El 11 de mayo de 2005, el Presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), Jia Qinglin, sostuvo en la Ciudad de México una conversación con el Presidente del Senado mexicano, Diego Fernández, ocasión en la cual ambas partes intercambiaron opiniones sobre las relaciones chino-mexicanas y otros temas de interés común.
Jia Qinglin valoró altamente el desarrollo de las relaciones chino-mexicanas. Expresó que a pesar de que China y México están separados por un océano inmenso, los dos pueblos tienen una profunda amistad tradicional y se sienten íntimamente cercanos. Los dos países tienen diferentes condiciones nacionales, sin embargo, se entienden y se confían. A lo largo de los 33 años transcurridos desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, los vínculos entre las dos Naciones han venido desarrollándose de manera fluida, el intercambio y la cooperación en las diversas áreas se han ampliado sin cesar y han resultado fructíferos, y se han mantenido una excelente comunicación y cooperación en los asuntos internacionales. Durante su visita a México en 2003, el Primer Ministro Wen Jiabao y el Presidente Fox declararon el establecimiento de la asociación estratégica chino-mexicana, lo cual constituyó una importante muestra de la incesante profundización de las prolongadas relaciones amistosas entre ambos países y asentó una buena base para el ulterior contacto y cooperación binacional en los diferentes campos. En 2004 quedó constituida la Comisión Permanente Chino-Mexicana, con lo cual se dio un importante paso adelante para la promoción integral de la asociación estratégica entre los dos Estados. En la actualidad, las relaciones entre China y México se encuentran en su mejor periodo de la historia.
Jia Qinglin dijo que en años recientes, los líderes de China, México y otros países latinoamericanos han alcanzado muchos importantes consensos sobre el impulso de la cooperación amistosa entre China y México, así como entre China y Latinoamérica. China está dispuesta a materializar, junto con México y los otros países latinoamericanos, dichos consensos, aprovechar bien la buena coyuntura y profundizar la cooperación amistosa con los países correspondientes en los terrenos económico, comercial, turístico, portuario y otros para imprimir un mayor desarrollo a las relaciones chino-mexicanas y chino-latinoamericanas.
Jia Qinglin expresó que lo de Taiwan es una cuestión de principio que atañe a los intereses esenciales chinos. China aprecia altamente la consecuente perseverancia mexicana en la política de una sola China, y espera que México continúe apoyando el esfuerzo del Gobierno y el pueblo chinos por realizar la reunificación pacífica del país.
Jia Qinglin le informó además sobre la cooperación multipartidaria bajo la dirección del Partido Comunista de China y el sistema de consulta política, así como lo relativo al Comité Nacional de CCPPCh. Agregó que CCPPCh desea establecer estrechos contactos con el Congreso mexicano y fortalecer el intercambio a distintas instancias para contribuir juntos al fomento de las relaciones entre ambos países y al incremento de la amistad entre los dos pueblos.
Fernández apuntó que en los últimos años los dirigentes de México y China han estrechado sus contactos, las relaciones bilaterales han mantenido una buena tendencia de desarrollo y la cooperación binacional en los campos económico, comercial y otros ha conseguido bastante progreso. El desarrollo de la economía china ha obtenido éxitos notables y admirables. Al igual que los demás países latinoamericanos, México asigna importancia al ulterior desarrollo de su relación con China y al fortalecimiento de la cooperación amistosa bilateral en los distintos dominios. En relación con el desarrollo económico y comercial, México y China tienen sus respectivas ventajas, son muy complementarios el uno para el otro, y pueden ayudarse y potenciar la cooperación.
Fernández afirmó que México continuará aplicando la política de una sola China, y estará dispuesto a trabajar con China por intensificar los contactos de alto nivel, inyectar juntos nuevo vigor a la asociación estratégica entre ambos países e impulsar la profundización de la cooperación binacional en los terrenos económico, comercial, turístico, de aviación civil, portuario, etc. El Congreso mexicano desea intensificar el intercambio y la cooperación con CCPPCh.
Antes de la conversación, Jia Qinglin, invitado por Fernández, presenció el pleno del Comité Permanente del Congreso mexicano y escuchó una explicación al respecto.