
Global Times: Según reportajes de prensa, el Gobierno indonesio está negociando una reestructuración de la deuda con China para el ferrocarril de alta velocidad Yakarta-Bandung. Algunos medios de comunicación personales afirmaron que “la operación del ferrocarril de alta velocidad Yakarta-Bandung se enfrenta a dificultades debido a la escasez de fondos”. ¿Tiene China algún comentario al respecto? ¿Cuál es la situación actual de la operación del ferrocarril de alta velocidad Yakarta-Bandung?
Guo Jiakun: Han pasado dos años desde la puesta en operación oficial del ferrocarril de alta velocidad Yakarta-Bandung. Durante los últimos dos años, el ferrocarril ha mantenido un funcionamiento seguro, fluido y ordenado. Ha prestado servicios a más de 11,71 millones de pasajeros, con un flujo de pasajeros en constante y estable aumento, y sus beneficios económicos y sociales se han liberado continuamente, creando grandes cantidades de empleos para la población local y fomentando vigorosamente el desarrollo económico a lo largo de la línea. Todo esto ha sido reconocido y acogido con beneplácito por diferentes sectores sociales de Indonesia.
Los Gobiernos de los dos países otorgan gran importancia al desarrollo del proyecto. Las autoridades competentes y las empresas de las dos partes han mantenido una estrecha colaboración para brindar una garantía sólida para la operación segura y estable del ferrocarril de alta velocidad. Lo que queremos enfatizar es que, al evaluar un proyecto de ferrocarril de alta velocidad, además de los datos financieros y los indicadores económicos, también hay que tener en cuenta sus efectos públicos y sus beneficios integrales. China está dispuesta a trabajar con Indonesia para seguir llevando a buen término la operación de alta calidad del ferrocarril de alta velocidad Yakarta-Bandung, de modo que el proyecto desempeñe un papel aún más importante para impulsar el desarrollo económico y social de Indonesia y la interconectividad regional.
Bloomberg: China y Estados Unidos están a punto de volver a la mesa de negociaciones. Según reportajes periodísticos, la declaración más reciente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al respecto indica que Estados Unidos ha incluido las tierras raras, el fentanilo y la soja como las tres principales cuestiones que planteará a China. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre esto?
Guo Jiakun: La posición de China sobre el manejo de las cuestiones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos es consecuente y clara. Las guerras arancelarias y comerciales no corresponden a los intereses de ninguna de las partes. Las dos partes deberían resolver las cuestiones pertinentes mediante consultas sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo.
China News Service: Según reportajes de prensa, recientemente, Hugo Joel Meza, vicepresidente primero de la Honorable Cámara de Diputados de Paraguay, volvió a llamar públicamente a entablar “un debate serio y amplio” sobre el posible establecimiento de relaciones diplomáticas y económico-comerciales entre Paraguay y China. Enfatizó que este tema atañe a los intereses a largo plazo de Paraguay. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: El principio de una sola China es un consenso universal de la comunidad internacional y una norma básica en las relaciones internacionales. Mantener los llamados lazos “diplomáticos” con las autoridades de Taiwán no conducirá a ninguna parte. No quebrantará el sólido compromiso de la comunidad internacional con el principio de una sola China, ni mucho menos alterará la tendencia predominante de los tiempos hacia la reunificación definitiva e inevitable de China.
Adherirse al principio de una sola China corresponde a la justicia global, la aspiración de los pueblos y la tendencia predominante. Aconsejamos a los gobiernos de los pocos países, incluido Paraguay, que comprendan a ciencia cierta la situación, escuchen atentamente los llamados enérgicos de las personas perspicaces, no hagan la vista gorda ante la voluntad popular y tomen decisiones políticas correctas lo antes posible teniendo en consideración los intereses fundamentales y a largo plazo de sus pueblos.
Agencia de Noticias Xinhua: Según reportajes de prensa, el 19 de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar emitió una declaración afirmando que, bajo la mediación de Catar y Türkiye, Pakistán y Afganistán “acordaron un alto el fuego inmediato” y “acordaron celebrar reuniones de seguimiento […] para garantizar la sostenibilidad del alto el fuego”. El ministro federal de Defensa de Pakistán, Khawaja Muhammad Asif, confirmó el alto el fuego entre Pakistán y Afganistán y dijo que las dos partes sostendrían nuevas conversaciones el 25 de octubre en Estambul. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Guo Jiakun: Tanto Pakistán como Afganistán son vecinos amigables tradicionales de China. Los dos países también son vecinos inamovibles. China recibe con satisfacción el acuerdo de alto el fuego alcanzado por Pakistán y Afganistán y aprecia las contribuciones de los países pertinentes en este sentido. Esperamos sinceramente y apoyamos a Pakistán y Afganistán para que sigan resolviendo adecuadamente sus divergencias mediante diálogos y consultas, logren un alto el fuego integral y duradero y salvaguarden conjuntamente la paz y la estabilidad en ambos países y en la región. Junto con la comunidad internacional, China se dispone a seguir desempeñando un papel constructivo en la mejora y el desarrollo de las relaciones entre Pakistán y Afganistán.
NHK: El Gobierno australiano afirmó que un avión militar chino lanzó bengalas cerca de un avión de patrulla de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF, por sus siglas en inglés) el domingo. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores proporcionar más información al respecto?
Guo Jiakun: No estoy al tanto de la situación pertinente que has mencionado.

