CCTV: El 31 de julio, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció sanciones contra funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por “tomar acciones para ‘internacionalizar’ su conflicto con Israel como a través de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), continuar apoyando el ‘terrorismo’ incluyendo la ‘incitación y glorificación’ de la violencia”. Estados Unidos afirmó: “Está en el interés de nuestra seguridad nacional imponer consecuencias y exigir cuentas a la OLP y a la AP […]”. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: China está consternada por las sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios de la AP y a miembros de la OLP. Nos resulta decepcionante e incomprensible que Estados Unidos ignore los esfuerzos de la comunidad internacional por promover la paz. La cuestión de Palestina es el quid de la cuestión del Medio Oriente y atañe a la equidad y la justicia internacionales. Actualmente, la cuestión de Palestina se encuentra en una coyuntura histórica crucial. La comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, debería defender la equidad y la justicia, mantener una actitud responsable, implementar efectivamente las resoluciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y realizar esfuerzos activos para promover una solución adecuada de la cuestión de Palestina, en lugar de hacer lo contrario.
China apoya firmemente la justa causa del pueblo palestino por restaurar sus legítimos derechos nacionales, respalda la jurisdicción efectiva de la AP sobre todo el territorio palestino, incluidas Gaza y Cisjordania, y apoya la promoción de una solución integral, justa y duradera de la cuestión de Palestina sobre la base de la solución de dos Estados. China seguirá trabajando con la comunidad internacional para realizar esfuerzos incansables en este sentido.
China Daily: Según informes de prensa, recientemente, Kosovo arrestó públicamente a Igor Popović, subdirector de la Oficina para Kosovo y Metohija del Gobierno de Serbia, y el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia emitió una declaración exigiendo su liberación inmediata. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Guo Jiakun: Prestamos atención a la detención del Sr. Igor Popović y hemos tomado nota de las declaraciones pertinentes del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia y de la Unión Europea (UE). Esperamos que el Sr. Igor Popović sea liberado sano y salvo. China respeta la soberanía y la integridad territorial de Serbia y cree que se deberían proteger la seguridad y los derechos e intereses legales de los serbios en la región de Kosovo. Esperamos que las partes sigan entablando un diálogo práctico y constructivo en el marco de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU, busquen activamente una solución duradera a la cuestión de Kosovo y eviten acciones unilaterales que puedan generar tensiones.
Shenzhen TV: La Asociación de Seguridad Cibernética de China publicó hoy dos casos de ciberataques lanzados por el Gobierno estadounidense contra China a través de países como Alemania, la República de Corea, Singapur y los Países Bajos. También reveló que grupos de amenaza persistente avanzada (APT, por sus siglas en inglés) de nivel estatal en el extranjero lanzaron más de 600 ciberataques contra importantes entidades chinas en 2024, atacando e infiltrándose en infraestructuras de información clave y sistemas de información importantes de China. ¿Tiene China algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: Hemos tomado nota del informe pertinente. Esta es la evidencia más reciente de los ciberataques maliciosos del Gobierno estadounidense contra China. Demuestra una vez más que Estados Unidos es la principal amenaza cibernética a la que se enfrenta China y expone la hipocresía de Estados Unidos en materia de ciberseguridad, que ha actuado como un ladrón que grita “detengan al ladrón”. China seguirá tomando las medidas necesarias para salvaguardar su propia seguridad cibernética.
También hemos notado que Estados Unidos utilizó a sus aliados en Europa y en las áreas circundantes de China como trampolines para llevar a cabo las actividades cibernéticas maliciosas arriba mencionadas. China siempre sostiene que la ciberseguridad constituye un desafío común que afrontan todos los países y requiere una respuesta conjunta mediante el diálogo y la cooperación.
Global Times: Según informes periodísticos, recientemente, Hugo Joel Meza, vicepresidente primero de la Honorable Cámara de Diputados de Paraguay, dijo públicamente que Paraguay está “perdiendo el tiempo” con Taiwán, que es solo una provincia de China. Afirmó que Paraguay debería entablar discusiones serias sobre el desarrollo de las relaciones con China a base de los intereses nacionales. Agregó que Paraguay debería dejar de ser un “país mendigo” a la espera de la “cooperación” con las autoridades de Taiwán. ¿Cuál es la respuesta de China a esto?
Guo Jiakun: China ha tomado nota de los informes pertinentes. Hemos escuchado voces similares en múltiples ocasiones. Las declaraciones en cuestión reflejan la firme voluntad de la mayoría del pueblo paraguayo.
En los últimos años, cada vez más amigos paraguayos se han dado cuenta de que Paraguay no puede seguir siendo una “excepción” en la comunidad internacional, ni continuar “dándole la espalda” a China. Esperamos que el Gobierno paraguayo escuche atentamente estos llamados y tome la decisión correcta que verdaderamente sirva a los intereses fundamentales y a largo plazo de Paraguay y de su pueblo. También damos la bienvenida a más amigos paraguayos para que visiten China, experimenten el desarrollo de China de primera mano, perciban la apertura y la inclusión de la civilización china y comprendan la verdadera China.
AFP: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles a la mayoría de los países. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Guo Jiakun: La posición de China de oponerse al abuso de aranceles es consecuente y clara. Las guerras arancelarias y comerciales no tienen ganadores, y el proteccionismo perjudica los intereses de todas las partes.
The Associated Press: Según informes de prensa, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha abierto una oficina en Nueva Zelanda. El director del FBI dijo que el establecimiento de esta oficina tiene como objetivo contrarrestar la influencia de China en la región. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: Hemos tomado nota de los informes pertinentes y estamos consternados por los comentarios pertinentes. China siempre sostiene que la cooperación entre países no debería apuntar contra ninguna tercera parte. Buscar la llamada “seguridad absoluta” para los “pequeños círculos” bajo el pretexto de “contrarrestar a China” no favorece la paz y la estabilidad en Asia-Pacífico ni en el mundo. Las partes implicadas deberían realizar más acciones que contribuyan a fortalecer la confianza mutua y la cooperación entre países, y no al revés.
AFP: La orden ejecutiva arancelaria de Donald Trump también impone un arancel adicional del 40 % a las mercancías que se desvían para evitar aranceles, lo que podría afectar las exportaciones chinas. ¿Tiene la Cancillería algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: Acabo de responder a una pregunta sobre este tema. China siempre cree que las guerras arancelarias y comerciales no tienen ganadores, y que el proteccionismo perjudica los intereses comunes de todos los países.
**********************************************************
Durante el verano de 2025, la conferencia de prensa habitual del Ministerio de Relaciones Exteriores estará en receso del lunes 4 al viernes 15 de agosto y se reanudará el lunes 18 de agosto.
Durante el receso, se podrán plantear preguntas a la Oficina del Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores por fax, correo electrónico o WeChat como de costumbre. Se publicará un aviso de manera oportuna sobre cualquier sesión informativa especial. Nos gustaría pedir a todos prestar atención al sitio web del Centro de Prensa Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
¡Les deseo a todos los amigos periodistas un feliz verano!