
CCTV: Recientemente, muchos analistas han señalado que, entre todos los primeros ministros de Japón, Sanae Takaichi ha sido la primera en hacer declaraciones explícitas vinculando una “contingencia en Taiwán” con una “situación amenazante para la supervivencia”. Esto implica que, una vez que aparezca tal “situación”, Japón podrá ejercer su llamado “derecho a la autodefensa colectiva”, posibilitando una intervención armada de Japón en el estrecho de Taiwán. Esto violará el límite de principio de China. ¿Estás de acuerdo con esta opinión?
Mao Ning: El derecho a la autodefensa colectiva estipulado en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un derecho creado para salvaguardar la seguridad colectiva de la comunidad internacional y prevenir el resurgimiento de las fuerzas fascistas. Japón ha tenido restringido el ejercicio de este derecho desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La Proclamación de Potsdam estipula explícitamente que a Japón no se le permitirá rearmarse para la guerra. En su Constitución, Japón promete que “renuncia para siempre a la guerra como un derecho soberano de la nación y a la amenaza o el uso de la fuerza como medio para resolver disputas internacionales”, y establece el principio de “política exclusivamente orientada a la defensa”. Todo esto constituye la codificación de las obligaciones de Japón como un país derrotado.
Un repaso de la historia muestra que lanzar agresiones contra otros países bajo el pretexto de la llamada “situación amenazante para la supervivencia” y la “autodefensa” siempre ha sido una táctica habitual del militarismo japonés. En 1931, Japón consideró si podía conquistar “Manchuria” como una “amenaza para la supervivencia” y utilizó eso como pretexto para llevar a cabo el Incidente del 18 de Septiembre e invadir y ocupar el noreste de China. Posteriormente, Japón afirmó que defender “la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental” era una batalla existencial para Japón, ampliando su guerra de agresión a toda Asia. La decisión de atacar Pearl Harbor también fue considerada como una “amenaza para la supervivencia” de Japón, lo que desencadenó la guerra del Pacífico.
La alarma ya ha sonado y la tragedia no debe repetirse. En ocasión del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial, la comunidad internacional debe mantenerse muy alerta y frustrar resueltamente cualquier intento de revivir el militarismo, salvaguardar conjuntamente el orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial y proteger la paz mundial.
Sky News: Ayer, el MI5 del Reino Unido emitió una advertencia a las personalidades del círculo político indicando que dos cuentas de LinkedIn que se hacían pasar por “cazatalentos” en realidad operaban en nombre de los departamentos de seguridad de China. Recientemente, ha habido muchas acusaciones similares contra China. ¿No resulta demasiado descabellado y quizá incluso más perjudicial para las relaciones chino-británicas que China insista en que el Reino Unido está fabricando hechos?
Mao Ning: China ha dejado clara su posición solemne en múltiples ocasiones. China nunca se entromete en los asuntos internos de otros países, ni mucho menos tiene interés en recopilar la denominada “inteligencia” del Parlamento británico. Esperamos que el personal británico pertinente ponga fin a este juego aburrido de fabricar acusaciones infundadas y juzgar a los demás en función de sus propios valores.
China-Arab TV: Durante su reunión de ayer con el secretario general de la Liga de los Estados Árabes (Liga Árabe), Ahmed Aboul Gheit, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi mencionó que la segunda Cumbre China-Estados Árabes se celebraría el próximo año. ¿Qué medidas concretas ha tomado China actualmente para impulsar los preparativos para la cumbre?
Mao Ning: En mayo del año pasado, el presidente Xi Jinping asistió a la ceremonia inaugural de la décima Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación China-Estados Árabes (CASCF, por sus siglas en inglés) y pronunció un discurso principal, en el que anunció la celebración de la segunda Cumbre China-Estados Árabes en China en 2026. Ayer, el canciller Wang Yi y el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, llevaron a cabo una comunicación profunda sobre la realización de preparativos conjuntos y adecuados para la cumbre. Actualmente, el trabajo preparatorio para la cumbre está avanzando de manera ordenada.

