
CCTV: Recientemente, se han logrado avances positivos en el proceso de integración económica regional de Asia-Pacífico, incluyendo la firma oficial del Protocolo de Actualización de la Versión 3.0 del Área de Libre Comercio China-Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) (CAFTA, por sus siglas en inglés) y la convocación de la quinta Reunión de Líderes de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), que emitió una declaración conjunta. Al mismo tiempo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones han advertido que, aunque Asia-Pacífico sigue siendo la región de más rápido crecimiento del mundo, los aranceles más altos y el creciente proteccionismo podrían agravar las vulnerabilidades económicas. ¿Cómo ves las perspectivas de la cooperación económica de Asia-Pacífico? ¿Qué papel desempeñará China?
Guo Jiakun: Asia-Pacífico es la región económicamente más dinámica del mundo y el motor más potente de la economía global, y lleva la delantera a nivel mundial en términos de cooperación regional e integración económica. Desde la entrada en vigor de la RCEP hace más de tres años, la cooperación económica y comercial entre sus miembros ha continuado profundizándose, y la economía regional ha mantenido un crecimiento relativamente rápido. China y la ASEAN han sido los mayores socios comerciales entre sí durante cinco años consecutivos. La firma del Protocolo de Actualización de la Versión 3.0 del CAFTA es un resultado importante de los esfuerzos de ambas partes por profundizar las relaciones económicas y comerciales, e inyectará más impulso y confianza al crecimiento económico de Asia-Pacífico y a nivel global. Según las estimaciones del último informe del FMI, Asia-Pacífico registrará una tasa de crecimiento económico del 4,5 % este año, manteniéndose en uno de los primeros lugares del mundo. Los hechos han demostrado que la apertura, la cooperación y el desarrollo integrado son claves cruciales para el “milagro de Asia-Pacífico” y también representan el camino ineludible para que los países de Asia-Pacífico aborden codo con codo los desafíos y creen juntos un futuro mejor.
China es un miembro responsable de la gran familia de Asia-Pacífico. Desde la implementación de alta calidad de la RCEP hasta la promoción activa de la adhesión al Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) y al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA, por sus siglas en inglés), y desde la alineación proactiva con las reglas económicas y comerciales internacionales de altos estándares hasta la promoción de la mejora de calidad y la actualización de los tratados de libre comercio (TLC) existentes, China ha tomado acciones concretas para liderar la construcción del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés), potenciando la solidaridad y la cooperación y contribuyendo al desarrollo común. Hace poco, la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) revisó y aprobó las recomendaciones para la elaboración del XV Plan Quinquenal (2026-2030), las cuales incluían propuestas para ampliar activamente la apertura de carácter autónomo, avanzar con celeridad en los procesos de acuerdos comerciales y de inversión regionales y bilaterales y expandir la red de áreas de libre comercio de altos estándares. China seguirá impulsando la integración económica regional a través de su apertura al exterior de alto nivel y promoverá la construcción de la comunidad de futuro compartido de Asia-Pacífico marcada por la apertura, la inclusión, la innovación, el crecimiento, la interconectividad y la cooperación de ganancia compartida.
AFP: Los jefes de Estado de China y Estados Unidos sostendrán un encuentro mañana en Busan, República de Corea. Donald Trump se ha mostrado optimista y ha afirmado que muchos problemas se resolverán. ¿Cuáles son las expectativas de China para este encuentro?
Guo Jiakun: La diplomacia de jefes de Estado desempeña un insustituible papel de liderazgo estratégico en las relaciones China-Estados Unidos. Durante este encuentro, los dos jefes de Estado llevarán a cabo una comunicación profunda sobre temas estratégicos y a largo plazo que conciernen a las relaciones chino-estadounidenses, así como sobre cuestiones trascendentales de interés común. Estamos dispuestos a realizar esfuerzos conjuntos con la parte estadounidense para promover resultados positivos en este encuentro, con miras a brindar una nueva orientación e inyectar un nuevo ímpetu al desarrollo estable de las relaciones entre China y Estados Unidos. Publicaremos detalles sobre el encuentro a su debido tiempo.
Kyodo News: El líder chino visitará la República de Corea mañana, y la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, también visitará la República de Corea. ¿Se reunirán los líderes de China y Japón?
Guo Jiakun: Con respecto al encuentro específico que has mencionado, no tengo información que ofrecer en este momento.

AFP: Acerca del encuentro entre los jefes de Estado de China y Estados Unidos, Donald Trump mencionó específicamente que podría discutir con China la reducción de los aranceles adicionales relacionados con el fentanilo impuestos a China. ¿Cuál es la respuesta de China a esto?
Guo Jiakun: La posición de China sobre esta cuestión es consecuente y clara. En materia de lucha contra el narcotráfico, China es el país con la mayor determinación, las políticas más exhaustivas y el mejor historial del mundo. También es uno de los países con el mayor número de sustancias catalogadas y el control de drogas más estricto del mundo. China expresa su solidaridad con el pueblo estadounidense frente a la crisis del fentanilo. China prestó asistencia en este sentido, la cual arrojó resultados positivos, y mantiene una actitud abierta para continuar la cooperación con Estados Unidos. Estados Unidos debería adoptar acciones concretas para crear condiciones necesarias para la cooperación entre las dos partes.
AFP: Según reportajes de prensa, recientemente, China ha comprado soja a Estados Unidos, siendo esta la primera vez que lo hace este año. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Guo Jiakun: La posición de China sobre la cuestión pertinente es consecuente. Te recomiendo consultar la cuestión específica con las autoridades competentes de China.
Nippon TV: Ayer, el ministro de Relaciones Exteriores de China sostuvo una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón. China afirmó haber tomado nota de algunas señales positivas enviadas por el nuevo Gabinete japonés. ¿Puedes explicarnos a qué se refieren exactamente estas “señales positivas”?
Guo Jiakun: China ha publicado información sobre esta conversación telefónica. Hemos notado que la parte japonesa afirmó durante la llamada telefónica que China es un vecino importante de Japón, que la primera ministra Sanae Takaichi concede gran importancia a las relaciones entre Japón y China, y que la parte japonesa nunca ha tenido la intención de desvincularse ni romper las cadenas de suministro con China. China otorga importancia a las declaraciones arriba mencionadas de Japón y espera que este país acate los principios establecidos en los cuatro documentos políticos entre China y Japón y trabaje con China para salvaguardar como es debido la base política de las relaciones entre China y Japón y promover la mejora y el desarrollo continuos de las relaciones chino-japonesas por el rumbo acertado.
AFP: El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha expresado la esperanza de que los chips de inteligencia artificial (IA) fabricados en Estados Unidos puedan venderse en China. ¿Acoge con beneplácito China las ventas de chips de IA estadounidenses en el país?
Guo Jiakun: Te recomiendo consultar la cuestión específica con las autoridades competentes de China. China ha dejado clara en múltiples ocasiones su posición de principios sobre la cuestión de la exportación de chips estadounidenses a China. Esperamos que Estados Unidos tome acciones concretas para mantener la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales.

