CCTV: Hemos tomado nota de que el secretario general António Guterres dijo al margen de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que “los principios de la ONU están bajo ataque como nunca antes” y que “la pobreza y el hambre aumentan a medida que flaquea el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. Llamó a “renovar los cimientos de la cooperación internacional y garantizar que podamos cumplir con las personas en todas partes”, además de “afrontar este momento” con solidaridad y coraje. En el debate general de la Asamblea General de la ONU, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y otros líderes también han hecho un llamado a la cooperación para hacer frente al hambre y la pobreza. ¿Cuál es la opinión de China al respecto?
Guo Jiakun: Erradicar la pobreza y el hambre es el objetivo primordial de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, y también constituye la voluntad común de la comunidad internacional.
Como un gran país en desarrollo responsable, China no solo se centra en la rapidez, sino también en la eficacia con respecto a la reducción de la pobreza. Hemos sacado a 800 millones de personas de la pobreza y hemos cumplido con 10 años de anticipación con el objetivo de reducción de la pobreza contemplado en la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo con más del 70 % al alivio de la pobreza mundial. La práctica de China en la reducción de la pobreza no solo demuestra su espíritu humanitario, sino también, más importante aún, su sentido de responsabilidad. Teniendo en cuenta los apremiantes y difíciles problemas concernientes a las condiciones de vida de los pueblos de los países en desarrollo, los que les inquietan y los que ansían ver solventados, hemos ayudado a muchos países a explorar caminos de reducción de la pobreza y de desarrollo sostenible acordes con sus propias condiciones nacionales. China ha propuesto e implementado la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), ha continuado actualizando el Fondo para el Desarrollo Global y la Cooperación Sur-Sur y ha apoyado a más de 20 organizaciones internacionales, incluido el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la realización de más de 180 proyectos en más de 60 países, en beneficio de más de 30 millones de personas. Esto ha dado un fuerte impulso al proceso de alivio de la pobreza global.
Los derechos a la subsistencia y al desarrollo son los primordiales derechos humanos fundamentales. La erradicación de la pobreza absoluta por parte de China es el mayor programa de derechos humanos y la práctica más eficaz en materia de derechos humanos. China, teniendo presente a todo el mundo con un fuerte sentido de responsabilidad como un gran país y mediante acciones concretas sólidas y efectivas, seguirá actuando como un hacedor y un emprendedor que promueve la causa del desarrollo global y trabajando de la mano con todas las partes para eliminar la pobreza y el hambre y hacer realidad la hermosa visión del desarrollo común.
Reuters: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a TikTok seguir operando en Estados Unidos. El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, afirmó que la compañía está valorada en aproximadamente 14.000 millones de dólares estadounidenses. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmar esto y proporcionar más información sobre el acuerdo relativo a TikTok?
Guo Jiakun: Las autoridades competentes chinas han presentado la situación concerniente al consenso marco básico alcanzado por China y Estados Unidos sobre la cuestión de TikTok. Puedes consultar la información. Quiero reiterar que la posición de China sobre la cuestión de TikTok es clara: el Gobierno chino respeta la voluntad de la empresa en cuestión y se complace en ver sus esfuerzos para llevar a buen término las negociaciones comerciales conforme a las reglas del mercado y alcanzar una solución que cumpla con las leyes y los reglamentos legales chinos y garantice un equilibrio de intereses. Esperamos que Estados Unidos proporcione un entorno empresarial abierto, justo y no discriminatorio para que empresas chinas inviertan en el país.
teleSUR: Estados Unidos ha desplegado buques de guerra y tropas en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, generando preocupación en el mundo exterior por amenazas a la paz regional y a la soberanía de Venezuela. Actualmente, barcos pesqueros venezolanos están siendo atacados. ¿Cuál es la posición de China al respecto?
Guo Jiakun: China rechaza el uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, se opone a las medidas que socaven la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe (ALC), y repudia la injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto.
Las operaciones de aplicación de la ley unilaterales y excesivas de Estados Unidos contra buques de otros países en “aguas internacionales” violan el derecho internacional y vulneran el derecho a la vida y otros derechos humanos fundamentales del personal pertinente. Al mismo tiempo, representan una amenaza potencial para la libertad y la seguridad de la navegación en las aguas pertinentes y podrían afectar la libertad de alta mar de la que gozan todos los países conforme a la ley. China siempre apoya el fortalecimiento de la cooperación internacional para combatir los delitos transnacionales y llama a Estados Unidos a llevar a cabo una cooperación normal en materia de aplicación de la ley y judicial a través de los marcos jurídicos bilaterales y multilaterales pertinentes.
