Conferencia de Prensa Ofrecida el 1 de Julio de 2004 por la Portavoz Zhang Qiyue del Ministerio de Relaciones Exteriores

2004-07-03 00:00

En la tarde del 1 de julio, la Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhang Qiyue, ofreció como es habitual una conferencia de prensa.

Zhang dijo: Buenas tardes, Sras. y Sres. Para empezar quiero anunciarles una noticia: A invitación del Primer Ministro del Consejo de Estado, Wen Jiabao, su homólogo de la Unión de Byanmar, Khin Nyunt, efectuará del 11 al 17 de julio una visita oficial y amistosa a China.

A continuación estoy dispuesta a responder a sus preguntas.

Pregunta: Se informa que la Conferencia Internacional sobre el SIDA tendrá lugar en Bankok entre el 11 y el 16 de julio. ¿Qué funcionarios del Gobierno chino van a asistir? ¿Participarán o no personalidades no gubernamentales? ¿Cuál es el objetivo de su asistencia? ¿Qué esperan ustedes de esa Conferencia? Por otra parte, se dice que el Rey de Jordania visitará a China, confírmelo por favor.

Respuesta: La Conferencia Internacional sobre el SIDA se celebrará en Bankok. Que yo sepa, el Viceministro de Salud de China, Wang Longde, asistirá a dicha Conferencia al frente de una delegación. Hace dos días, el Viceministro Wang y funcionarios de ese departamento informaron a los amigos periodistas sobre los grandes esfuerzos hechos por el Gobierno chino para prevenir y controlar el Sida y las medidas concretas adoptadas al respecto. El SIDA es un problema común que afronta toda la humanidad, y hace falta el gran concurso de toda la comunidad internacional para solucionar efectivamente este problema y evitar su recrudecimiento a escala mundial. La delegación china participará en este evento en un espíritu de buscar la cooperación internacional, y esperamos dar una respuesta aún más eficaz contra el SIDA a través del intercambio de experiencias y prácticas con los demás delegados.

De momento no tengo todavía noticias sobre la visita del Rey jordano a China y voy a averiguarlo por usted.

Pregunta: Decenas de miles de hongkoneses se han manifestado en protesta contra la "limitación de la democracia y las libertades" por el Gobierno de Beijing, según se informa, y Gran Bretaña y los países asiáticos han expresado su preocupación por si China está dispuesta a respetar los acuerdos pertinentes, ¿qué comentarios tiene al respecto? Funcionarios alemanes confirman que cuatro norcoreanos han entrado en un edificio diplomático alemán, mientras la prensa sudcoreana afirma que otra mujer norcoreana ha sido arrestada por la policía china. ¿Permitirá China a estos cuatro norcoreanos salir a terceros países? ¿Cómo va a solucionar el caso de esa mujer detenida?

Respuesta: Hoy se cumple el séptimo aniversario del retorno de Hong kong a la Patria y los diferentes sectores sociales de ese territorio han celebrado esta mañana una solemne cermonia de izamiento de la bandera y otras actividades festivas. Tras su repatriación, siguiendo la orientación establecida por el Gobierno central de "un país, dos sistemas", "administración de Hong Kong por los propios hongkoneses" y alto grado de autonomía, Hong Kong ha mantenido la estabilidad política, ha desarrollado la economía y sus habitantes han disfrutado de una verdadera democracia sin precedentes. Todo esto está a la vista de la comunidad internacional. Lo de Hong Kong es un asunto interno de China. Quiero recalcar aquí que el Gobierno y el pueblo chinos tienen la plena capacidad, confianza y sabiduría para tratar bien el problema de Hong Kong. Las observaciones irresponsables hechas por las fuerzas foráneas constituyen una intervención en los asuntos internos chinos a la cual nos oponemos resueltamente.

Acerca de su segunda pregunta, sabemos a través de la Embajada alemana en Beijing que efectivamente ayer al atardecer cuatro personas no identificadas irrumpieron en el colegio alemán en Beijing y estamos todavía recabando informaciones sobre lo que ocurrió. Hasta el presente no se ha establecido aún la identidad de dichas personas.

Pregunta: Tras la transferencia del poder a Irak por Estados Unidos, permanecerán aún en aquel país las fuerzas de autodefensa japonesas, y por su naturaleza esto ya es diferente que antes cuando formaban parte de las tropas multinacionales, ¿qué comentario tiene China sobre el particular? El Primer Ministro japonés recientemente manifestó ante el público su intención de revisar la Constitución de su país y en especial la cláusula relativa a la paz del artículo 9, para permitirle el derecho a autodefensa colectiva. Aunque es un asunto interno japonés, quisiera saber su punto de vista al respecto, ya que China sufrió mucho de la guerra de agresión desatada por el militarismo japonés.

Respuesta: Voy a contestar a las dos preguntas juntas. Por razones históricas, los países asiáticos incluida China están muy atentos a los movimientos, declaraciones o acciones de Japón en el campo militar y la seguridad. Deseamos que ese país persista en el camino de desarrollo pacífico a partir de los intereses generales de salvaguardar la paz y la estabilidad en toda Asia y también en pro de sus propios intereses.

