
Global Times: Los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán han provocado la indignación del pueblo chino. Sin embargo, algunas personas en Japón afirman que fue la República de China, no la República Popular China, la que aceptó la rendición de Japón, razón por la cual la República Popular China no está en posición de discutir la cuestión de Taiwán. ¿Cuál es tu comentario al respecto?
Mao Ning: Aquellos que hacen tales afirmaciones, o bien no conocen la historia o deliberadamente tratan de distorsionarla y hacer caso omiso del derecho internacional.
En 1945, Japón firmó el Instrumento de Rendición, en el cual se comprometió explícitamente a cumplir fielmente las obligaciones establecidas en la Proclamación de Potsdam y devolver Taiwán a China de manera incondicional. China reanudó el ejercicio de su soberanía sobre Taiwán y recuperó Taiwán de jure y de facto. En 1949, el Gobierno de la República Popular China reemplazó al de la República de China. El cambio de Gobierno tuvo lugar mientras China se mantenía sin cambios como sujeto de derecho internacional. La soberanía y el territorio inherente de China no cambiaron. Como resultado natural, el Gobierno de la República Popular China disfruta y ejerce plenamente la soberanía de China, incluyendo la soberanía sobre Taiwán. La Declaración Conjunta Chino-Japonesa de 1972 establece: “El Gobierno de Japón reconoce al Gobierno de la República Popular China como el único Gobierno legítimo de China”.
En el mundo existe una sola China y Taiwán forma parte inalienable del territorio chino. Este es un hecho irrefutable que no puede ser distorsionado ni tergiversado.
NHK: Según la información publicada por China, los jefes de Estado de China y Estados Unidos hablaron por teléfono anoche. ¿Esta llamada telefónica fue propuesta por China o se realizó a petición de Estados Unidos? ¿Cuánto tiempo duró? ¿Cómo evalúa China los resultados de esta conversación telefónica?
Mao Ning: Desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, los jefes de Estado de China y Estados Unidos han mantenido interacciones frecuentes. Según tengo entendido, esta llamada telefónica fue iniciada por la parte estadounidense. La atmósfera de la llamada telefónica fue positiva, amistosa y constructiva. La comunicación entre los dos jefes de Estado sobre cuestiones de interés común es de vital importancia para el desarrollo estable de las relaciones entre China y Estados Unidos.
PTI: Una mujer india cuyo pasaporte indica que nació en “Arunachal Pradesh” afirmó que, mientras transitaba por Shanghái durante su viaje de Londres a Japón, fue “detenida” durante 18 horas en Shanghái por portar un pasaporte indio. La intervención del personal consular indio en China permitió su liberación, y la parte india presentó una protesta sobre dicho incidente. ¿Tienes algún comentario al respecto?
Mao Ning: Zangnan es territorio de China. China nunca ha reconocido el llamado “Arunachal Pradesh” establecido ilegalmente por la India. En cuanto al caso individual que has mencionado, según tenemos entendido, durante todo el proceso de manejo, las autoridades de inspección fronteriza chinas siempre llevaron a cabo procedimientos de control conforme a las leyes y los reglamentos legales, la aplicación de la ley fue imparcial y no abusiva y los derechos e intereses legales de la persona en cuestión fueron plenamente protegidos. No se le impusieron medidas coercitivas, ni hubo ninguna llamada “detención” ni “acoso”. Además, la aerolínea proporcionó instalaciones de descanso y comidas a la persona interesada. Puedes consultar la situación específica con las autoridades competentes de China para obtener más detalles.
Bloomberg: Tras la conversación telefónica entre los jefes de Estado de China y Estados Unidos, el presidente Donald Trump también sostuvo una llamada telefónica con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, durante la cual las dos partes hablaron sobre la alianza Estados Unidos-Japón y su importancia para la región, entre otras cuestiones. Algunos de los temas no fueron revelados. ¿Cuál es la reacción de China ante la conversación telefónica entre los líderes de Estados Unidos y Japón? ¿Tiene China alguna preocupación sobre las opiniones de Estados Unidos y Japón respecto a la cuestión de Taiwán?
Mao Ning: La conversación telefónica entre los líderes de Estados Unidos y Japón es un asunto entre Estados Unidos y Japón. No tengo comentarios al respecto. La cuestión de Taiwán es un asunto interno de China que no admite la injerencia de ninguna fuerza externa.