Global Times: Hace unos días, al margen de la Semana de Alto Nivel del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, se convocó la Reunión Cuatripartita de Ministros de Relaciones Exteriores de China, Rusia, Pakistán e Irán sobre Afganistán, en la cual se emitió una declaración conjunta. La declaración menciona: “Las cuatro partes enfatizaron que la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Afganistán deberían ser respetadas, se opusieron firmemente al restablecimiento de bases militares en Afganistán y sus alrededores por parte de los países responsables de la situación actual, el cual no favorece la paz y la seguridad regionales”. Hay quienes opinan que el contenido anteriormente mencionado es una respuesta a las declaraciones de Donald Trump sobre la recuperación de la base aérea de Bagram. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: El 25 de septiembre, la Reunión Cuatripartita de Ministros de Relaciones Exteriores de China, Rusia, Pakistán e Irán sobre Afganistán se convocó al margen del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Yue Xiaoyong, enviado especial para Asuntos Afganos del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, asistió a la reunión de forma presencial. En la reunión se emitió una declaración conjunta que subraya el respeto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Afganistán y reitera una oposición resuelta al restablecimiento de bases militares en Afganistán y sus alrededores por parte de los países responsables de la situación actual. Esto demuestra plenamente el respeto de los países vecinos de Afganistán a su soberanía, independencia y dignidad nacional, así como la voluntad común de la comunidad internacional de prestar asistencia a Afganistán y mantener su estabilidad. Como país vecino de Afganistán y un país responsable, China se dispone a seguir trabajando con la comunidad internacional para brindar asistencia a Afganistán y desempeñar un papel constructivo a favor de la paz y la reconstrucción del país.
Kyodo News: Según reportajes periodísticos, el ex primer ministro japonés y asesor supremo del Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Tarō Asō, se reunió el 25 de septiembre con el “presidente del Yuan Legislativo” de la región de Taiwán y afirmó: “Taiwán es un país que comparte valores fundamentales con Japón”. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Guo Jiakun: Esta no es la primera vez que cierto político japonés hace provocaciones sobre la cuestión de Taiwán. Esta conducta constituye una grave violación del principio de una sola China y del espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y es una flagrante injerencia en los asuntos internos de China. Sentimos una fuerte insatisfacción y nos oponemos resueltamente a esto. Hemos presentado gestiones solemnes ante Japón a través de canales diplomáticos. En el mundo existe una sola China y Taiwán forma parte inalienable del territorio chino. Este es el verdadero statu quo en el estrecho de Taiwán. La Declaración de El Cairo y la Proclamación de Potsdam estipularon explícitamente que todos los territorios que Japón ha robado a los chinos, incluyendo Taiwán y las Islas Penghu, deben ser devueltos a China, lo cual forma parte importante del orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial.
Taiwán es una provincia de China y nunca ha sido un país. La cuestión de Taiwán concierne a los intereses medulares de China y atañe a la base política de las relaciones entre China y Japón y a la confianza básica entre los dos países. Este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y el 80.º aniversario de la recuperación de Taiwán. Con respecto a la cuestión de Taiwán, Japón tiene responsabilidades históricas ante el pueblo chino por los crímenes cometidos, por lo que debería, en particular, ejercer prudencia en sus palabras y acciones. Instamos a Japón a acatar los principios y el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón, a manejar adecuadamente las cuestiones relacionadas con Taiwán y a traducir en acciones concretas su compromiso de “comprender y respetar plenamente el hecho de que Taiwán forma parte inalienable del territorio de la República Popular China (RPC)”. Japón no debe realizar ninguna forma de interacción oficial con Taiwán bajo ningún pretexto; ni debe hacer ninguna provocación ni actuar de forma peligrosa en la cuestión de Taiwán; ni debe subestimar la firme determinación, la fuerte voluntad y la poderosa capacidad del pueblo chino de defender la soberanía y la integridad territorial del país.
Agencia de Prensa Polaca: El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, dijo en una entrevista reciente con la revista Foreign Affairs que “China es el único país que podría forzar el fin de esta guerra” de Rusia, pero que “no están dispuestos a hacerlo”, ya que “la guerra le viene muy bien a China”. También afirmó: “Están ganando mucho dinero vendiendo todas las cosas de doble uso y otras cosas a Rusia”. Sabemos que la posición de China sobre la cuestión de la crisis de Ucrania es consecuente y clara. ¿Cuál es la respuesta de China a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores Radosław Sikorski? Si China quiere que los combates terminen, ¿presionará a Rusia para que los detenga?
Guo Jiakun: China no provocó la crisis de Ucrania, y tampoco es una parte involucrada en la misma. Sin embargo, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y un gran país responsable, siempre hemos mantenido una posición objetiva y justa y hemos promovido activamente las conversaciones por la paz. Nuestros esfuerzos han sido ampliamente reconocidos por la comunidad internacional y estamos seguros de que Polonia también tiene claro esto.
No es China, sino alguien más, quien no quiere que la guerra termine, ha estado avivando las llamas e incluso se ha lucrado enormemente con la guerra. Convertir a China en chivo expiatorio no resuelve ningún problema. La causa fundamental de la crisis de Ucrania reside en las contradicciones de seguridad regional que se han acumulado a lo largo de los años en Europa. Solo atendiendo simultáneamente las razonables preocupaciones de seguridad de todas las partes y creando una arquitectura de seguridad europea equilibrada, efectiva y sostenible mediante diálogos y negociaciones, se podrá abordar correctamente la cuestión. Apoyamos a Europa para que desempeñe un mayor papel positivo en la promoción del proceso de solución política de la crisis de Ucrania.
