Conferencia de Prensa Ofrecida el 24 de junio de 2004 por Zhang Qiyue Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2004-06-28 00:00

El 24 de junio por la tarde, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhang Qiyue, presidió la habitual conferencia de prensa.

Dijo Zhang Qiyue: Señoras y señores, buenas tardes. Quiero antes que nada dar nuestra bienvenida a los amigos periodistas de Polonia, Rumania, Bulgaria, Slovakia, Serbia y Montenegro, quienes han venido a China a cubrir informaciones a invitación de la dirección general de información del Ministerio de Relaciones Exterioes de China y se hacen presentes en la conferencia de hoy. Les deseamos a ustedes una agradable estadía y exitoso trabajo en Beijing.

Para comenzar, anuncio una noticia: A invitación del Primer Ministro Wen Jiabao, el Primer Ministro de la República de Islas de Fiji, Sr. Laisenia Qaraseq, efectuará una visita de trabajo a China del 28 de junio al 3 de julio.

Ahora, espero sus preguntas.

Pregunta: Quiero hacer tres preguntas sobre las conversaciones entre seis partes. 1. Infórmenos, por favor, del contenido concreto del proyecto de la República Popular Democrática de Corea (RPDC); 2. ¿formulará la parte china su propia propuesta después de haber asimilado las propuestas de EE.UU. y de la RPDC?; 3. ¿qué medidas específicas tomará China para resolver el problema nuclear coreano?

Respuesta: Sé que la cuestión que les interesa más hoy sigue siendo lo relativo a la tercera ronda de las conversaciones sextapartitas. Me gusta darles a conocer la situación de esta mañana.

Esta mañana, la tercera ronda de las conversaciones entre seis partes prosigue con la sesión plenaria en Fangfeiyuan de la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai. China, Japón y Rusia han presentado sus respectivos postulados e ideas sobre cómo solucionar el problema nuclear de la Península Coreana. Las diversas partes han discutido sobre los proyectos detallados de solución presentados en la reunión.

En su intervención, el vicecanciller Wang Yi, jefe de la delegación china, expuso los postulados de principio acerca del problema nuclear coreano y las ideas sobre cómo empezar la primera etapa de acción. Afirmó que la tercera ronda de conversaciones ha tenido un comienzo estable y favorable, que se traduce concretamente en lo siguiente: Primero, todas las partes han reafirmado los importantes consensos alcanzados hasta la fecha, que han servido como una base para que sigamos marchando adelante; segundo, todas las partes han planteado proyectos detallados o ideas tentativas para la solución del problema nuclear coreano, lo que indica la fuerte voluntad política de las diversas partes de impulsar a las conversaciones a lograr progresos; tercero, todas las partes están dispuestas a tratar los proyectos de otras partes de modo concienzudo y en un espíritu de mirar hacia el futuro, lo que representa el espíritu de respeto mutuo y consulta en pie de igualdad. Subrayó que seguir propulsando el proceso de negociación pacífica es el anhelo universal de la comunidad internacional y también concuerda con los intereses de todas las partes. Expresó su deseo de que se muestre una mayor flexibilidad, se amplíe el consenso y se disminuyan las divergencias para impulsar a las conversaciones a dar primer paso en la solución de los problemas substanciales.

Esta tarde, las delegaciones sostuvieron por separado consultas bilaterales en torno a los problemas que se discuten en la reunión y sobre los proyectos concretos.

Por lo que se refiere al proyecto concreto de la delegación de la RPDC, diríjase usted a la parte norcoreana. En lo tocante a las ideas fundamentales o propuestas de China, el vicecaniller Wang Yi habló en su intervención de los postulados consecuentes e ideas concretas de China. La parte china tiene la materialización de la desnuclearización en la Península Coreana como la meta final para la solución del problema nuclear de la península y persigue el objetivo de salvaguardar la paz y la estabilidad en la península, y el método concreto es el modo de consulta y diálogo y la vía de solución consiste en tomar en consideración tanto la solución del problema nuclear como las preocupaciones razonables de la RPDC por su seguridad. En cuanto a las medidas acerca de cómo comenzar la primera etapa, la parte china ha formulado algunas ideas específicas. Como en estos momentos las conversaciones siguen en marcha, me es inconveniente informar concretamente las ideas chinas.

