
Por invitación del ministro de Relaciones Exteriores de Kirguistán, Kulubaev Zheenbek Moldokanovich, del ministro de Relaciones Exteriores de Uzbekistán, Bakhtiyor Saidov, y del ministro de Relaciones Exteriores de Tayikistán, Sirojiddin Muhriddin, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, visitará Kirguistán, Uzbekistán y Tayikistán y celebrará diálogos estratégicos por separado con los tres ministros de Relaciones Exteriores del 19 al 22 de noviembre.
Agencia de Noticias Xinhua: China ha anunciado que el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi visitará Kirguistán, Uzbekistán y Tayikistán y celebrará diálogos estratégicos por separado con los cancilleres de los tres países. ¿Puedes informarnos brevemente sobre los antecedentes de estas visitas y las expectativas de China al respecto?
Mao Ning: Kirguistán, Uzbekistán y Tayikistán son vecinos amigables y socios estratégicos integrales de China. En lo que va del año, el presidente Xi Jinping se ha reunido en múltiples ocasiones por separado con el presidente Sadyr Japarov, el presidente Shavkat Mirziyoyev y el presidente Emomalí Rahmón, llevando el desarrollo de las relaciones de China con los tres países a nuevas alturas.
Para implementar los consensos alcanzados por el presidente Xi Jinping y los tres jefes de Estado, el miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, visitará los tres países y celebrará diálogos estratégicos por separado con sus tres homólogos. Intercambiarán opiniones sobre las relaciones bilaterales y cuestiones internacionales y regionales de interés común.
China está segura de que estas visitas implementarán integralmente los resultados de la Segunda Cumbre China-Asia Central y los consensos alcanzados por el presidente Xi Jinping y los tres jefes de Estado, seguirán el Espíritu China-Asia Central, mejorarán la confianza mutua política y la amistad tradicional, profundizarán la cooperación en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad e inyectarán más energía positiva a la promoción de la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central y de las comunidades de futuro compartido bilaterales entre China y los tres países.
CCTV: Hace unos días, un político japonés afirmó que China estaba “reaccionando de forma exagerada” ante los comentarios erróneos hechos por Sanae Takaichi sobre Taiwán. El secretario jefe del Gabinete de Japón, Minoru Kihara, dijo que la posición del Gobierno japonés sobre la cuestión de Taiwán permanece inalterada y es coherente con la Declaración Conjunta Chino-Japonesa de 1972. ¿Cuál es la respuesta de China a esto?
Mao Ning: China ha dejado clara en múltiples ocasiones su posición solemne sobre los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán. Los comentarios pertinentes contravienen gravemente el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y dañan fundamentalmente los cimientos políticos de las relaciones China-Japón.
Durante las discusiones sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Japón, China planteó explícitamente tres principios: el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa al pueblo chino; la provincia de Taiwán es una parte inalienable del territorio de la República Popular China; y el denominado “Tratado Taiwán-Japón” es ilegal e inválido y debe ser derogado.
En 1972, los dos países firmaron la Declaración Conjunta Chino-Japonesa y establecieron oficialmente relaciones diplomáticas. Tres puntos de la declaración conjunta se refieren a la cuestión de Taiwán. En primer lugar, en los párrafos iniciales, está claramente escrito que “la parte japonesa reafirma su posición de que tiene la intención de realizar la normalización de las relaciones entre los dos países a partir de la postura de comprender plenamente ‘los tres principios para el restablecimiento de relaciones’ propuestos por el Gobierno de la República Popular China”. En segundo lugar, en el artículo 2 de la declaración se escribe con claridad: “El Gobierno de Japón reconoce al Gobierno de la República Popular China como el único Gobierno legítimo de China”. En tercer lugar, en el artículo 3 de la declaración se escribe claramente: “El Gobierno de la República Popular China reitera que Taiwán es una parte inalienable del territorio de la República Popular China. El Gobierno de Japón comprende y respeta plenamente esta postura del Gobierno de la República Popular China, y mantiene firmemente su postura bajo el artículo 8 de la Proclamación de Potsdam”.
