En la mañana del 14 de mayo de 2025, el Presidente Xi Jinping se reunió con el Presidente de Chile Gabriel Boric en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing en ocasión de su asistencia a la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC.
El Presidente Xi Jinping señaló que este año coincide con el 55o aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Chile. Hace 55 años, pese a la niebla de la Guerra Fría, los líderes de la vieja generación de ambos países, con su visión clarividente y largoplacista, iniciaron las primeras relaciones diplomáticas entre la Nueva China y los países de Sudamérica. A lo largo de más de medio siglo, no importa cómo cambie la situación internacional, el barco de los vínculos sino-chilenos siempre ha avanzado hacia adelante contra viento y marea, liderando la corriente del desarrollo de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe (ALC). China y Chile deben enriquecer sin cesar la connotación de su Asociación Estratégica Integral para que esté a la altura de los tiempos, crear un ejemplo del desarrollo común entre China y ALC y un referente de la cooperación Sur-Sur, y fomentar juntos la causa de la paz y el progreso de la humanidad.
El Presidente Xi Jinping recalcó que, China está dispuesta a trabajar junto con Chile para consolidar la confianza mutua política, persistir en el respeto mutuo, el trato en pie de igualdad y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas, reforzar el intercambio de experiencias sobre la gobernación del país, y brindarse el firme apoyo mutuo en las cuestiones tocantes a los intereses vitales y preocupaciones fundamentales en defensa de su respectiva soberanía, seguridad e intereses de desarrollo. Ambas partes deben implementar bien el Plan de Cooperación de la Construcción Conjunta de la Franja y la Ruta, profundizar la cooperación en áreas como agricultura, silvicultura, ganadería, pesquería, inversión industrial, infraestructura y minería verde, y forjar nuevos puntos de crecimiento en ámbitos como astronomía, regiones polares, inteligencia artificial, biomedicina y economía digital. China apoya a más empresas chinas a hacer inversiones y negocios en Chile, y da la bienvenida a más productos chilenos de calidad a entrar en el mercado chino. Ambas partes deben fortalecer el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, llevar a buen término intercambios en materia de educación, cultura, medios de comunicación y jóvenes, y facilitar el intercambio de personal, asentando así una buena base social y popular para el desarrollo duradero de las relaciones binacionales. Actualmente, el mundo está viviendo cambios y turbulencias, y las contracorrientes del unilateralismo y el proteccionismo han dejado impactos severos sobre el orden económico y comercial internacional. Siendo firmes defensores del multilateralismo y el libre comercio, China y Chile deben reforzar la coordinación multilateral y salvaguardar los intereses comunes del Sur Global.
El Presidente Gabriel Boric manifestó que Chile atribuye alta importancia a sus relaciones con China. China ya se ha convertido en el socio comercial más importante de Chile, y la cooperación bilateral ha beneficiado a ambos pueblos. Chile seguirá adhiriéndose firmemente al principio de una sola China, y espera trabajar con China para ampliar aún más la cooperación en áreas como comercio, inversión e inteligencia artificial, construir juntos la Franja y la Ruta de alta calidad, y estrechar los intercambios culturales y de pueblo a pueblo, con miras a promover más logros tangibles en las relaciones entre Chile y China. Todos los países deben persistir en el libre comercio y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas. El comercio no debe servir exclusivamente a los intereses egoístas de unos pocos, y lanzar guerras comerciales no tiene salida. Chile está dispuesto a trabajar con China para defender resueltamente el multilateralismo y la autoridad de la ONU y persistir en solventar las diferencias mediante el diálogo, para salvaguardar juntos la equidad y la justicia internacionales.
Wang Yi estuvo presente en la reunión.
Durante la visita a China del Presidente Gabriel Boric, ambas partes firmaron documentos de cooperación bilateral en materia de economía, edición, inspección y cuarentena, medios de comunicación y think tanks, entre otras.