Pregunta: Dicen que el proyecto de EE.UU. es muy complicado, con siete páginas, y necesita ser estudiado minuciosamente por las demás partes y sobre todo por la parte de la RPDC. ¿Han tenido hoy la RPDC y EE.UU. algún encuentro para dar explicaciones recíprocas? Si todos los proyectos de las partes involucradas son muy complejos y todas las partes necesitan estudiar con minuciosidad los proyectos de contrapartes, incluyendo ponerse en contacto con sus respectivos gobiernos, ¿entonces es posible que terminen con anticipación las presentes conversaciones entre seis partes?

Respuesta: Al dar a conocer el proyecto de EE.UU., ellos mencionaron que el proyecto tiene siete páginas en inglés. No conozco el coreano, mas si se lo traduce al coreano, el documento saldrá con una docena de páginas. El proyecto abarca mucho contenido. Todas las delegaciones han manifestado que estudiarán a conciencia este proyecto y otros. En el curso de las conversaciones, además de la sesión plenaria y reunión de del grupo de trabajo, hay muchas otras oportunidades de encuentro bilateral y hasta puede aprovecharse las ocasiones de tomar té o café para entrar en contactos. Sobre la cuestión de si han tenido contacto oficial la RPDC y EE.UU., infórmese, por favor, ante estas dos delegaciones.

Por ahora todavía no tengo información sobre si concluyen con anticipación las conversaciones. Como usted ha dicho, las distintas partes han presentado no pocos proyectos y todas ellas los han acogido con agrado, lo que denota que el mecanismo de conversaciones entre seis partes es uno magnífico y puede servir para que todos busquen solución mediante consulta conjunta. Siendo ricos los contenidos de los proyectos, se precisa que todos esclarezcan los problemas y conozcan las ideas de las contrapartes a través de la tercera ronda de las conversaciones sextapartitas. Las diversas delegaciones están llevando a cabo contactos dinámicos, con la disposición a someter las ideas formuladas por otras partes a consideración y estudio concienzudos.

Pregunta: El canciller ruso Lavrov visitará la RPDC y la República de Corea. ¿Qué espera China de esta visita en el sentido de ayudar a resolver el problema nuclear de la Península Coreana?

Respuesta: Acabo de oír hablar de esta visita. Pienso que la visita será muy provechosa para impulsar a las partes interesadas a buscar solución al problema nuclear de la Península Coreana y deseo que se vea coronada con frutos concretos.

Pregunta: ¿Cuál es su apreciación de la recién clausurada conferencia del Diálogo sobre la Cooperación Asiática? Durante la conferencia, el canciller chino Li Zhaoxing sostuvo separadas entrevistas con los cancilleres de India y Pakistán, quienes sostuvieron al mismo tiempo un encuentro bilateral. ¿Cuál es su comentario al respecto? Otra pregunta: Se encuentra de visita en China el Presidente de Siria y se ha cancelado su visita a Shanghai que había sido programada en su itinerario. Quiero preguntar si ello se debe a la presencia del Vicepremier de Israel en esa ciudad.

Respuesta: La Conferencia del Diálogo sobre la Cooperación Asiática fue muy exitosa con resultados concretos. Fueron aprobados dos documentos: la "Declaración sobre la Cooperación Asiática" y la "Declaración de Qingdao". Ambos documentos reafirman el ardiente deseo y decisión de los países asiáticos de fortalecer aún más su cooperación en los diversos campos y particularmente la cooperación económica. Los fructíferos resultados de la conferencia se reflejan también en el aumento de nuevos miembros. Todo ello ayudará al Acuerdo sobre la Cooperación Asiática a ejercer su importante influencia en la región asiática.

Durante la conferencia, el Ministro Li Zhaoxing se entrevistó con el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de la India, señor Singh. Este fue el primer encuentro entre ellos, quienes sostuvieron una excelente plática. Con anterioridad a este encuentro, los dos se habían comunicado por teléfono. Expresaron su disposición a trabajar por el ulterior fortalecimiento de las relaciones amistosas entre China y la India. El Ministro Li Zhaoxing también se entrevistó con su homólogo paquistaní efectuando una amistosa conversación sobre las relaciones bilaterales y problemas de interés común.

Entre todas las entrevistas realizadas durante la conferencia, la que llamaba mayor atención a la gente fue seguramente la entrevista sostenida entre el nuevo canciller de la India y su homólogo de Pakistán. Tengo entendido que esta entrevista logró resultados concretos y positivos. Recientemente, se ha acusado una nueva mejora de las relaciones entre estos dos países, mejora que constatamos con agrado y nos deja complacidos. Como vecino amigo, China considera que el mejoramiento y fortalecimiento de las relaciones entre la India y Pakistán favorecen al mantenimiento de la paz y estabilidad de toda la región de Asia meridional y al desarrollo de las relaciones de cooperación entre los países de la región.