En 1978, los dos países firmaron el Tratado de Paz y Amistad China-Japón, que señalaba explícitamente que la Declaración Conjunta Chino-Japonesa “constituye la base para las relaciones de paz y amistad entre los dos países y que los principios expuestos en esa declaración deberían ser estrictamente observados”. El tratado confirmaba los principios y contenidos de la declaración conjunta en términos jurídicos y establecía los parámetros legales para las relaciones entre China y Japón.
En 1998, las dos partes emitieron la Declaración Conjunta China-Japón sobre la Construcción de una Asociación de Amistad y Cooperación para la Paz y el Desarrollo, en la que Japón prometió que “continúa manteniendo su postura sobre la cuestión de Taiwán que fue establecida en el Comunicado Conjunto del Gobierno de Japón y el Gobierno de la República Popular China y reitera su comprensión de que existe una sola China”. En el documento se afirma que “Japón continuará manteniendo sus intercambios de carácter privado y regional con Taiwán”, lo que descartaba la posibilidad legal de que Japón desarrollara relaciones oficiales con Taiwán.
En 2008, la Declaración Conjunta China-Japón sobre la Promoción Integral de la Relación Estratégica de Beneficio Mutuo estipuló claramente en el artículo 5 que la parte japonesa “continuará acatando su posición sobre la cuestión de Taiwán expuesta en la Declaración Conjunta Japón-China”.
Lo anterior es lo que se establece explícitamente en los cuatro documentos políticos entre China y Japón sobre la cuestión de Taiwán. También constituye el compromiso solemne asumido por el Gobierno japonés y tiene efectos jurídicos en virtud del derecho internacional. No hay margen alguno para la ambigüedad ni para la mala interpretación. Cualquier partido político o persona que esté en el poder en Japón debe mantener y acatar el compromiso del Gobierno japonés sobre la cuestión de Taiwán. Instamos a Japón a abordar la historia y las relaciones con China de manera responsable, a dejar de cruzar la línea y de jugar con fuego, a retractarse de sus declaraciones y acciones erróneas y a traducir efectivamente su compromiso con China en acciones concretas.

Kyodo News: El director general de la Oficina de Asuntos Asiáticos y Oceánicos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Masaaki Kanai, inicia hoy su visita a China, donde entablará consultas con la parte china en torno a los comentarios de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán. ¿Cuál es el comentario de China al respecto? Además, el Gobierno chino ha llamado a los turistas chinos a evitar viajar a Japón, alegando el inestable orden social en el país. ¿Puedes proporcionarnos algún ejemplo concreto relativo al orden público en Japón?
Mao Ning: Si hay alguna información al respecto, la publicaremos de forma oportuna. Lo que quisiera recalcar es que, con respecto a los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán, China ha presentado y seguirá presentando gestiones solemnes y enérgicas protestas ante Japón, y exige seriamente a Japón que reflexione y corrija de inmediato sus errores, se retracte de sus comentarios erróneos y deje de crear problemas en las cuestiones relacionadas con China.
En cuanto a tu segunda pregunta, desde hace algún tiempo, se han producido frecuentes casos de delitos cometidos contra ciudadanos chinos en la sociedad japonesa, y ha habido comentarios extremistas y amenazantes contra China tanto por parte de elementos de la derecha japonesa como en redes sociales japonesas. China está muy preocupada por esto. Es completamente razonable que los departamentos pertinentes emitan advertencias.
Asahi Shimbun: El anuncio de los resultados de la encuesta de opinión pública sobre las relaciones Japón-China y la celebración del Foro Tokio-Beijing se han pospuesto a petición de China. ¿Cómo ve el Ministerio de Relaciones Exteriores el significado de la encuesta y del foro? ¿Tiene algún comentario sobre el aplazamiento?