CGTN: El 18 de noviembre, hora local, el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU deliberó sobre la reforma del Consejo de Seguridad. El representante de China señaló explícitamente en su discurso que Japón “no está en absoluto cualificado para aspirar a un puesto permanente en el Consejo de Seguridad”. ¿Tienes algún comentario al respecto?
Mao Ning: Según la Carta de la ONU, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón desató una guerra de agresión que hundió a los pueblos de Asia y del resto del mundo en un enorme desastre. Hasta el día de hoy, Japón aún no ha reflexionado completamente sobre sus crímenes de guerra. Todavía hay personas que pregonan una concepción errónea de la historia de la Segunda Guerra Mundial, visitan el Santuario Yasukuni y distorsionan, niegan o incluso glorifican su historia de agresión. Recientemente, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, hizo abiertamente comentarios erróneos sobre Taiwán, injiriéndose flagrantemente en los asuntos internos de China, pisoteando el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales y desafiando el orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial. Un país así no puede asumir la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacionales y no está cualificado para ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
AFP: Fiscales taiwaneses presentaron el martes cargos contra siete personas, incluido un ciudadano de la parte continental de China, por “poner en peligro la seguridad nacional” bajo sospecha de recopilar secretos militares para la parte continental de China. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Mao Ning: Esta no es una cuestión diplomática.
NHK: Según tenemos entendido, China ha notificado a Japón la suspensión de las importaciones de productos acuáticos japoneses. ¿Puedes ofrecernos algunos detalles al respecto y explicarnos sus razones?
Mao Ning: Anteriormente, Japón se comprometió a cumplir con sus responsabilidades de supervisión de los productos acuáticos exportados a China, garantizando la calidad y la seguridad de esos productos. Este es un requisito previo para la exportación de productos acuáticos japoneses a China. Sin embargo, actualmente, Japón no ha podido proporcionar los materiales técnicos conforme a su compromiso.
También quiero recalcar que las recientes acciones perversas de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, quien hizo comentarios erróneos sobre Taiwán y otras cuestiones de principios trascendentales, han generado una fuerte indignación pública entre los chinos. En las circunstancias actuales, incluso si Japón exportara productos acuáticos a China, no habría mercado para ellos.
Beijing Daily: Recientemente, la 24.ª Reunión del Consejo de Jefes de Gobierno (Primeros Ministros) de los Estados Miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebró en Moscú. ¿Puedes compartir con nosotros información sobre la asistencia del primer ministro Li Qiang a la reunión y los resultados logrados?
Mao Ning: Ayer se celebró con éxito la reunión de primeros ministros de los Estados miembros de la OCS. Los líderes de los países participantes llevaron a cabo discusiones profundas y alcanzaron relevantes consensos en torno a la implementación de los resultados de la Cumbre de Tianjin de la OCS, la profundización de la cooperación en diversos ámbitos y el fortalecimiento de la construcción del mecanismo de la OCS.
El primer ministro Li Qiang señaló que, como fuerza importante en la construcción y la reforma del sistema de gobernanza global, la OCS cuenta con las condiciones y las capacidades para implementar en común la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG). La OCS debería centrarse en las dos áreas clave del desarrollo y la seguridad para construir conjuntamente una economía mundial abierta e inclusiva y fomentar la seguridad universal y la paz duradera; y lograr el desarrollo sostenible cultivando y robusteciendo motores de crecimiento emergentes e impulsando la transición verde y baja en carbono. China está dispuesta a trabajar con todas las partes para reforzar aún más la cohesión, la capacidad de acción y la influencia de la OCS y mejorar y fortalecer continuamente la organización.
