Ministerio de Relaciones Exteriores
República Popular China

Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 29 de Julio de 2025 por Guo Jiakun, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2025-07-29 20:40 fyr_btn_2023.png

Shenzhen TV: La Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (IA) (WAIC, por sus siglas en inglés) 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Global de la IA se clausuraron ayer. En la conferencia se emitió el Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA. China también propuso la creación de una organización mundial de cooperación en IA, lo cual recibió una amplia atención de todas las partes. ¿Puedes ofrecernos más información sobre el evento?

Guo Jiakun: La WAIC 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Global de la IA se celebraron con éxito en Shanghái del 26 al 28 de julio. El primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, asistió y pronunció un discurso en la ceremonia de apertura. La conferencia logró resultados positivos en los siguientes cuatro aspectos:

En primer lugar, se dejaron claras las propuestas de China para impulsar el desarrollo y la gobernanza de la IA. En su discurso, el primer ministro Li Qiang formuló tres sugerencias: poner más énfasis en el beneficio universal y defender el intercambio abierto y el acceso equitativo a la IA; poner más énfasis en la innovación y la cooperación y profundizar la cooperación en materia de investigación y desarrollo (I+D) científicos y tecnológicos y los intercambios de talentos; y poner más énfasis en la gobernanza común y fomentar el marco y las reglas sobre la gobernanza global de la IA.

En segundo lugar, se publicó el Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA. Este plan, basándose en absorber las experiencias provechosas de diversos países, propone 13 acciones concretas y viables destinadas a promover el desarrollo y la aplicación de una IA segura y controlable. El documento enfatiza el principio de respeto a la soberanía y un enfoque justo y para todos, otorga importancia a la respuesta a las cuestiones energéticas y ambientales y llama a llevar a cabo la cooperación internacional y una gobernanza concertada. El plan de acción aporta la sabiduría y la contribución de China para mejorar la gobernanza global de la IA.

En tercer lugar, se propuso la creación de una organización mundial de cooperación en IA. Esta es una acción práctica de China para practicar el multilateralismo y responder a los llamados del Sur Global, y también constituye otro bien público internacional proporcionado por China. El objetivo es liberar los dividendos de la IA, subsanar la brecha de la IA y garantizar que la IA sea para el bien. China está considerando preliminarmente establecer la sede de la organización en Shanghái para aprovechar las ventajas pioneras de la ciudad en el campo de la IA, así como para aglutinar consensos y fomentar la cooperación.

En cuarto lugar, se creó una plataforma de cooperación para los intercambios y la compartición de resultados entre industrias, universidades e institutos de investigación. Esta conferencia reunió a más de 800 empresas de IA de más de 70 países y regiones, exhibió más de 3.000 logros tecnológicos de vanguardia, estableció múltiples zonas de incubación de innovación y presentó más de 100 productos influyentes que se estrenaron a nivel global o en China. El evento mostró la cadena ecológica completa de la IA de transformar las tecnologías subyacentes en aplicaciones industriales y brindó valiosas oportunidades para los intercambios y la cooperación en las industrias.

China mantendrá su compromiso de profundizar la cooperación internacional en IA y de trabajar con todas las partes para promover conjuntamente el desarrollo abierto e inclusivo de la IA para todos y para el bien.

CCTV: Según informes de prensa, durante la visita del presidente de Filipinas, Ferdinand Romuáldez Marcos jr., a Estados Unidos, ambas partes anunciaron que llevarían a cabo la cooperación militar y reiteraron que el Tratado de Defensa Mutua entre Estados Unidos y Filipinas se extiende al Mar Meridional de China. Ferdinand Romuáldez Marcos jr. dijo que la promoción de la modernización del Ejército filipino es una respuesta directa a los cambios en la situación en el Mar Meridional de China, y que el despliegue de misiles de mediano alcance por parte de Estados Unidos en Filipinas y la construcción conjunta de bases de municiones contribuyen a los preparativos para posibles situaciones futuras. Otras fuentes afirman que Japón ha vendido seis destructores de escolta de la clase Abukuma a Filipinas. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Guo Jiakun: China siempre se ha opuesto a los intentos de fortalecer alianzas militares e involucrarse en despliegues y operaciones militares contra otros bajo el pretexto de la cuestión del Mar Meridional de China. Esto no resolverá ningún problema ni intimidará a China, y va en contra de la aspiración común de los países de Asia-Pacífico de buscar la paz, procurar el desarrollo y fomentar la estabilidad.

La cooperación en materia de defensa y seguridad entre Filipinas y otros países no debería apuntar contra ninguna tercera parte ni entrometerse en las disputas del Mar Meridional de China, ni mucho menos provocar confrontaciones ni agravar las tensiones en la región. Aconsejamos a Filipinas que deje de confabularse con otros países para exagerar las tensiones y transferir la culpa en las cuestiones marítimas, no intente conseguir el respaldo de fuerzas extrarregionales, no busque excusas para unirse voluntariamente a “pequeños círculos”, mantenga la independencia y la autonomía con acciones concretas y defienda efectivamente la paz y la estabilidad regionales.

Kyodo News: El Ministerio de Defensa de Japón publicó ayer sus primeras Directrices para la Defensa del Dominio Espacial, afirmando que China y Rusia están investigando y desarrollando “satélites asesinos” capaces de controlar los satélites de otros países, por lo que Japón también necesita reforzar sus capacidades de defensa en el espacio exterior. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Guo Jiakun: China ha tomado nota de los informes pertinentes.

China siempre está comprometida con el uso pacífico del espacio ultraterrestre y se opone a cualquier carrera armamentista en el espacio sideral y a su armamentización. China promueve activamente las negociaciones para instrumentos jurídicos sobre el control de armas en el espacio ultraterrestre y aboga por la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad en el ámbito del espacio vacío.