En cuanto a la visita del Presidente sirio y sus resultados, ha habido suficientes informaciones por parte de los medios de comunicación de China. Esta fue la primera visita del Presidente Bashar a China. A través de la visita, él conoció a dirigentes de China y firmó importantes acuerdos con China. La visita ha promovido en grado considerable el desarrollo de las relaciones entre China y Siria en diversos aspectos. El Presidente Bashar había deseado ir a visitar Shanghai, pero decidió regresar directamente a su país al terminar su visita a Beijing debido al aumento improvisado de actividades en esta ciudad.

Pregunta: Al igual que Japón y la República de Corea, la parte china desea empujar hacia adelante a EE.UU. Quisiera preguntar si el actual proyecto norteamericano representa algún progreso en ciertos terrenos.

Respuesta: En la presente ronda de conversaciones, EE.UU., la RPDC y otras partes han presentado sus proyectos o ideas. Hay que decir que el proyecto norteamericano abarca mucho contenido y se trata de un proyecto global. Este hecho mismo constituye un progreso de la presente reunión y también representa la voluntad norteamericana de buscar con dinamismo solución al problema.

Pregunta: Estados Unidos ha decidido retirar su proyecto de resolución propuesto ante el Consejo de Seguridad sobre la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. ¿Qué comentario tiene la parte china sobre el particular?

Respuesta: China no se ha incorporado todavía al "Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional" y tiene reservas sobre algunas estipulaciones de dicho documento. Pero, apoyamos la formación de una corte penal internacional independiente, imparcial, eficaz y de carácter general, con el fin de sancionar los crímenes internacionales más graves.

Hemos tomado nota de que hace unos días, el Secretario General de las Naciones Unidas, señor Annan, exteriorizó su opinión sobre este problema, afirmando que en circunstancias en que los casos de maltrato a prisioneros de Irak son objeto de la atención general de la comunidad internacional, será inadecuada la aprobación por parte del Consejo de Seguridad del proyecto de resolución propuesto por la parte norteamericana sobre la jurisdicción de la corte penal internacional, proyecto que es difícil de apoyar para la parte china. El retiro de dicho proyecto de resolución por la parte norteamericana es sensato y redundará en beneficio del mantenimiento de la unidad del Consejo de Seguridad. Estamos dispuestos a continuar manteniendo contactos y consultas con las distintas partes sobre los problemas en ciernes.

Pregunta: El Vaticano condenó en reciente fecha el arresto por China de un obispo clandestino de Hebei. ¿Qué comentario le merece ello a usted? Segunda pregunta: La Organización de Periodistas sin Frontera afirma que China ejerce el control sobre el internet y arrestó en el mes pasado a 61 disidentes en las redes, y que, además, hace uso de la tecnología avanzada para imponer la censura a las redes. ¿Cuál es su comentario sobre el particular?

Respuesta: Según las informaciones de que dispongo, un funcionario de las autoridades pertinentes ha refutado la acusación según la cual habrían perseguidas unas personalidades religiosas en China. Esta acusación no corresponde a los hechos y es pura invención. Espero que la parte en ciernes debe, antes que nada, averiguar bien la realidad de los hechos. Quiero enfatizar que China es un país de administración legal y que ninguna persona será castigada por su culto religioso. La Constitución de China estipula en términos precisos que los ciudadanos tiene la libertad y derecho a los cultos religiosos. Sin embargo, toda persona debe respetar las leyes y será sometida a sanciones jurídicas de violar las leyes.

En cuanto al desarrollo de las redes en China, la Constitución y las leyes de China conceden a los ciudadanos chinos el derecho a la libertad de palabra. Viviendo y trabajando en China, ustedes deben de conocer el ritmo de desarrollo del internet y la informática. De acuerdo con los datos incompletos, ya alcanza los 80 millones el número de personas que usan los servicios de internet en China. La existencia de tantas personas que se conectan con internet y la tecnología tan avanzada de internet demuestran que hay plena libertad en este campo en China. De no haber tal libertad, ni hablar de un desarrollo tan rápido. Por eso, es irresponsable la acusación de la Organización de Periodistas sin Frontera.

