Ministerio de Relaciones Exteriores
República Popular China

Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 21 de Noviembre de 2025 por Mao Ning, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2025-11-21 20:25

CCTV: El 20 de noviembre, durante su visita a Zambia, el primer ministro Li Qiang asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de revitalización del Ferrocarril Tanzania-Zambia (TAZARA, por sus siglas en inglés). Tras el evento, las tres partes emitieron la Declaración Conjunta de los Gobiernos de la República Popular China, la República Unida de Tanzania y la República de Zambia sobre la Construcción Mancomunada de la Franja de Prosperidad del TAZARA. ¿Podría China presentar la situación concerniente?

Mao Ning: Ayer, el primer ministro Li Qiang, el presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, y el vicepresidente de Tanzania, Emmanuel John Nchimbi, asistieron juntos a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de revitalización del TAZARA. Bajo el cuidado y la promoción personales de los jefes de Estado de China, Tanzania y Zambia, el TAZARA, un “monumento a la amistad China-África”, cobrará nueva vitalidad y dinamismo en la nueva era. Para promover el desarrollo sostenible del ferrocarril tras su revitalización, los Gobiernos de los tres países acordaron construir mancomunadamente la franja de prosperidad del TAZARA, impulsar de manera sistemática el desarrollo integral de las regiones a lo largo de la línea férrea y ayudar a Tanzania y Zambia a liberar el potencial de desarrollo regional. Bajo la visión de que China y África fomenten de la mano una modernización justa y equitativa, una modernización abierta y de ganancias compartidas, una modernización que pone al pueblo por encima de todo, una modernización diversificada e inclusiva, una modernización amigable con el ecosistema y una modernización apuntalada por la paz y seguridad, los tres países acordaron convertir el ferrocarril en un camino hacia la libertad, el desarrollo, la amistad, la felicidad, el desarrollo verde y la armonía. Las tres partes se apegarán a los principios de respeto mutuo, consultas igualitarias, contribución conjunta y beneficios compartidos e impulsarán de forma mancomunada la construcción de la franja de prosperidad, a fin de inyectar un nuevo impulso al desarrollo socioeconómico de Tanzania, Zambia y los países circundantes, en beneficio de las poblaciones locales.

AFP: Dos ciudadanos chinos y dos ciudadanos estadounidenses han sido arrestados bajo sospecha de exportar ilegalmente chips de inteligencia artificial (IA) de vanguardia de Nvidia a China. Funcionarios judiciales estadounidenses afirmaron que los cuatro habían conspirado para exportar estos chips a China a través de Malasia y Tailandia. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?

Mao Ning: No estoy al tanto de lo que has mencionado.

Reuters: Recientemente, diplomáticos chinos han publicado muchos posts en redes sociales sobre los comentarios de la primera ministra japonesa sobre Taiwán. Por ejemplo, la Embajada de China en Filipinas publicó una serie de caricaturas. Según algunos análisis, esto marca el reinicio de la “diplomacia de lobos guerreros” de China. ¿Tiene la Cancillería algún comentario al respecto?

Mao Ning: La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, hizo abiertamente comentarios erróneos sobre Taiwán, insinuando la posibilidad de una intervención armada en el estrecho de Taiwán, lo que ha socavado los cimientos políticos de las relaciones China-Japón y ha suscitado la indignación pública y la condena del pueblo chino. China responderá decididamente a cualquier persona que cruce la línea roja en lo que respecta a la cuestión de Taiwán. La comunidad internacional debería prestar atención a qué pretende conseguir exactamente Japón y a si este país aún puede seguir con firmeza el camino del desarrollo pacífico.

AFP: La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, expresó hoy su esperanza de construir las relaciones chino-japonesas constructivas y estables y reiteró que la posición de Japón sobre la cuestión de Taiwán permanece inalterada. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre esto? (Pregunta similar de Kyodo News)

Mao Ning: La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, hizo abiertamente comentarios erróneos sobre Taiwán, insinuando la posibilidad de una intervención armada en el estrecho de Taiwán, lo que ha suscitado la indignación pública y la condena del pueblo chino y ha socavado los cimientos políticos de las relaciones China-Japón. China se opone resueltamente a esto.

Si Japón realmente quiere desarrollar las relaciones estratégicas mutuamente beneficiosas entre China y Japón y construir las relaciones chino-japonesas constructivas y estables en concordancia con las demandas de la nueva era, necesita acatar el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y sus compromisos políticos, retractarse de inmediato de sus comentarios erróneos y traducir efectivamente sus compromisos con China en acciones concretas.

Phoenix TV: Según reportajes de prensa, el Gobierno japonés completó recientemente la reexportación de misiles de defensa aérea Patriot a Estados Unidos. Esta fue la primera exportación de armas letales por parte de Japón tras la “flexibilización de las restricciones” a las exportaciones de armas. Además, según fuentes, el Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón ha iniciado discusiones sobre la revisión de los tres documentos de seguridad, incluyendo la modificación de los “Tres Principios No Nucleares” y el aumento del gasto en defensa. ¿Tienes algún comentario al respecto?

Mao Ning: Después de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, documentos jurídicos internacionales como la Declaración de El Cairo, la Proclamación de Potsdam y el Acta de Rendición de Japón estipularon claramente las obligaciones de Japón como país vencido, las cuales incluían el desarme completo y la prohibición de mantener industrias que pudieran permitir el rearme.

Sin embargo, en los últimos años, Japón ha estado “flexibilizando sus propias restricciones” y buscando la expansión militar. Ha aumentado su presupuesto de defensa durante 13 años consecutivos y ha adoptado nuevos proyectos de ley de seguridad para eliminar la prohibición de ejercer el derecho a la autodefensa colectiva. También ha sustituido los “Tres Principios sobre Exportaciones de Armas” por los “Tres Principios sobre Transferencia de Equipos y Tecnología de Defensa” para relajar continuamente las restricciones a las exportaciones de armas, e incluso ha comenzado a exportar armas letales. Japón afirma querer construir un mundo libre de armas nucleares, pero está reforzando de manera significativa la cooperación en materia de “disuasión extendida” e incluso buscando modificar los “Tres Principios No Nucleares” de no poseer, no producir y no permitir la introducción de armas nucleares para abrir la puerta a arreglos de “intercambio nuclear”. Todas estas acciones demuestran que Japón está liberándose de la política exclusivamente orientada a la defensa y “rearmándose” a un ritmo acelerado. La gente no puede evitar preguntarse: ¿qué pretende lograr exactamente Japón?

Si Japón quiere seguir el viejo camino del militarismo, abandonar su compromiso con el desarrollo pacífico y socavar el orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial, ni el pueblo chino ni la comunidad internacional lo permitirán. Tal intento solo terminará fracasando.

Ukrinform: Las Fuerzas de Defensa de Ucrania informaron de que, esta semana más temprano, destruyeron en el campo de batalla de Donetsk un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes de fabricación china utilizado por el Ejército ruso. Como es bien sabido por todos, China no ha brindado apoyo militar a Rusia. El uso de armas de fabricación china por parte de Rusia podría ser un intento de resaltar el apoyo de China a Rusia y dañar así la reputación de China. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario sobre esto? ¿Llevará a cabo China una investigación al respecto?

Mao Ning: No tengo conocimiento de la situación que has mencionado. Lo que quiero enfatizar es que China nunca ha proporcionado armas letales a ninguna de las partes en conflicto y ha controlado estrictamente los artículos de doble uso.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114