. Según tengo entendido, el Pabellón Nacional de China tiene un diseño distintivo y es muy popular. Esperamos que, a través de la magnífica exposición y las variadas actividades del Pabellón Nacional de China, personas de todo el mundo puedan comprender mejor a China.
En cuanto a la asistencia de la delegación china al evento con motivo del Día del Pabellón Nacional de China, publicaremos información de manera oportuna. Puedes mantenerte al tanto de las actualizaciones.
CNR-1: Hemos notado que el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés) dio a conocer hoy los resultados de la II edición de los Premios Orquídea, y que nueve amigos internacionales y la Orquesta de Filadelfia de Estados Unidos fueron galardonados. ¿Puedes compartir con nosotros más detalles al respecto?
Mao Ning: Antes que nada, felicitamos a los amigos y a la institución internacionales premiados. Si bien provienen de diferentes ámbitos y se dedican a distintas profesiones, comparten una cosa en común: su compromiso con la promoción de los intercambios culturales entre China y el extranjero y con el estrechamiento de los lazos entre los pueblos.
Los Premios Orquídea constituyen una práctica vívida de la Iniciativa para la Civilización Global (ICG). China se dispone a seguir trabajando con la comunidad internacional para mejorar el entendimiento mutuo a través del diálogo, solventar las diferencias mediante la comunicación, promover los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones en fomento de los respectivos progresos y construir conjuntamente una civilización humana más hermosa.
AFP: China afirmó hoy haber resuelto tres casos de espionaje relacionados con el extranjero. ¿Puedes proporcionar más detalles? En particular, ¿qué países están involucrados?
Mao Ning: No tengo conocimiento de la situación concerniente a esta cuestión.
AFP: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la imposición de un arancel del 50 % al cobre, alegando motivos de seguridad nacional. ¿Tiene China algún comentario al respecto?
Mao Ning: La posición de China es muy clara. Nos hemos opuesto constantemente a la generalización del concepto de seguridad nacional y siempre hemos creído que no hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias y que el abuso de aranceles no corresponde a los intereses de ninguna de las partes.
Reuters: La Agencia Nacional de Noticias de Malasia (Bernama) afirmó, citando al ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, que China va a firmar el Protocolo del Tratado sobre la Zona Libre de Armas Nucleares en el Sudeste Asiático (SEANWFZ, por sus siglas en inglés) una vez que todos los documentos estén listos. Dicho tratado se aplica a las zonas económicas exclusivas (ZEE) y las plataformas continentales de los países del Sudeste Asiático. ¿Ha aceptado China firmar el protocolo? ¿Cuándo se prevé que lo firme?
Mao Ning: China es un socio estratégico integral y un vecino amigable de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés). Siempre hemos apoyado firmemente el establecimiento de la SEANWFZ y hemos expresado explícitamente en múltiples ocasiones nuestra voluntad de tomar la delantera en firmar el protocolo del tratado. En la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores China-ASEAN celebrada esta mañana, el canciller Wang Yi volvió a dejar clara esta posición. China se mantiene en comunicación con los países de la ASEAN sobre la cuestión de la firma del protocolo.