Pregunta: A su modo de ver, ¿qué es en la actualidad el obstáculo para la solución del problema nuclear coreano? ¿Qué trabajos está dispuesta a hacer China para minimizar las divergencias entre la RPDC y EE.UU.?

Respuesta: En la actualidad, los temas que discuten las diversas partes abarcan dos aspectos: uno es cómo realizar la desnuclearización de la Península Coreana, incluyendo la esfera y el modo del desmantelamiento nuclear y la cuestión de cómo resolver las preocupaciones razonables de distintas partes, y el otro es cómo dar el primer paso en la desnuclearización, incluyendo la congelación nuclear y las medidas correspondientes que deben tomar las partes involucradas. Estos asuntos están relacionados entre sí y son objeto de la discusión que está llevando a efecto la tercera ronda de las conversaciones sextapartitas. En el curso de la discusión, la parte china ha adelantado sus propias ideas sobre cómo

solucionar los problemas de estos dos aspectos. Mas como las conversaciones están en marcha, no puedo darles ninguna información concreta.

Pregunta: Usted decía que la visita del Presidente sirio ha promovido el desarrollo de las relaciones entre China y Siria en diversas áreas. ¿Qué acuerdos fueron firmados por los dos países en área militar? ¿Cuáles son los consensos a que han llegado los dos países en área antiterrorista?

Respuesta: Ha sido expedito el desarrollo de las relaciones entre China y Siria en diversos aspectos en los últimos 48 años transcurridos desde el establecimiento de relaciones diplomáticas. Las dos partes han firmado muchos e importantes acuerdos en áreas de economía, comercio, de obras hidráulicas, de salud pública, etc. Según las informaciones de que dispongo, durante la referida visita no se firmó ningún acuerdo en área militar. A través de esta visita, se ha acusado un nuevo desarrollo de las relaciones entre los dos países.

En el curso de la visita, ambas partes efectuaron un amplio intercambio de opiniones sobre la actual situación internacional y regional, y la lucha antiterrorista fue uno de los temas de la conversación.

Pregunta: Según se informa, China firmará con una empresa de Sudáfrica un acuerdo sobre el carbón licuado durante la visita del Vicepresidente Zeng Qinghong a ese país. Por favor, confirme esta noticia y proporcione el contenido concreto del acuerdo.

Respuesta: El objetivo principal de la visita del Vicepresidente Zeng Qinghong a Sudáfrica y algunos otros países reside en fortalecer aún más la cooperación amistosa bilateral entre China y países africanos. Durante su visita a Sudáfrica, firmará algunos acuerdos con la parte sudafricana. En área de carbón licuado, Sudáfrica tiene sus propias peculiaridades. China desea fortalecer la cooperación con ese oapis en este campo. En cuanto al contenido concreto de este acuerdo, le ayudaré a averiguarlo después de esta conferencia.

Pregunta: Según se informa, la Secretario de Trabajo de Estados Unidos, señora Elaine L. Chao, planteó a la parte china, durante su visita a China, el caso de represión por parte de China de la manifestación de obreros en Liaoning. ¿Cuál fue la reacción de China?

Respuesta: No conozco el caso mencionado por usted. Pero, las informaciones que leí indican que la señora Elaine L. Chao expresó durante la visita que ella fue fructífera. La señora Chao firmó 4 convenios con el Ministerio de Trabajo y Seguro Social de China, convenios que favorecerán al ulterior fortalecimiento de la cooperación correspondiente entre China y Estados Unidos.

En lo que se refiere a la protección de los trabajadores chinos, China es uno de los miembros fundadores de la OIT. Hemos venido participando activamente en las actividades relacionadas con la OIT y aprobado en el país una serie de leyes destinadas a proteger los derechos de los trabajadores. En el plano internacional, también hemos participado activamente en la formulación de unas normas internacionales. China ha firmado 23 convenciones internacionales de trabajo. Usted es un corresponsal venido de Estados Unidos, no sé si usted sabe que ese país ha ratificado hasta hoy solamente 14 de estas convenciones. Por un lado, hemos logrado un gran progreso en la elaboración de las leyes de protección de trabajadores, y por el otro, también hemos hecho mucho trabajo en la protección de los derechos de los trabajadores chinos de acuerdo con estas leyes. En otras palabras, China ha adoptado, por medios legislativo, jurídico y administrativo, una serie de medidas para proteger los derechos de los trabajadores. Desde luego, China es un país en vías de desarrollo y todavía tiene mucho que mejorar en la protección de los trabajadores en lo que se refiere tanto a las leyes como a la práctica concreta. Pero, está a la vista de todos el progreso que hemos hecho en este dominio en los últimos años.