Pregunta: Infórmenos sobre la Reunión de Cancilleres del Forum Regional de la ANSEA (FRA) que se celebrará desde mañana en Yakarta. ¿Qué comentario tiene respecto a la decisión de la Reunión de admitir a Paquistán como miembro de dicho Forum?

Respuesta: El FRA tendrá lugar pronto en Yakarta, Indonesia. En realidad hoy ya se celebran encuentros bilaterales. El FRA es el forum oficial y multilateral de diálogo y cooperación en la política y seguridad más importante de la región de Asia y el Pacífico. En los últimos más de 10 años, esa Organización ha desempeñado un papel positivo en el reforzamiento de la confianza mutua entre sus Estados miembros, la promoción de la cooperación y el mantenimiento de la paz y la estabilidad de toda la región. China atribuye gran importancia al relevante papel jugado por el FRA en la región. El Canciller Li Zhaoxing, encabezando una delegación, ya salió para asistir a esa Reunión. Hoy se ha entrevistado con los Cancilleres de Indonesia y otros países y ha participado en una reunión de Cancilleres de la ANSEA y China, Japón y la República de Corea intercanbiando opiniones sobre la situación de seguridad en Asia y otros temas de interés común.

El ingreso de Paquistán al FRA es un tema de discusión en la presente sesión, todos los miembros del FRA se muestran favorables en esta cuestión, y creemos que la adhesión de Paquistán dará una contribución positiva a la paz y la estabilidad de toda la región.

Pregunta: ¿Qué significado tiene la reciente firma del "Acuerdo de Delimitación del Golfo de Beibu entre China y Vietnam" y el "Acuerdo de Cooperación de Pesca entre China y Vietnam"?

Respuesta: El 30 de junio, el "Acuerdo de Delimitación del Golfo de Beibu" y el "Acuerdo de Cooperación de Pesca" entre China y Vietnam entraron en vigor simultáneamente. Se trata de un importante fruto conseguido por los dos países en la solución de los problemas dejados por la historia. Esto corresponde a los intereses comunes de ambos países y pueblos, contribuye al mantenimiento de la paz y el orden duraderos en la zona del Golfo de Beibu y reviste una gran trascendencia para el desarrollo de las relaciones de amistad y cooperación largamente estables entre China y Vietnam. Es además un nuevo aporte a la paz y estabilidad regional. Estoy segura de que con los esfuerzos mancomunados de ambas partes, las fronteras en el Golfo de Beibu constituirán excelentes lazos de amistad y cooperación duraderas entre los pueblos chino y vietnamita.

Pregunta: La UE en su reciente informe afirma que apoya la celebración de elecciones generales de Hong Kong en 2007 y 2008, añadiendo que la manifestación del primero de julio refleja la demanda democrática de los Hongkoneses. Hoy los hongkoneses se han manifestado otra vez, ¿cuál es su comentario? El Ministerio de Salud ha publicado hoy un informe sobre la neumonía atípica y cinco personas dimitirán por su culpabilidad, lo cual ha llamado la atención en Hong Kong y a escala internacional, coméntelo.

Respuesta: En relación con la primera pregunta, creo que debe estar consciente de que como Vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, no comento los asuntos propios de Hong Kong. Usted se ha referido al informe emitido por la UE sobre este tema, y yo en mi anterior respuesta ya he dicho que lo de Hong Kong es asunto interno de China y que el Gobierno y el pueblo chinos tienen toda confianza, capacidad y sabiduría para tratarlo bien. Desde el retorno de Hong Kong, el Gobierno central ha logrado éxitos en la puesta en práctica de las políticas de "un país, dos sistemas", "administración de Hong Kong por los propios hongkoneses" y alto grado de autonomía, así como en la aplicación de la Ley Básica, éxitos que están a la vista de todo el mundo. Reitero otra vez que las palabras irresponsables vertidas por las fuerzas foráneas constituyen una injerencia en los asuntos internos de China y las rechazamos categóricamente.

En cuanto a lo relativo a la neumonía atípica, pida por favor comentario al Ministerio de Salud.

Pregunta: Usted ha dicho que los hongkoneses gozan más que nunca de la democracia y han celebrado numerosos actos festivos, ¿constituye la manifestación un símbolo de la democracia en Hong Kong? ¿Concuerda con "un país, dos sistemas"?

Respuesta: Los asuntos de Hong Kong son parte de la política interna, y como Vocera de la Cancillería no hago comentarios sobre los asuntos específicos de Hong Kong.

Pregunta: Comente la disputa surgida entre China y Japón sobre la explotación de los recursos petrolíferos y gasíferos en el Mar de la China Oriental. ¿Recurrirá China al arbitraje de la Corte Internacional? ¿Ha proporcionado a Japón el mapa de demarcación a petición suya?

Respuesta: Es verdad que exista disputa entre China y Japón en cuanto a la demarcación en el Mar de la China Oriental. La posición china reside en que ambas partes deben arreglar el litigio mediante negociación. Esperamos que al tratar este problema, Japón tenga en cuenta la salvaguardia de las relaciones de los dos países en su conjunto y no haga ningún pronunciamiento ni acción que pueda complicar la situación.

