El presidente de China, Xi Jinping, asistió el 16 de julio de 2021 por la noche por invitación a la reunión informal de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), en Beijing, a través de un enlace de video, y pronunció un discurso.
Xi Jinping señaló que, en la actualidad, la pandemia de COVID-19 está fluctuando con brotes repetidos, y que la situación de la prevención y control de la pandemia todavía es severa. Al mismo tiempo, la paz y el desarrollo siguen siendo el tema de los tiempos, y los llamamientos a la defensa del multilateralismo, al fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación, y a la respuesta conjunta a los desafíos se han hecho más fuertes. El año pasado, se adoptó la Visión de Putrajaya para el año 2040 del APEC, y se planteó el objetivo de una comunidad de Asia-Pacífico. Asia-Pacífico es un importante motor del crecimiento económico mundial. Superar cuanto antes la pandemia, restaurar el crecimiento económico y promover la recuperación de la economía mundial son actualmente las tareas más importantes de los miembros de Asia-Pacífico.
En primer lugar, hay que fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra la pandemia. La parte china ha proporcionado más de 500 millones de dosis de vacunas a los países en desarrollo, y brindará una asistencia internacional adicional de 3.000 millones de dólares estadounidenses en los próximos tres años. La parte china tiene la voluntad de participar activamente en las iniciativas de cooperación, incluidas aquellas destinadas a garantizar la estabilidad y la seguridad de las cadenas de suministro de vacunas y a fomentar la circulación de materiales clave, y de tomar medidas eficaces para asegurar los intercambios sanos, seguros y ordenados entre personas. Además, China ha ofrecido fondos al APEC para establecer un subfondo sobre la "respuesta a la pandemia y la recuperación económica".
En segundo lugar, hay que profundizar la integración económica regional. Es necesario promover la liberalización y la facilitación del comercio y de la inversión, y defender el sistema comercial multilateral nucleado en torno a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se debe buscar la demolición y no la construcción de muros, la apertura y no el aislamiento, y la integración y no la desvinculación. Es menester fortalecer la coordinación de políticas macroeconómicas, frenar los efectos colaterales negativos, impulsar la cooperación en la interconectividad digital, promover la integración económica regional, y construir lo antes posible una Zona de Libre Comercio en Asia-Pacífico de alto nivel. La parte china ha tomado la iniciativa en completar la verificación y la aprobación del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) y espera su entrada en vigor formal dentro de este año.
En tercer lugar, hay que adherirse al desarrollo inclusivo y sostenible. Hace falta persistir en el enfoque centrado en las personas y lograr un crecimiento verde. China concede gran importancia a la respuesta al cambio climático y se esforzará por alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono antes del año 2030 y por lograr la neutralidad de carbono antes del año 2060. La parte china apoya el desarrollo sostenible del APEC y la cooperación económica y tecnológica en este marco, promueve que la energía sea más eficiente, limpia y diversificada, fomenta la inversión comercial inclusiva, apoya el desarrollo de las empresas pequeñas y medianas, aumenta sus esfuerzos para apoyar y ayudar a los grupos vulnerables como las mujeres, y se esfuerza por llevar a la práctica la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En cuarto lugar, hay que aprovechar las oportunidades de la innovación científica y tecnológica. La economía digital global es un todo abierto y estrechamente vinculado. La cooperación para la ganancia compartida es la única manera correcta, mientras que el encerramiento, la exclusividad, la confrontación y la división solo conducirán a un callejón sin salida. Es necesario fortalecer la construcción de la infraestructura digital y emprender esfuerzos para construir un entorno empresarial digital abierto, justo y no discriminatorio. La parte china celebrará seminarios sobre la creación de capacidad digital, para impulsar iniciativas de cooperación, incluida la de aprovechar la tecnología digital para contribuir a la recuperación del turismo.
China ha emprendido un nuevo viaje hacia la construcción integral de un poderoso país socialista moderno, construirá un nuevo sistema con una economía abierta de alto nivel, creará un entorno empresarial más atractivo, y promoverá la construcción conjunta de alta calidad de "la Franja y la Ruta", a fin de hacer realidad, junto con todos los países del mundo, incluidos los de Asia-Pacífico, un beneficio mutuo y una ganancia compartida de nivel más elevado, subrayó Xi Jinping.
Antes de terminar, Xi Jinping dijo que hay un proverbio maorí en Nueva Zelanda que dice: "Cuando pones la cara al sol, las sombras se disipan detrás de ti". "Estamos llenos de confianza en la victoria de la humanidad en la lucha cooperativa contra la pandemia, en las perspectivas de la recuperación económica mundial y en el brillante futuro común de la humanidad", dijo el presidente Xi Jinping, que además hizo un llamamiento a la solidaridad en los momentos duros y al apoyo mutuo en medio de las adversidades, para promover en común la cooperación antipandémica y la recuperación económica, con miras a crear y compartir conjuntamente un futuro próspero y brillante de Asia-Pacífico.
Esta reunión se llevó a cabo a través de un enlace de video por la iniciativa de Nueva Zelanda, que ocupa este año la presidencia del APEC. El tema del evento fue "Cómo la región Asia-Pacífico aprovecha las oportunidades para responder por medio de la cooperación a la crisis sanitaria, para acelerar la recuperación económica y para sentar una base más sólida para el desarrollo futuro en medio de la pandemia de COVID-19".