China se opone resueltamente al intento de Japón de crear un pretexto para su propia acumulación militar haciendo propagandas sensacionalistas sobre las amenazas de otros países. En los últimos años, Japón ha incrementado año tras año su gasto militar y ha avanzado aún más por el camino de la expansión militar. En el área del espacio exterior, Japón y países occidentales como Estados Unidos han continuado expandiendo su cooperación militar en el espacio ultraterrestre y han utilizado la “defensa” como pretexto para buscar el desarrollo y el despliegue de armas espaciales. Estas medidas amenazan la seguridad y la estabilidad en el espacio exterior y generan preocupación entre los países vecinos por el resurgimiento del militarismo.

Este año se cumple el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Instamos a Japón a reflexionar en profundidad sobre sus responsabilidades históricas por los crímenes cometidos, a extraer lecciones de la historia con seriedad, a dejar de ocultar su verdadera intención de acumulación militar exagerando las “tensiones en las áreas circundantes” y haciendo propagandas sensacionalistas sobre temas relacionados con China, y a ganarse la confianza de sus vecinos asiáticos y de la comunidad internacional con acciones concretas.

Bloomberg: Según informes emitidos por el periódico Financial Times y Bloomberg, el “presidente” de Taiwán, Lai Ching-te, no podrá transitar por Estados Unidos durante su viaje a Sudamérica para una visita. Obviamente, su plan de transitar por Nueva York ha sido rechazado por la administración Trump. ¿Se ha puesto China en comunicación con Estados Unidos al respecto para exigir al Gobierno estadounidense que no permita a Lai Ching-te transitar por Nueva York ni por Estados Unidos?

Guo Jiakun: Antes que nada, Taiwán es una provincia de China y no existe tal cosa como un “presidente” de Taiwán. China ha tomado nota de los informes pertinentes. Lo que quiero subrayar es que China se opone resueltamente a cualquier forma de interacción oficial entre Estados Unidos y Taiwán y rechaza categóricamente cualquier visita a Estados Unidos de líderes de la región de Taiwán bajo cualquier nombre o pretexto. Esta posición es consecuente, clara y firme. Esperamos que Estados Unidos acate el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos entre China y Estados Unidos, maneje la cuestión de Taiwán con prudencia adicional y promueva conjuntamente el desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones chino-estadounidenses.

Rudaw Media Network: Existen proyectos de inversión chinos en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el centro y el sur de Irak, pero no en la región del Kurdistán. ¿Se trata de una idea de China o de una solicitud de Irak?

Guo Jiakun: China e Irak gozan de una amistad tradicional. En los últimos años, China e Irak han implementado varios proyectos importantes en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, lo que ha hecho contribuciones positivas y desempeñado un papel relevante en la reconstrucción económica de Irak y en la mejora de las condiciones de vida de su población, y ha sido bien recibido y ampliamente elogiado por el pueblo iraquí en todo el país. Como su amigo y socio estratégico, estamos dispuestos a seguir fortaleciendo la cooperación con Irak para contribuir al desarrollo económico y social del país.

NHK: Sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en Suecia, ¿puedes presentarnos la situación de las negociaciones hasta el momento? El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó anteriormente que se discutirían las importaciones chinas de petróleo crudo procedentes de Rusia e Irán y otras cuestiones relativas a la garantía de la seguridad. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Guo Jiakun: Las conversaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos en Suecia aún están en curso. Puedes mantenerte al tanto de las actualizaciones.

AFP: El presidente Donald Trump dijo hoy que podría visitar China por invitación y afirmó haber recibido una invitación. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmar si China ha enviado una invitación o proporcionar más detalles al respecto?

Guo Jiakun: Con respecto a la cuestión específica que has mencionado, me gustaría pedirte consultar los comunicados de prensa publicados anteriormente por China.

AFP: El Ejército tailandés acusó hoy a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego alcanzado ayer. ¿Tiene China algún comentario al respecto?

Guo Jiakun: En los últimos días, la comunidad internacional, especialmente Malasia, país que ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), ha mediado activamente entre Tailandia y Camboya para promover las conversaciones por la paz y ha facilitado con esfuerzos concertados la reunión entre los líderes de Camboya y Tailandia celebrada el 28 de julio. El consenso sobre el alto el fuego alcanzado por Camboya y Tailandia es un paso importante para calmar la situación. China aprecia y acoge con beneplácito esto.

China apoya a Malasia para que siga desempeñando su papel como presidente rotatorio de la ASEAN y promoviendo la solución política a la manera de la ASEAN, y respalda todos los esfuerzos que contribuyan a mejorar la confianza mutua, aliviar la situación y lograr la reconciliación. Como amigo y vecino cercano de Camboya y Tailandia, China mantendrá una estrecha comunicación con todas las partes, incluidas Camboya y Tailandia, y, a la luz de la voluntad de Camboya y Tailandia, seguirá trabajando a su manera para desempeñar un papel constructivo en la consolidación del consenso sobre el alto el fuego.

Al Jazeera: Según informes de medios de comunicación rusos, el portavoz del Kremlin dijo que es posible que el presidente Donald Trump y el presidente Vladímir Putin se reúnan en ocasión de los eventos conmemorativos con motivo del 80.º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa. Esta podría ser la primera reunión entre los jefes de Estado de Estados Unidos y Rusia desde que Donald Trump asumió el cargo. ¿Tiene China alguna información que proporcionar?

Guo Jiakun: Tanto Rusia como Estados Unidos son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y grandes países influyentes. China se complace en ver la mejora de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y sus contribuciones a la paz y la estabilidad mundiales. En cuanto a la cuestión específica que has mencionado, no estoy al tanto de la situación pertinente.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114