Pregunta: El proyecto norteamericano toca la cuestión de ofrecer ayuda energética a la RPDC. Con anterioridad, un alto cargo del Departamento de Estado de EE.UU. también manifestó que si en las presentes conversaciones se lograba determinado fruto, sería posible que, en el Foro Regional de la ANSEA a celebrarse en el próximo mes, altos cargos de EE.UU. y de la RPDC llevaran a la práctica el diálogo directo a partir de la explosión de la crisis nuclear coreana. ¿Significan estas gratas noticias que la presente ronda de conversaciones logrará determinado avance decisivo? Sin embargo, otras noticias afirman que actualmente aún existen grandes diferencias entre EE.UU. y la RPDC. Se ha cancelado la consulta bilateral entre las dos partes que estaba programada para la tarde de ayer. ¿Es precisa esta información? Además, como fruto del avance decisivo de las conversaciones, ¿qué otras expresiones concretas habrá menos la declaración conjunta que espere hacerse pública?

Respuesta: No olvide usted que soy portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Si quiere conocer o analizar el contenido del proyecto norteamericano, le sugiero que pregunte al vocero de la parte norteamericana.

De la cuestión de si existen o no diferencias entre EE.UU. y la RPDC, el que las partes implicadas hayan podido esta vez presentar proyectos con contenido substancial señala un progreso y denota su voluntad política de buscar métodos de solución. Sin embargo, la solución del problema nuclear de la Península Coreana entraña numerosos aspectos y es bien complicada. Por eso, sí que existen divergencias y, sobre todo, a medida del desarrollo de la discusión substancial, se van a poner más de relieve las diferencias y contradicciones. Pienso que las distintas partes deben prepararse psicológicamente al respecto. En las presentes conversaciones, las partes involucradas han acogido de agrado los proyectos de solución presentados por demás partes y están dispuestas a estudiarlos con seriedad.

En lo que atañe a qué resultado darán estas conversaciones al final, de las conversaciones de estos dos días se deduce que todas las partes adoptan, frente a las conversaciones, una actitud concienzuda, pragmática y de mirar hacia el futuro. En este sentido, las conversaciones han hecho progreso. Y ¿a qué tipo de documento podrán llegar?, de momento me es muy difícil pronosticarlo.

Pregunta: ¿Han discutido hoy las partes participantes el problema de enriquecimiento de uranio?

Respuesta: Las conversaciones de estos dos días se han centrado en dos temas importantes: el uno es cómo realizar la desnuclearización, y el otro, cómo dar primer paso en el proceso de la desnuclearización. La cuestión que menciona usted está estrechamente ligada con los dos temas importantes.

Pregunta: Haga el favor de informarnos a qué hora empezó la sesión plenaria de esta mañana. Además de que China, Japón y Rusia presentaron sus proyectos, ¿qué parte más tomó la palabra?, y ¿qué discusiones sostuvieron las diversas partes?

Respuesta: La reunión de esta mañana empezó a las 9 y 45 y terminó a la una por la tarde. Ayer principalmente fueron EE.UU., la RPDC y la República de Corea que hicieron uso de la palabra y la reunión de esta mañana comenzó por escuchar las intervenciones de Japón, Rusia y China. Luego, las distintas partes discutieron los proyectos pertinentes y hay que afirmar que hablaron todas las partes presentes.

Pregunta: Según las informaciones de los medios de comunicación de la República de Corea, el ex Presidente de ese país Kim Dae Jung visitará China el 29 del mes corriente. Confirme por favor esta noticia.

Respuesta: Tengo entendido que el ex Presidente de la RC, señor Kim Dae Jung, vendrá a visitar China a finales de este mes o principios del próximo mes a invitación del Instituto del Pueblo Chino para Relaciones Diplomáticas. La fecha concreta todavía se encuentra en proceso de consulta entre ambas partes.

Pregunta: ¿Cómo conoce China el programa norcoreano de enriquecimiento de uranio? ¿Qué posición adopta al respecto? ¿Han convencido las evidencias norteamericanas a China de que la RPDC posee el uranio enriquecido?

Respuesta: La parte china no conoce la situación específica al respecto. Esta cuestión será discutida en la presente ronda y en las posteriores conversaciones entre seis partes.

Si no quedan más preguntas, doy por terminada nuestra rueda de prensa y gracias a ustedes por su presencia.
 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114