Los líderes de los países participantes valoraron en gran manera las contribuciones de la Cumbre de Tianjin a la promoción del desarrollo de alta calidad de la OCS y acordaron seguir avanzando activamente en los intercambios y la cooperación en campos como seguridad, economía y comercio, finanzas, interconectividad y cultura y de pueblo a pueblo bajo la guía del Espíritu de Shanghái, a fin de contribuir con la “fuerza de la OCS” a la promoción de la paz y el desarrollo regionales y mundiales y a la participación en la reforma y la construcción del sistema de gobernanza global.
Nippon TV: Con respecto a la consulta de ayer entre funcionarios diplomáticos de China y Japón, Japón ha exigido a China una explicación sobre por qué no informó con antelación sobre una oportunidad de toma de fotografías y grabación de vídeo para medios de comunicación tras la consulta. ¿Cuál es la respuesta de China a esto?
Mao Ning: China no hizo arreglos para que medios de comunicación realizaran fotografías ni grabaciones. También he notado que la mayoría de los periodistas que tomaban fotos y grababan videos en el lugar pertenecían a medios de comunicación japoneses.

RIA Novosti: Ayer, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que la política de exención de visados para ciudadanos chinos entraría en vigor próximamente. ¿Cuál es el comentario de la Cancillería al respecto? ¿Aumentará el número de turistas chinos que viajen a Rusia?
Mao Ning: China otorga gran importancia a la facilitación del intercambio de personal entre China y Rusia. China y Rusia son los vecinos más grandes entre sí. La exención mutua de visados fortalecerá aún más los intercambios culturales y de pueblo a pueblo y corresponderá a los intereses comunes de los dos pueblos.
Reuters: Ayer, el secretario jefe del Gabinete de Japón, Minoru Kihara, al ser preguntado sobre si Japón se retractaría de los comentarios de la primera ministra Sanae Takaichi sobre Taiwán, respondió que estos comentarios se ajustaban a la posición constante de Japón. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario al respecto?
Mao Ning: Lo que quiero subrayar es que los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán han dañado fundamentalmente los cimientos políticos de las relaciones China-Japón y han suscitado la indignación pública y la condena del pueblo chino. China insta seriamente a Japón a retractarse de sus comentarios erróneos, a dejar de crear problemas en las cuestiones relacionadas con China, a tomar acciones concretas para admitir los errores y corregir las desviaciones y a defender la base política de las relaciones chino-japonesas. Si Japón se niega a retirar esos comentarios e incluso continúa cometiendo los mismos errores, China se verá obligada a tomar contramedidas severas y decididas, y todas las consecuencias derivadas de ello deberán ser asumidas por Japón.
The Paper: Según reportajes de prensa, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el lanzamiento de la “Operación Lanza del Sur”, cuyo objetivo es eliminar a los “narcoterroristas” del hemisferio occidental. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció hace unos días la designación del llamado Cártel de los Soles, “liderado por Nicolás Maduro Moros”, como “Organización Terrorista Extranjera”, con efecto a partir del 24 de noviembre de 2025. Estados Unidos también afirmó que no descarta la posibilidad de emprender acciones militares contra Venezuela. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Mao Ning: China apoya firmemente la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, emitida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2014, se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU e infrinja la soberanía y la seguridad de otros países, y repudia la injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto. Esperamos que Estados Unidos lleve a cabo una cooperación normal en materia de aplicación de la ley y judicial a través de marcos jurídicos bilaterales y multilaterales y haga más cosas que favorezcan la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe (ALC).
BBC: Acabas de decir que, si la primera ministra Sanae Takaichi se niega a retractarse de los comentarios pertinentes, China tomará contramedidas. ¿Qué otras presiones diplomáticas y económicas ejercerá China sobre Japón?
Mao Ning: Acabo de presentar la posición de China. Los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán han dañado los cimientos políticos de las relaciones China-Japón, y China tiene motivos para tomar contramedidas. Japón debería, ante todo, retractarse de sus comentarios erróneos y tomar acciones concretas para corregir sus errores. De lo contrario, China se verá obligada a tomar medidas adicionales.