RIA Novosti: El embajador de Palestina en Rusia dijo a RIA Novosti que Palestina ha presentado una solicitud para unirse formalmente al BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), pero aún no ha recibido respuesta. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto? ¿Apoya China la adhesión de Palestina al BRICS?
Guo Jiakun: El BRICS es una plataforma relevante para la cooperación entre países en desarrollo y mercados emergentes y una fuente de fuerte impulso para la multipolarización mundial y la democratización de las relaciones internacionales. La plataforma cuenta con un amplio reconocimiento por parte de los países del Sur Global. Damos la bienvenida a los socios con los mismos ideales para que participen en la cooperación del BRICS e impulsen conjuntamente el orden internacional hacia un rumbo más justo y razonable.
AFP: El Consejo de Seguridad de la ONU someterá hoy a votación una resolución para retrasar la reimposición de las sanciones de la ONU a Irán. Dicha resolución ha sido presentada por China y Rusia, pero es posible que no se apruebe. Esto significa que las sanciones de la ONU contra Irán se reimpondrán a partir de mañana. ¿Tiene China algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: China siempre está comprometida con la solución de la cuestión nuclear iraní a través de medios políticos y diplomáticos y se opone a la amenaza del uso de la fuerza, las sanciones y la presión. Activar el mecanismo de “restablecimiento automático de sanciones” del Consejo de Seguridad de la ONU no es una medida constructiva, ni ayudará a las partes a reconstruir la confianza ni a solventar las diferencias. La prioridad actual es que todas las partes redoblen sus esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada de la crisis. China seguirá promoviendo las conversaciones por la paz y desempeñará un papel constructivo para alcanzar una solución que atienda simultáneamente las preocupaciones razonables de todas las partes.
China News Service: El 23 de septiembre, el nuevo primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, asistió a la recepción ofrecida por la Embajada de China en Tailandia para celebrar el 76.º aniversario de la fundación de la RPC. En su discurso, apreció en gran medida los enormes logros de desarrollo de China y su papel significativo en la paz, la estabilidad y la prosperidad mundiales, destacó el vínculo familiar entre Tailandia y China y dio la bienvenida a las empresas chinas para que invirtieran en Tailandia y a los turistas chinos para que visitaran el país. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: Hace unos días, el primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, asistió y pronunció un discurso en la recepción ofrecida por la Embajada de China en Tailandia para celebrar el 76.º aniversario de la fundación de la RPC. Esto demuestra la gran importancia que el nuevo Gobierno de Tailandia concede al desarrollo de las relaciones entre China y Tailandia. Su discurso generó respuestas positivas de todas las partes.
Este año marca el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Tailandia y el “Jubileo de Oro de la Amistad China-Tailandia”. Bajo la orientación estratégica de los líderes de los dos países, la Asociación de Cooperación Estratégica Integral China-Tailandia se ha desarrollado en profundidad, y la conciencia del vínculo familiar entre China y Tailandia y de la comunidad de futuro compartido China-Tailandia se ha arraigado aún más profundamente en los corazones de las personas.
Financial Times: ¿Podría China hacer algún comentario adicional o proporcionar más información sobre la transacción de TikTok y su acuerdo?
Guo Jiakun: Acabo de responder a esta pregunta.
teleSUR: La ONU celebró la Cumbre Climática como preparación para el 30.º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP30 o COP30, por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en Brasil en noviembre. El líder chino emitió un mensaje de vídeo al evento y asumió nuevos compromisos trascendentales para hacer frente al calentamiento global y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). ¿Cuáles son las expectativas de China para la CP30 de este año?
Guo Jiakun: Recientemente, el presidente Xi Jinping emitió un mensaje de vídeo a la Cumbre Climática de la ONU y anunció solemnemente las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de China. Esto demuestra el apoyo de China a la ONU, su compromiso con el multilateralismo y su determinación de impulsar la acción climática. También inyecta un fuerte impulso político a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém.
La gobernanza climática global se enfrenta actualmente a una creciente incertidumbre. Como señaló el presidente Xi Jinping, la comunidad internacional debe mantenerse enfocada en la dirección correcta y permanecer inquebrantable en la confianza, incansable en las acciones e incesante en la intensidad, con miras a proporcionar más energía positiva a la cooperación en la gobernanza climática global.
China espera que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém, que se celebrará en noviembre, pueda aumentar la confianza en la gobernanza climática global, reforzar la cooperación internacional en materia de cambio climático y fomentar el fortalecimiento de las acciones de todas las partes. Para propulsar conjuntamente la implementación integral y efectiva del Acuerdo de París, estamos listos para trabajar con todas las partes para practicar el verdadero multilateralismo, persistir en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (CBDR, por sus siglas en inglés) y promover el éxito de la conferencia.