El 25 de septiembre de 2024, hora local, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, asistió a la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Veinte (G20) al margen de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, presidió la reunión, a la que asistieron el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, representantes de los Estados miembros del G20 y de los países invitados, el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del 79.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Philemon Yang, entre otros.
Wang Yi dijo que el lema de la Cumbre del G20 de este año es “Construir un mundo justo y un planeta sostenible”, lo que responde a los llamados de los tiempos y se ajusta a los deseos de los pueblos. Los miembros del G20 deberían asumir sus responsabilidades, mostrar su sentido de compromiso y dar ejemplo como grandes países, además de impulsar y mejorar la gobernanza global a tenor del espíritu de asociación. La reunión lanzó el Llamamiento a la Acción sobre la Reforma de la Gobernanza Global. En la siguiente etapa, es necesario transformar la iniciativa en acción y la visión en resultados.
Wang Yi planteó que el G20 necesita ser un partidario de la reforma de la ONU. Hay que adherirse al verdadero multilateralismo y no practicar el multilateralismo selectivo. Como plataforma central para la gobernanza global, la ONU debería cumplir mejor sus responsabilidades y misiones de mantener la paz mundial e impulsar el desarrollo común. La reforma del Consejo de Seguridad debería discutirse en profundidad siguiendo el principio de consenso mediante consultas y tener la mirada puesta en el aumento de la representatividad de los países en desarrollo. La ONU debería desempeñar un papel central en la gobernanza de la inteligencia artificial (IA), que es una tecnología de vanguardia. China apoya el establecimiento de un mecanismo de gobernanza de la IA en el marco de la ONU.
El G20 necesita ser un promotor de la reforma de la gobernanza económica y financiera global. Es menester reforzar la coordinación de las políticas macroeconómicas y reducir los efectos de desbordamiento negativos de los ajustes de políticas en las economías desarrolladas. Hace falta implementar el Pacto Digital Global y subsanar la brecha digital entre el Norte y el Sur. Hay que avanzar en la reforma de la arquitectura financiera internacional y dotar a los países en desarrollo de mayor representatividad y derecho a la voz. China apoya los esfuerzos del secretario general António Guterres para promover la reforma del sistema financiero global.
El G20 necesita ser un impulsor de la reforma de la gobernanza del comercio global. Es imperativo mantenerse fiel a la aspiración original de construir una economía mundial abierta, fomentar la liberalización y la facilitación del comercio y las inversiones, crear un entorno comercial y de inversión justo, equitativo y no discriminatorio, oponerse a todas las formas de proteccionismo y rechazar los arreglos discriminatorios y exclusivos, de modo que haya cada vez más puentes de cooperación y cada vez menos barreras comerciales en forma de “pequeños patios con vallas altas”.
El G20 necesita ser un practicante de la reforma en el campo del desarrollo global. Es importante acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y promover un desarrollo más inclusivo, universalmente beneficioso y resiliente. Se debería profundizar la asociación para el desarrollo global y promover una mayor coordinación y eficiencia de las acciones en apoyo del desarrollo global. En los tres años transcurridos desde que el presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), esta ha recibido el apoyo de más de 100 países y organizaciones internacionales, y China ha llevado a cabo más de 1.100 proyectos de cooperación con diversas partes. China está dispuesta a seguir fortaleciendo la cooperación con sus socios del G20.
Wang Yi señaló que la paz y la seguridad son aspiraciones universales de los pueblos de todos los países, y que convertir las espadas en arados es un objetivo común de los Estados miembros de la ONU. China aboga por promover una pronta desescalada de la crisis de Ucrania con apego a los principios de “no expansión del campo de batalla, no escalada de los combates y no avivamiento de las llamas por parte de ninguna de las partes”, así como por crear las condiciones para el inicio de las conversaciones por la paz a su debido tiempo. La situación en Gaza está poniendo a prueba el sentido de justicia y la conciencia de la humanidad. La prioridad actual es lograr de inmediato un alto el fuego integral y sostenible, aliviar la crisis humanitaria, implementar la solución de dos Estados y aceptar a Palestina como Estado miembro de pleno derecho de la ONU. ¡China tiene la voluntad de llevar adelante el espíritu de asociación con otros miembros del G20, observar los propósitos y principios de la Carta de la ONU, abogar por construir un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, y compartir los resultados del desarrollo con los pueblos de todos los países para construir un futuro mejor!