CCTV: Ayer se celebró en Beijing la Reunión de Líderes China-Unión Europea (UE). ¿Cómo evalúa China esta reunión? Antes de la reunión, una líder de la UE afirmó que seguiría expresando su preocupación por el reequilibrio económico y comercial y otras cuestiones. ¿Hay algún avance en lo que respecta a esta cuestión?
Guo Jiakun: Este año se cumple el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE. Ayer, el presidente Xi Jinping se reunió con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quienes se encontraban de visita en China. Junto con los dos presidentes de la UE, el primer ministro Li Qiang copresidió la 25.ª Reunión de Líderes China-UE. Los líderes de las dos partes llevaron a cabo intercambios largos, profundos y francos e intercambiaron puntos de vista sobre cuestiones estratégicas relativas a las relaciones China-UE, algunas cuestiones específicas en la cooperación China-UE y cuestiones candentes internacionales de interés común.
El presidente Xi Jinping resumió las importantes experiencias e inspiraciones sacadas de los 50 años de desarrollo de las relaciones China-UE y señaló que el respeto mutuo, la búsqueda de puntos comunes más allá de las diferencias, la cooperación abierta y beneficios mutuos y ganancias compartidas son los principios relevantes y la dirección de los esfuerzos a los que hay que apegarse en el desarrollo futuro de las relaciones entre China y la UE. El presidente Xi Jinping presentó tres propuestas significativas sobre el desenvolvimiento futuro de las relaciones entre China y la UE: perseverar en el respeto mutuo y consolidar el posicionamiento de la asociación; adherirse a una cooperación abierta y manejar adecuadamente las fricciones y las divergencias; practicar el multilateralismo y salvaguardar las reglas y el orden internacionales. El primer ministro Li Qiang indicó: “Siempre que tanto China como la UE defiendan efectivamente el libre comercio, la economía y el comercio internacionales se mantendrán dinámicos. Siempre y cuando tanto China como la UE practiquen firmemente el multilateralismo, la tendencia hacia un mundo multipolar se fortalecerá incesantemente”.
En esta reunión se alcanzaron algunos importantes consensos. Por ejemplo, ambas partes otorgan gran importancia a las relaciones entre China y la UE y acordaron persistir y continuar profundizando la asociación, mantener la comunicación estratégica y mejorar el entendimiento y la confianza mutua, en un esfuerzo por abrir los próximos 50 años aún más brillantes de las relaciones China-UE; ambas partes convinieron en mantener una cooperación abierta y ampliar las relaciones comerciales y de inversión, en fomento de más resultados positivos en la cooperación bilateral; ambas partes expresaron su compromiso de resolver apropiadamente las fricciones y las divergencias comerciales mediante diálogos y consultas, así como su oposición al desacoplamiento y a la disrupción en las cadenas de suministro; y ambas partes acordaron salvaguardar conjuntamente las reglas y el orden internacionales establecidos después de la Segunda Guerra Mundial, defender el multilateralismo y el libre comercio, apoyar la resolución pacífica de las disputas internacionales por medios políticos, responder codo con codo a los desafíos globales y hacer nuevas contribuciones a la paz y el desarrollo mundiales.
Las dos partes emitieron la Declaración Conjunta de los Líderes de China y la UE sobre el Cambio Climático, subrayando que la asociación verde es un componente importante de la asociación entre China y la UE, lo que demuestra la voluntad y las acciones conjuntas de las dos partes para hacer frente al cambio climático, lograr un desarrollo verde y promover el éxito de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém. Ambas partes también acordaron forjar una “versión actualizada” del mecanismo de diálogo sobre el control de la exportación, mantener una comunicación oportuna sobre las preocupaciones de cada una y mantener en común la estabilidad y la fluidez de las cadenas industriales y de suministro entre China y Europa.