Pregunta: Ayer fue fecha límite para la firma del Acuerdo de Transacción de Bienes en el Area de Libre Comercio China-ANSEA, ¿y se firmó dicho acuerdo? Si no, ¿cuál fue la causa?

Respuesta: Para saber los detalles de la negociación sobre el Area de Libre Comercio, tiene que consultar al Ministerio de Comercio y no dispongo de las informaciones concretas. Hablando en general, marcha felizmente el proceso del establecimiento del Area de Libre Comercio entre China y la ANSEA.

Pregunta: ¿Qué principios adopta China en su explotación de recursos petrolíferos y gasíferos en las áreas del Mar de la China Oriental donde existe la disputa entre China y Japón?

Respuesta: Según mi conocimiento, la explotación que está llevando a cabo China en dicho Mar se encuentra en sus aguas cercanas que no presentan ninguna disputa. En cuanto al litigio sobre la demarcación en el Mar de la China Oriental, China y Japón deben encontrar una solución concertada a través de la negociación.

Pregunta: El nuevo Primer Ministro paquistaní acaba de tomar posesión, ¿qué comentario tiene China sobre el particular?

Respuesta: China y Paquistán son vecinos tradicionalmente amistosos y sus relaciones suelen ser descritas como unas relaciones amistosas para todo tiempo. Durante más de medio siglo desde su establecimiento de relaciones diplomáticas, los lazos de buena vecindad y amistad entre ambos países han experimentado un desarrollo sostenido y firme. Tras la formación del nuevo Gobierno paquistaní, deseamos continuar fomentando las relaciones de cooperación global con ese país sobre la base de los Cinco Principios de Coexitencia Pacífica. Estamos seguros de que con los esfuerzos conjuntos, las relaciones entre los dos países lograrán un desarrollo más profundo.

Pregunta: Se firmó un nuevo acuerdo fronterizo entre China y la RPDC, ¿puede contarnos los detalles?

Respuesta: Probablemente usted se refiere al "Acuerdo de Cooperación de Defensa Fronteriza entre China y la RPDC ". Del 26 al 29 de junio, el Jefe Asistente del Estado Mayor General del EPL de China, Li Yu, visitó la RPDC al frente de una delegación. En dicha ocasión, el Jefe Asistente Li Yu firmó con el representante de la RPDC el Acuerdo de Cooperación de Defensa Fronteriza entre China y la RPDC y se entrevistó con dirigentes militares de ese país.

La suscripción de dicho Acuerdo tiene como telón de fondo el hecho de que en septiembre pasado, para unificar las modalidades de administración de las fronteras terrestres de todo el país, el Gobierno chino decidió que las tropas fronterizas del EPL asumieran la tarea de admistrar la frontera entre China y la RPDC en reemplazo de las fuerzas fronterizas de seguridad pública.

El acuerdo concluido esta vez tiene como propósito mejorar aún más el mecanismo de enlace entre los departamentos representativos fronterizos de ambas partes, reglamentar la metodología de tratar los asuntos fronterizos y promover el intercambio entre los departamentos fronterizos para administar mejor la frontera común de los dos países. Esto tendrá un gran significado para incrementar en mayor medida la amistad tradicional chino-coreana, impulsar la construcción económica en la zona fronteriza y garantizar el contacto normal entre ambos pueblos.

Pregunta: ¿Qué influencia tendrá el acuerdo para controlar el cruce de frontera de norcoreanos?

Respuesta: Ya he explicado que la firma de este acuerdo se debe a la decisión tomada el año pasado por el Gobierno chino de que las tropas fronterizas del EPL sustituyeran a las de seguridad pública en la administración de los asuntos fronterizos cuyo objetivo principal es reglamentar la metodología de tratar los asuntos fronterizos, fortalecer el enlace entre los órganos representativos de ambas partes y promover el intercambio de personal de los dos lados.

Pregunta: En el pasado China se dedicó principalmente el intercambio militar bilateral. Según se informa, desde la Reunión del FRA a celebrarse pronto, China empezará el intercambio militar multilateral, confírmelo. ¿Qué significado tiene este cambio chino?

Respuesta: Se han operado cambios en la actual situación internacional y regional. En el pasado, los diversos países no conocían bien el terrorismo y la amenaza en el campo de la seguridad no tradicional ni les prestaban suficiente atención. De un tiempo a esta parte China y algunos países pertinentes han emprendido una cooperación multilateral en la lucha contra el terrorismo, la asistencia humanitaria y el rescate marítimo. China también ha explorado activamente cómo hacer frente a los nuevos desafíos a la seguridad en el seno de algunas organizaciones multilaterales incluído el FRA. China está dispuesta a continuar reforzando la cooperación con los países interesados dentro de estas organizaciones para afrontar en común los problemas de seguridad no tradicional que tienen ante sí.

Si no tienen más preguntas, gracias a todos.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114