En la tarde del 29 de junio, la Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhang Qiyue, ofreció como es habitual una conferencia de prensa.
Zhang dijo: Buenas tardes, Sras. y Sres. Para empezar quiero anunciarles tres noticias:
1. A invitación del Primer Ministro del Consejo de Estado chino, Wen Jiabao, su homólogo del Estado de Kuwait, Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, efectuará una visita oficial a nuestro país del 5 al 12 de julio.
2. Atendiendo a una invitación del Canciller Li Zhaoxing, su colega ucraniano, Kostyantyn Ivanovich Cryshchenko, visitará formalmente China entre el 2 y el 7 de julio.
3. Invitados por el Gobierno chino, el Ministro de Finanzas del Estado de Kuwait Sr. Al-Nouri, el Ministro de Estado de Finanzas e Industria de los Emiratos Arabes Unidos Sr. Kharbash, el Ministro de Finanzas del Reino de Arabia Saudí Sr. Asaf, el Ministro de Finanzas y Economía Nacional del Reino de Bahrain Sr. Saif, el Ministro de Economía Nacional del Sultanato de Omán Sr. Macki y el Ministro de Finanzas del Estado de Qatar Sr. Kamal, países éstos que son miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Arabes del Golfo (CCG), así como el Secretario General de esta Organización Sr. Al-Attiyah realizarán una visita conjunta a nuestro país durante los próximos días 4 y 7 de julio.
Seguidamente me gustaría contestar a las preguntas que se me hagan.
Pregunta: La Unión Europea ha decidido no conceder el status de economía de mercado a China, ¿qué comentario tiene el Gobierno chino al respecto?
Respuesta: Hemos tomado nota de que la UE ha adoptado una decisión en este sentido. Somos de la opinión de que la UE debe tomar en plena consideración el hecho de que China ya tiene ahora establecido en lo fundamental el sistema de economía de mercado socialista y que adoptar cuanto antes una correcta decisión en esta materia no sólo beneficiará a China sino que también será muy provechoso para un mayor desenvolvimiento de las relaciones entre China y la UE.
China lleva ya 25 años en la aplicación de la política de reforma y apertura y han pasado 3 años desde que accedió a la OMC. Los sectores económicos no públicos como son el individual y el colectivo ocupan ya un porcentaje considerable en la economía nacional en conjunto. A juzgar por las estadisticas, los precios de más del 90% de los productos son fijados totalmente por el mercado. Después de su ingreso a la OMC, China ha hecho el máximo de los esfuerzos para cumplir las obligaciones como su miembro y las casi 3.000 leyes, normas y políticas económicas y comerciales, revisadas o renovadas, concuerdan completamente con los reglamentos de esa Organización internacional. A medida de la transformación de las funciones del Gobierno y de la profundización de la reforma institucional, las empresas se convierten cada vez más en entidades económicas de gestión autónoma. La UE debe tomar en consideración estos cambios y reconocer lo más breve posible la economía de mercado de China. