
Agencia de Noticias Xinhua: Los líderes del Grupo de los Veinte (G20) celebraron la 20.ª Cumbre del G20 en Johannesburgo, Sudáfrica. En el contexto de una creciente preocupación sobre si el G20 puede seguir liderando la gobernanza multilateral global, esta cumbre recibió una gran atención. ¿Puedes compartir con nosotros más información sobre la participación de China en esta cumbre?
Mao Ning: Esta cumbre del G20 se celebró bajo el lema “Solidaridad, igualdad y sostenibilidad”. El primer ministro Li Qiang asistió a la cumbre y pronunció un discurso. El primer ministro Li Qiang señaló que, a lo largo de la trayectoria de desarrollo del G20, sus Estados miembros han avanzado de la mano, han superado las dificultades y han fomentado conjuntamente el desarrollo y el progreso globales. La clave de esto radica en la palabra “solidaridad”. Actualmente, la economía mundial se enfrenta de nuevo a enormes desafíos, con un desenfrenado unilateralismo y proteccionismo. El G20 debería buscar soluciones y llevar a todas las partes a la vía acertada de la solidaridad y la colaboración.
El primer ministro Li Qiang enfatizó que la economía global está profundamente integrada y que ningún país puede prosperar por sí solo. Solo la apertura y la cooperación pueden generar beneficios mutuos y ganancias compartidas. El G20 debería defender firmemente el libre comercio y construir una economía mundial abierta. Las divergencias no deberían convertirse en obstáculos para la solidaridad, ni mucho menos en excusas para reprimir a otros países. Las respectivas preocupaciones razonables de todas las partes deberían resolverse mediante consultas igualitarias. El G20 debería tomar la delantera en perseverar en el multilateralismo, aumentar el derecho a la voz de los países en desarrollo y estructurar un orden económico y comercial internacional más justo y abierto. China está dispuesta a reforzar la unidad y realizar esfuerzos incansables con todas las partes para desempeñar un papel más relevante en la reforma y la mejora de la gobernanza global y en la promoción conjunta del crecimiento económico mediante acciones concretas, a fin de crear en común un futuro próspero y brillante.
CNR: Según reportajes de prensa, respecto a la carta de China al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán, una portavoz del Gobierno japonés dijo a la prensa al margen de la Cumbre del G20 que las afirmaciones de China de que Japón ha cambiado su posición sobre la cuestión de Taiwán son totalmente infundadas. También afirmó que Japón ha explicado muchas veces a China las esencias medulares de los comentarios de la primera ministra Sanae Takaichi y la posición constante de Japón, y está comprometido con el diálogo con China. ¿Cuál es la respuesta de China a esto?
Mao Ning: China ha dejado clara en múltiples ocasiones su posición solemne sobre los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán. Los comentarios pertinentes contravienen gravemente el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y dañan fundamentalmente los cimientos políticos de las relaciones China-Japón.
Hemos notado que la parte japonesa ha mencionado recientemente su “posición constante” sobre la cuestión de Taiwán, pero ¿cuál es exactamente el contenido de la llamada “posición constante” de Japón? ¿Puede Japón expresar esta “posición constante” de manera completa y en público? Si Japón se limita a reiterar una y otra vez que su posición no ha cambiado sin detallar el contenido concreto, mientras que, en cuanto a la acción, cruza la línea incesantemente, entonces tal reiteración no significa más que palabras vacías y simplemente oscurece y vacía la posición de una sola China.
El principio de una sola China es un consenso universal e inquebrantable de la comunidad internacional. Si realmente no ha habido ningún cambio en la posición del Gobierno japonés sobre la cuestión de Taiwán, Japón debería adherirse explícitamente al principio de una sola China y acatar el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y los compromisos asumidos hasta la fecha, incluyendo el contenido específico pertinente de la Declaración Conjunta Chino-Japonesa de 1972, en la que se afirma: “El Gobierno de Japón reconoce al Gobierno de la República Popular China como el único Gobierno legítimo de China. […] El Gobierno de la República Popular China reitera que Taiwán es una parte inalienable del territorio de la República Popular China. El Gobierno de Japón comprende y respeta plenamente esta postura del Gobierno de la República Popular China, y mantiene firmemente su postura bajo el artículo 8 de la Proclamación de Potsdam”. ¿Por qué Japón no puede reiterar la posición arriba mencionada de manera completa y precisa?
China insta a Japón a tomar en serio las solemnes demandas de China, a reflexionar seriamente sobre los errores y corregirlos, a traducir sus compromisos con China en acciones concretas y a no seguir avanzando por su rumbo equivocado, ni mucho menos a decir una cosa y hacer otra.
RT TV: En el reciente Foro Ministerial Unión Europea (UE)-Indo-Pacífico, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, al hablar sobre el plan de paz para Ucrania, afirmó que China está cooperando con Rusia para reestructurar el orden económico y de seguridad global. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Mao Ning: China y Rusia desarrollan sus relaciones bilaterales, llevan a cabo una cooperación práctica y fomentan la paz y el desarrollo mundiales sobre la base del principio de la no alineación, no confrontación y no apuntación contra terceras partes.

Reuters: El ministro de Defensa de Japón, Shinjirō Koizumi, habló el fin de semana pasado sobre el despliegue de misiles tierra-aire de mediano alcance en la isla Yonaguni y afirmó que el plan de despliegue tiene como objetivo garantizar la seguridad de la isla. “Creemos que tener esta unidad en el lugar reducirá las posibilidades de un ataque armado contra nuestro país, por lo que no estoy de acuerdo con el argumento de que este despliegue aumentará las tensiones en la región”, agregó. ¿Tienes algún comentario al respecto?