Mao Ning: Respecto a la encuesta de opinión pública que has mencionado, los comentarios provocadores hechos recientemente por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán han socavado gravemente la base política de las relaciones entre China y Japón y han deteriorado la atmósfera de opinión pública entre los dos países. El entorno y las condiciones para la obtención de los resultados de la anterior encuesta conjunta de opinión pública entre China y Japón han cambiado enormemente, por lo que es necesario reconsiderar hasta qué punto los resultados reflejan la realidad y el momento de su anuncio. La responsabilidad pertinente recae enteramente en los comentarios erróneos de la líder japonesa.
La decisión sobre el aplazamiento del Foro Beijing-Tokio se tomó tras consultas entre los coorganizadores.
Asharq News: El ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados del Gobierno de transición de Siria visita hoy China por primera vez. ¿Puedes presentarnos los arreglos para esta visita y sus resultados?
Mao Ning: El ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados del Gobierno de transición de Siria, Asaad Hassan Al-Shaibani, se encuentra de visita en China. El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi sostuvo conversaciones con él esta mañana. El canciller Wang Yi enfatizó que tanto China como Siria son países en desarrollo con amplios intereses comunes. China sigue una política amistosa hacia todo el pueblo sirio y respeta las decisiones tomadas por el pueblo sirio de forma independiente. Las dos partes deberían persistir en respetar los intereses fundamentales de la otra parte, perseverar en la no intervención de una en los asuntos internos de la otra, realzar y dar continuidad a la amistad tradicional, calibrar el rumbo de las relaciones entre China y Siria y reencauzar los lazos binacionales a la vía acertada.
El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi subrayó que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido al “Movimiento Islámico del Turquestán Oriental (MITO o ETIM, por sus siglas en inglés)” como una organización terrorista internacional. Siria ha prometido no permitir que ninguna entidad utilice el territorio sirio para perjudicar los intereses de China. China aprecia esto y espera que Siria tome medidas de implementación efectivas y elimine los obstáculos en materia de seguridad que dificultan el desarrollo estable de las relaciones China-Siria.
El canciller Wang Yi afirmó que el próximo año se cumpliría el 70.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Siria. Las dos partes necesitan reanudar gradualmente los intercambios a distintas instancias y en diversos ámbitos. Siria es bienvenida a participar en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, y a ambas partes les incumbe reforzar la cooperación en marcos multilaterales como la ONU y el Foro de Cooperación China-Estados Árabes (CASCF, por sus siglas en inglés). China está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional para contribuir con fuerza a la promoción de la seguridad y la estabilidad en Siria.
Después de las conversaciones, las dos partes emitieron una declaración conjunta entre los ministros de Relaciones Exteriores de China y Siria. En cuanto a la situación específica, publicaremos un comunicado de prensa detallado, que podrás consultar.
ABC: Más de 70 escuelas en Australia han sido cerradas tras detectarse asbesto en la arena utilizada para actividades infantiles importada de China. Actualmente, estos productos siguen vendiéndose en Australia. ¿Cuál es la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores a esto?
Mao Ning: No estoy al tanto de lo que has mencionado, pero creo que lo importante es averiguar claramente los hechos primero.

TV Asahi: Diversos departamentos chinos han emitido avisos recordando a los ciudadanos chinos que eviten viajar a Japón en un futuro próximo. Esto podría afectar a muchos chinos y reducir los intercambios de pueblo a pueblo entre las dos partes. ¿Tiene China algún comentario al respecto?
Mao Ning: Los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán han herido gravemente los sentimientos del pueblo chino y han deteriorado seriamente el ambiente para el intercambio de personal entre China y Japón. Japón debería acatar el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y corregir de inmediato sus declaraciones y acciones erróneas para prevenir mayores daños a las relaciones chino-japonesas.