PTI: Tengo una pregunta de seguimiento sobre el caso individual de la mujer india. Según reportajes de prensa, la India presentó una protesta sobre dicho incidente y expresó su oposición a las reclamaciones de China sobre “Arunachal Pradesh”. ¿Cuál es tu comentario sobre esto?
Mao Ning: Zangnan es territorio de China, y China no reconoce el llamado “Arunachal Pradesh” establecido ilegalmente por la India. En cuanto al caso individual que has mencionado, acabo de presentar la situación concerniente. Lo que quisiera explicar es que realizar controles fronterizos a las personas que entran y salen de un país y llevar a cabo actividades de aplicación de la ley según la situación específica de entrada o salida es una práctica habitual de los departamentos de control fronterizo de los países.
Bloomberg: Desde el deterioro de las relaciones chino-japonesas en las últimas dos semanas, los departamentos chinos pertinentes han suspendido sus revisiones regulatorias de películas japonesas para su proyección en cines chinos, y más de 20 conciertos con músicos japoneses han sido cancelados en diversos lugares de China, incluida Beijing. ¿Forma parte esto de las contramedidas del Gobierno chino contra Japón? ¿Existen regulaciones oficiales chinas sobre la importación de productos culturales japoneses? ¿Cuánto tiempo durará la suspensión de la proyección de películas y de espectáculos culturales y artísticos de Japón?
Mao Ning: Los intercambios y la cooperación entre China y Japón se han visto afectados recientemente debido a que los comentarios erróneos hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán han herido gravemente los sentimientos del pueblo chino y han empeorado la atmósfera para los intercambios entre China y Japón. Japón debería corregir inmediatamente sus declaraciones y acciones erróneas y dejar de crear problemas en cuestiones relacionadas con China.
China News Service: Esta semana se celebra en La Haya, Países Bajos, la 30.ª sesión de la Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ). China ha presentado a la conferencia el Documento de Posición de China sobre la Defensa del Multilateralismo, la Solidaridad y la Cooperación en la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). ¿Puedes presentarnos la situación concerniente?
Mao Ning: La OPAQ es un pilar fundamental de la gobernanza de la seguridad global. Desde su creación hace 28 años, sus Estados partes, a tenor del espíritu de multilateralismo, solidaridad y cooperación, han promovido logros históricos en el desarme de armas químicas y la cooperación internacional. No obstante, en los últimos años, la OPAQ ha experimentado una prominente tendencia a la politización y la división en bloques, con menos diálogos y consultas y más confrontación y antagonismo. La autoridad de la CAQ se ha visto erosionada, lo que ha generado una profunda preocupación entre los numerosos Estados partes.
El documento de posición presentado por China se guía por la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) y llama a todos los países a acatar los propósitos y objetivos de la convención, a adherirse al multilateralismo, a mantener la tradición de consenso mediante consultas, a resolver las cuestiones candentes y polémicas mediante diálogos y consultas, a salvaguardar los derechos e intereses legítimos y razonables de los países en desarrollo y a mejorar la solidaridad y la colaboración.
Esperamos trabajar con todas las partes para aglutinar consensos incesantemente y promover un mayor papel de la OPAQ en la gobernanza de la seguridad global.
Bloomberg: Hoy, el Gobierno japonés emitió una declaración en respuesta a una pregunta de un miembro de la Dieta Nacional de Japón, en la cual afirmó que no hay cambios en las políticas de Japón sobre una “situación amenazante para la supervivencia” y el ejercicio del derecho a la autodefensa colectiva. ¿Acepta China la declaración de Japón sobre sus “políticas inalteradas”? ¿Espera China que Japón realice más esfuerzos?
Mao Ning: Recientemente, funcionarios japoneses han mencionado en múltiples ocasiones la “posición constante” o la “posición inalterada” del Gobierno japonés. Hemos preguntado explícitamente a la parte japonesa cuál es exactamente el contenido de la llamada “posición constante” de Japón y si puede Japón expresar esta “posición constante” de manera completa y en público. La parte japonesa ha repetido una y otra vez la noción de la llamada “posición inalterada”, pero nunca ha abordado la esencia de la cuestión. En realidad, Japón está eludiendo deliberadamente la exigencia de China de retractarse de sus comentarios erróneos, con la esperanza de que, de alguna manera, la cuestión se resuelva por sí sola. No podemos evitar cuestionar si la parte japonesa tiene la sinceridad y si tomará acciones para hacer un examen de conciencia y corregir sus errores.

