China News Service: Según tenemos entendido, hoy se celebró en Shanghái una reunión informal trilateral entre China, Camboya y Tailandia. ¿Podría China presentar la situación concerniente? Desde el estallido del conflicto entre Camboya y Tailandia, ¿qué otros esfuerzos ha realizado China para promover las conversaciones por la paz?
Guo Jiakun: Desde el estallido del conflicto a lo largo de la frontera entre Camboya y Tailandia, como vecino amigable, China ha estado haciendo esfuerzos positivos a su manera para desescalar la situación. El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi se reunió por separado con sus homólogos camboyano y tailandés y con el secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés). El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha mantenido una estrecha comunicación con Camboya y Tailandia y ha transmitido mensajes entre ellas en múltiples ocasiones teniendo en cuenta la evolución de la situación. El enviado especial del Ministerio de Relaciones Exteriores para Asuntos Asiáticos realizó dos viajes de diplomacia itinerante para promover las conversaciones por la paz. China apoya a la ASEAN en el desempeño de su papel, ha mantenido una estrecha comunicación con Malasia, país que ocupa la presidencia rotatoria de la ASEAN, y envió a representantes chinos para asistir a la reunión entre los líderes de Camboya y Tailandia en Kuala Lumpur.
En respuesta a la frágil situación actual de alto el fuego sobre el terreno, en la mañana del 30 de julio, el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Sun Weidong, celebró una reunión informal trilateral con representantes de Camboya y Tailandia en Shanghái. Ambas partes reafirmaron a China que cumplirían con el consenso sobre el alto el fuego y apreciaron el papel positivo desempeñado por China hasta ahora para calmar la situación. La reunión se llevó a cabo en un ambiente franco, amistoso y armonioso. La celebración de esta reunión informal trilateral entre China, Camboya y Tailandia es el esfuerzo diplomático más reciente de China para promover la implementación del consenso sobre el alto el fuego por parte de Camboya y Tailandia y crear condiciones para restablecer la paz y la estabilidad en la frontera entre Camboya y Tailandia lo antes posible.
China persiste en practicar la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG), promueve la creación de un modelo de seguridad para Asia caracterizado por la seguridad para todos, la búsqueda de puntos comunes más allá de las diferencias, y el diálogo y la consulta, y siempre está comprometida con el mantenimiento de la paz y la estabilidad regionales. China nunca busca ningún interés egoísta en la cuestión del conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia, apoya a la ASEAN en la promoción de la solución política a la manera de la ASEAN, y está dispuesta a continuar manteniendo una comunicación estrecha sobre este tema con Camboya, Tailandia, Malasia y otros países de la región, para desempeñar un papel constructivo en la consolidación del consenso sobre el alto el fuego entre Camboya y Tailandia y en el pronto restablecimiento de la paz y la estabilidad.
Hubei Media Group: Recientemente, la situación humanitaria en Gaza ha generado una gran preocupación en la comunidad internacional. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, han expresado la posibilidad de reconocer al Estado de Palestina en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Mientras tanto, hay informes que indican que el Gabinete de Seguridad de Israel sigue considerando una “ocupación militar integral” de la Franja de Gaza y la “imposición de un asedio” a ciertos centros urbanos donde Hamás tiene una presencia relativamente activa. ¿Cuál es el comentario de China sobre la situación actual en Gaza?
Guo Jiakun: China presta mucha atención a la situación actual en Gaza y se opone a la escalada de las operaciones militares de Israel en Gaza. Estamos profundamente preocupados por la catástrofe humanitaria sufrida por la población de Gaza. Han pasado 21 meses desde el estallido de esta ronda de conflicto, y la situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado a un nivel sin precedentes. Según un boletín publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las 74 muertes relacionadas con la desnutrición reportadas en Gaza este año, 63 han ocurrido este mes, incluyendo a 25 niños. Esta es la evidencia más reciente de la catástrofe humanitaria en Gaza. Llamamos a todas las partes pertinentes, especialmente a Israel, a detener de inmediato las operaciones militares en Gaza, a levantar el bloqueo y el asedio a Gaza, a reanudar integralmente el acceso de suministros humanitarios y a prevenir una crisis humanitaria de mayor escala.
La cuestión de Palestina es el quid de la cuestión del Oriente Medio, y la solución de dos Estados constituye la única salida realista para resolver la cuestión de Palestina. China apoya firmemente al pueblo palestino en el establecimiento de un independiente Estado de Palestina, y tiene la voluntad de seguir trabajando con la comunidad internacional para promover la pronta sofocación del fuego de guerra en Gaza, aliviar la crisis humanitaria, implementar la solución de dos Estados y lograr finalmente una solución integral, justa y duradera de la cuestión de Palestina.
Beijing Youth Daily: La cuestión de las armas químicas abandonadas por Japón en China es un trascendental problema legado por la historia entre China y Japón. La jornada de hoy coincide con el 26.º aniversario de la firma del Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de Japón sobre la Destrucción de las Armas Químicas Abandonadas por Japón en China. ¿Puedes informarnos sobre los avances en el trabajo de manejo de las armas químicas abandonadas por Japón? ¿Cuáles son las preocupaciones y las demandas de China?
Guo Jiakun: Las armas químicas abandonadas por Japón en China constituyen uno de los crímenes más graves que los militaristas japoneses cometieron durante la guerra de agresión contra China. China ha instado constantemente a Japón a destruirlas completa y minuciosamente lo antes posible siguiendo estrictamente la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) y el memorando de entendimiento entre los Gobiernos de los dos países. Hasta la fecha, Japón ha excavado y recuperado más de 160.000 armas químicas y destruido unas 130.000. Sin embargo, el proceso de manejo está muy retrasado en términos generales.