Global Times: Según reportajes de prensa, el 14 de noviembre, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea emitió una declaración afirmando: “El Gobierno de la República de Corea protesta enérgicamente por la apertura, por parte del Gobierno japonés, de salas adicionales en el llamado ‘Museo Nacional del Territorio y la Soberanía’ en Tokio, con el objetivo de reforzar reivindicaciones injustas sobre Dokdo […]”. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Mao Ning: Hemos tomado nota de los reportajes pertinentes sobre la cuestión arriba mencionada. Muchas declaraciones y acciones atroces realizadas recientemente por Japón han generado la vigilancia, el descontento y las protestas de los países vecinos. Instamos a Japón a reflexionar profundamente sobre su historia de agresión, a seguir con firmeza el camino de la paz y a ganarse la confianza de sus vecinos asiáticos y de la comunidad internacional con acciones concretas.
Bloomberg: ¿Se reunirá el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi con el funcionario visitante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón? ¿Qué funcionario chino se reunirá con él? Asimismo, ¿se reunirá el primer ministro Li Qiang con la primera ministra de Japón al margen de la Cumbre del Grupo de los Veinte (G20)?
Mao Ning: Acerca de tu primera pregunta, no tengo información que ofrecer en este momento.
En cuanto a la segunda pregunta, no hay arreglos para una reunión del primer ministro Li Qiang con la líder japonesa.
Phoenix TV: Según reportajes periodísticos, hace unos días, dos barcos pesqueros chinos volcaron sucesivamente en aguas cercanas a la República de Corea, dejando heridos y muertos. La Guardia Costera de la República de Corea acudió al lugar para llevar a cabo operaciones de rescate. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Mao Ning: Los días 9 y 10 de noviembre, dos barcos pesqueros chinos volcaron sucesivamente en aguas cercanas a la República de Corea. Inmediatamente después de los incidentes, la Embajada de China en la República de Corea y el Consulado General de China en Gwangju se pusieron en coordinación y comunicación con el servicio diplomático, la Guardia Costera y otros departamentos de la República de Corea. La República de Corea envió rápidamente barcos de guardia, helicópteros y otros recursos a las aguas donde tuvieron lugar los incidentes para llevar a cabo el trabajo de búsqueda y rescate. China aprecia y agradece sinceramente esto.
Bloomberg: El viernes pasado, el jefe de Operaciones Navales de Estados Unidos afirmó en Seúl que un submarino de propulsión nuclear recientemente aprobado podría usarse para contrarrestar a China. También dijo: “Creo que la utilización de ese submarino (por parte de la República de Corea) para contrarrestar a China es una expectativa natural con ese tipo de capacidad”. ¿Tiene China algún comentario al respecto?
Mao Ning: China ha dejado clara su posición sobre la cuestión pertinente en múltiples ocasiones. Esperamos que la República de Corea y Estados Unidos manejen el asunto en cuestión con prudencia.
Bloomberg: Según un reportaje emitido por el periódico Financial Times, un memorándum de seguridad nacional de la Casa Blanca indica que Alibaba Group Holding Ltd. proporcionó al Ejército chino apoyo tecnológico contra objetivos en Estados Unidos. ¿Tiene la Cancillería algún comentario al respecto? La segunda pregunta: el presidente Donald Trump dijo que la legislación propuesta por el Senado para sancionar a los países que hacen negocios con Rusia estaría “bien conmigo”. ¿Cuál es el comentario de la Cancillería sobre esto?
Mao Ning: Con respecto a tu primera pregunta, la empresa en cuestión ha dado una respuesta. El Gobierno chino otorga gran importancia a la privacidad y la seguridad de los datos y las protege de conformidad con la ley. Nunca hemos exigido ni exigiremos a ninguna empresa que recopile o almacene datos en violación de la ley.
En cuanto a la segunda pregunta, China siempre se opone a las sanciones unilaterales que no tienen base en el derecho internacional ni autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.