Como en cualesquiera relaciones bilaterales, existen, por supuesto, algunas divergencias entre China y la UE. Con respecto a las cuestiones económicas y comerciales que preocupan a la UE, China dejó clara su posición de forma integral, paciente, profunda y detallada con una actitud amistosa, respetuosa y franca. China enfatizó que las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE, que por esencia residen en la complementación recíproca de ventajas y son de beneficio mutuo y ganancia compartida, deberían y pueden completamente lograr un equilibrio dinámico a lo largo de su desarrollo. China se compromete a lograr un desarrollo sostenible y equilibrado del comercio entre China y la UE y se dispone a importar más productos europeos de alta calidad con demanda activa en el mercado chino. La UE debería flexibilizar las restricciones a la exportación de productos de alta tecnología a China.
China destacó que la existencia del exceso de capacidad productiva debería ser determinada desde una perspectiva global y por el mercado. Tomemos como ejemplo la industria de vehículos de nuevas energías (NEV, por sus siglas en inglés). La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha estimado que habrá una escasez de 27 millones de NEV a nivel global para 2030. La capacidad productiva de nuevas energías de China es una capacidad avanzada que puede cerrar la “brecha verde” mundial. Se trata de una contribución, no de un “exceso”. La retórica del llamado “exceso de capacidad productiva de China” esencialmente refleja una comprensión incompleta de la relación entre oferta y demanda en el mercado en el contexto de la globalización económica y constituye un pretexto para justificar medidas proteccionistas.
China reiteró que su política de subsidios industriales se adhiere a los principios de apertura, equidad y cumplimiento, y cumple estrictamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Las políticas de subsidios industriales se han adoptado universalmente en países de todo el mundo. La propia UE también ha otorgado cuantiosos subsidios para el desarrollo de las industrias relacionadas y no debería aplicar un “doble rasero” con respecto a la cuestión de los subsidios industriales.
En cuanto a la cuestión de Ucrania, China señaló que la cuestión de Ucrania no es ni debería convertirse en una cuestión entre China y la UE. Reiteramos nuestra posición consecuente y clara de persistir en promover las conversaciones por la paz y facilitar la solución política, y expresamos nuestra voluntad de mantener la comunicación con la UE. China también dejó clara su posición solemne sobre las sanciones impuestas por la UE a empresas chinas bajo el pretexto de factores relacionados con Rusia. Las dos partes acordaron mejorar el entendimiento y la confianza mutua a través del diálogo y manejar adecuadamente las cuestiones pertinentes.
En términos generales, esta reunión fue positiva y constructiva y contribuyó a fortalecer el entendimiento y la confianza mutuos y a crear mejores condiciones para la cooperación futura. China espera que la UE trabaje junto con China hacia la misma dirección para abrir conjuntamente un futuro aún más brillante para las relaciones China-UE.
AFP: El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo ayer que Francia reconocería formalmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre. ¿Tiene China algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: La cuestión de Palestina es el quid de la cuestión del Oriente Medio, y la solución de dos Estados constituye la única salida realista para resolver la cuestión de Palestina. China apoya la conferencia de alto nivel sobre la implementación de la solución de dos Estados que se celebrará en la ONU, y trabajará junto con la comunidad internacional para promover la sofocación del fuego de guerra en Gaza, aliviar la crisis humanitaria, implementar la solución de dos Estados y lograr finalmente una solución integral, justa y duradera de la cuestión de Palestina.
AFP: El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo ayer en una entrevista que TikTok va a ser suspendido a menos que China acepte otorgar a Estados Unidos un mayor control sobre TikTok. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Guo Jiakun: China ha dejado clara su posición de principios sobre las cuestiones relacionadas con TikTok en múltiples ocasiones.
Al Jazeera: La situación humanitaria en Gaza está empeorando cada vez más, con civiles muriendo a causa de los bombardeos y el hambre. Desde hace semanas e incluso meses, la ayuda humanitaria que ha llegado a la frontera no ha podido entrar en Gaza. ¿Qué acciones debería tomar la comunidad internacional para ayudar a la población de Gaza?
Guo Jiakun: China presta mucha atención a la situación actual en Gaza. Esperamos que las partes alcancen un alto el fuego lo antes posible, promuevan la pronta desescalada de la situación y alivien efectivamente la crisis humanitaria.