Este año se cumple el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Hoy se conmemora el 26.º aniversario de la firma del memorando de entendimiento pertinente entre los Gobiernos de China y Japón sobre la destrucción de las armas químicas abandonadas por Japón en China. No obstante, hasta el día de hoy, las armas químicas abandonadas por Japón siguen representando una grave amenaza para la seguridad física y material del pueblo chino y para la seguridad del medio ambiente ecológico. Japón tiene una responsabilidad ineludible en cuestiones históricas. China insta a Japón a tomar en serio las preocupaciones de China y de la comunidad internacional, a reflexionar en profundidad sobre sus responsabilidades por los crímenes cometidos durante su agresión, a cumplir con sus compromisos, a aumentar efectivamente sus aportaciones en todos los aspectos y a acelerar, de manera omnidireccional y en toda su cadena, el proceso de manejo de las armas químicas abandonadas por Japón, para que llegue pronto el día en que el pueblo chino ya no tenga que vivir en un suelo contaminado por armas químicas, y en que se restablezca la justicia en la comunidad internacional.
Agencia de Noticias Xinhua: Según informes de prensa, debido a que el plan de “transitar” por Nueva York ha sido rechazado por Estados Unidos, Lai Ching-te ha pospuesto su plan de visitar algunos de los llamados “aliados diplomáticos” de Taiwán en Latinoamérica. ¿Cuál es tu comentario al respecto?
Guo Jiakun: Quiero recalcar una vez más que el principio de una sola China es una norma básica en las relaciones internacionales y un consenso universal de la comunidad internacional. Adherirse al principio de una sola China corresponde a la justicia global, la aspiración de los pueblos y la tendencia predominante. Las provocaciones de las autoridades de Lai Ching-te en pos de la “independencia de Taiwán” nunca tendrán éxito, ni podrán quebrantar el sólido compromiso de la comunidad internacional con el principio de una sola China, ni frenar la tendencia predominante histórica hacia la reunificación definitiva de China.
También esperamos que los llamados “aliados diplomáticos” de Taiwán no se dejen manipular ni utilizar repetidamente por las fuerzas en pos de la “independencia de Taiwán”. En cambio, deberían comprender claramente la situación, cambiar de rumbo y tomar lo antes posible la decisión correcta que se ajuste a la corriente histórica y que esté en consonancia con los intereses a largo plazo de sus pueblos.
Asharq News: Recientemente, se celebró en la ONU la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados, copresidida por Arabia Saudita y Francia. En la conferencia se emitió la Declaración de Nueva York. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: China apoya la conferencia de alto nivel sobre la implementación de la solución de dos Estados celebrada en la ONU y aprecia los esfuerzos realizados por Arabia Saudita y Francia en este sentido. La conferencia aglutinó aún más consensos de la comunidad internacional sobre la cuestión de Palestina y emitió una voz enérgica pidiendo la solución política con la solución de dos Estados, algo que China acoge con beneplácito. El enviado especial del Gobierno chino para la cuestión del Medio Oriente, Zhai Jun, asistió a la conferencia y pronunció un discurso. Llamó a promover un alto el fuego integral con la máxima urgencia y a aliviar la crisis humanitaria; a impulsar la gobernanza en Gaza y Cisjordania a tenor del principio de “administración de Palestina por los palestinos”; a apoyar a Palestina en el fortalecimiento de la unidad interna y a ayudar a Palestina a mejorar su capacidad de gobernanza y su resiliencia económica; a salvaguardar el impulso de paz para la implementación de la solución de dos Estados; y a adherirse al concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible para lograr una paz y una estabilidad duraderas en el Oriente Medio.
China considera que la cuestión de Palestina es el quid de la cuestión del Oriente Medio, y que la solución de dos Estados constituye la única salida realista para resolver la cuestión de Palestina. Seguiremos trabajando junto con la comunidad internacional para promover la sofocación del fuego de guerra en Gaza, aliviar la crisis humanitaria, implementar la solución de dos Estados y lograr finalmente una solución integral, justa y duradera de la cuestión de Palestina.
Bloomberg: Tras la conclusión de las conversaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos en Suecia, las dos partes publicaron información por separado. La parte china afirmó haber acordado extender la “tregua arancelaria”, pero no reveló la situación específica. ¿Puedes proporcionar más detalles al respecto?
Guo Jiakun: China ha publicado información sobre estas conversaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos. Esperamos que Estados Unidos trabaje con China para actuar conforme a los relevantes entendimientos comunes alcanzados por los jefes de Estado de los dos países durante su conversación telefónica, hacer buen uso del papel del mecanismo de consulta económica y comercial China-Estados Unidos, aglutinar más consensos, reducir los malentendidos y reforzar la cooperación mediante el diálogo y la comunicación sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo, esforzarse por obtener más resultados de ganancia bilateral, y promover conjuntamente el desarrollo sano, estable y sostenible de las relaciones chino-estadounidenses.
AFP: El secretario del Tesoro de Estados Unidos dijo que, si China continúa comprando petróleo ruso, es posible que se enfrente a aranceles más altos. ¿Tiene China algún comentario sobre esto?
Guo Jiakun: China tomará razonables medidas de suministro de energía en función de sus propios intereses nacionales. Las guerras arancelarias no tienen ganadores, y la coerción y la presión no resolverán los problemas. China salvaguardará firmemente su propia soberanía, seguridad e intereses de desarrollo.