Mao Ning: El despliegue de armas ofensivas por parte de Japón en las Islas del Suroeste, cerca de la región china de Taiwán, constituye una acción deliberada que crea tensiones regionales y aviva la confrontación militar. Teniendo en cuenta los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán, este acto es extremadamente peligroso y requiere un alto grado de vigilancia de los países vecinos y la comunidad internacional.
La Proclamación de Potsdam estipula explícitamente que a Japón no se le permitirá “rearmarse para la guerra”. La Constitución japonesa, que consagra el pacifismo, también estableció el principio de “política exclusivamente orientada a la defensa”. Sin embargo, es alarmante que, en los últimos años, Japón haya estado ajustando drásticamente su política de seguridad, aumentando sus presupuestos de defensa año tras año, relajando las restricciones a la exportación de armas, buscando desarrollar armas ofensivas e intentando abandonar los “Tres Principios No Nucleares”. Las fuerzas de derecha de Japón están haciendo todo lo posible para liberarse de la Constitución pacifista, siguiendo avanzando por el camino del belicismo y llevando a Japón y a la región a resultados desastrosos.
Este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial, y el 80.º aniversario de la recuperación de Taiwán. China nunca permitirá que las fuerzas de derecha de Japón den marcha atrás en la historia, jamás dejará que fuerzas externas se entrometan en la región china de Taiwán, y de ninguna manera permitirá el resurgimiento del militarismo japonés. China cuenta con la determinación y la capacidad para defender la soberanía nacional y territorial.
China Daily: Según reportajes periodísticos, el 30.º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP30 o COP30, por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) concluyó recientemente y alcanzó el Paquete Político de Belém. Los países acordaron tomar medidas para acelerar la acción climática, revisar las barreras comerciales relacionadas e instar a los países desarrollados a redoblar sus esfuerzos para proporcionar financiación para la adaptación climática a los países en desarrollo. El secretario general de la ONU, António Guterres, también emitió una declaración apreciando los resultados logrados en la CP30. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Mao Ning: El 22 de noviembre, la CP30 de la CMNUCC se clausuró en Belém, Brasil. Tras dos semanas de arduas negociaciones, las partes finalmente alcanzaron el Paquete Político de Belém, que es positivo y equilibrado. Esto demuestra su determinación de solidarizarse y cooperar para hacer frente al cambio climático e inyecta certidumbre a la implementación de la CMNUCC y de su Acuerdo de París en la próxima década. Cabe destacar que, atendiendo al llamado de los países en desarrollo, la conferencia decidió, por primera vez, celebrar un diálogo sobre medidas comerciales unilaterales dentro del proceso de la CMNUCC y establecer un mecanismo de transición justa, lo cual tiene un significado excepcional.
El Gobierno chino concede gran importancia a esta conferencia. El representante especial del presidente Xi Jinping, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y vice primer ministro del Consejo de Estado, Ding Xuexiang, asistió a la Cumbre Climática de Belém y pronunció un discurso. En su discurso, presentó tres propuestas, a saber, mantenerse en la dirección correcta, traducir los compromisos climáticos en acciones concretas y profundizar la apertura y la cooperación, estableciendo así una tónica general positiva para la conferencia. La delegación china participó de forma integral y profunda en las negociaciones y las consultas sobre diversos temas y se esforzó por promover resultados positivos en la conferencia. “Esforzándose por hacerlo mejor”, llamado propuesto en el documento de resultados de la conferencia, se ha convertido en la señal política más importante para la gobernanza climática global en los próximos diez años. Esta frase fue expresada originalmente por el presidente Xi Jinping en la Cumbre Climática de la ONU.
China trabajará con otras partes para implementar integralmente los resultados de esta conferencia, promover la cooperación global para abordar el cambio climático y construir conjuntamente un mundo limpio y hermoso.
NHK: La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, afirmó tras la Cumbre del G20 que no tuvo la oportunidad de reunirse con el primer ministro Li Qiang y que Japón se mantiene abierto a diversos diálogos con China. ¿Cuál es tu comentario al respecto?
Mao Ning: Japón debería tomar en serio las preocupaciones de China, retractarse de los comentarios erróneos sobre Taiwán y mostrar con acciones concretas su sinceridad para el diálogo.
Beijing Daily: Recientemente, Vietnam ha sido azotado por múltiples tifones, que han provocado lluvias torrenciales e inundaciones, causando desgracias personales y pérdidas materiales. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto? ¿Hay ciudadanos chinos afectados por los desastres? ¿Ayudará China a Vietnam en sus labores de socorro tras las inundaciones?
Mao Ning: Hemos tomado nota de que los recientes tifones e inundaciones han causado víctimas y pérdidas materiales en varios lugares de Vietnam.
Por motivos humanitarios y en señal de amistad con el pueblo vietnamita, China proporcionará asistencia en efectivo a Vietnam. Estamos seguros de que, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y del Gobierno vietnamita, las personas afectadas por los desastres sin duda podrán superar las dificultades y reconstruir sus hogares lo antes posible. Según tenemos entendido, hasta el momento no ha habido ciudadanos chinos heridos ni fallecidos.
NHK: Según reportajes emitidos ayer por medios de comunicación japoneses, China ha rechazado la propuesta de Japón de celebrar una cumbre trilateral China-Japón-República de Corea en enero del próximo año. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Mao Ning: China, Japón y la República de Corea no han llegado a un consenso sobre la fecha de la X Cumbre Trilateral China-Japón-República de Corea. Los recientes comentarios erróneos hechos abiertamente por la líder japonesa sobre Taiwán han dañado la base y el ambiente para la cooperación entre China, Japón y la República de Corea. Como resultado, por el momento, no se dan las condiciones para celebrar una cumbre trilateral China-Japón-República de Corea.

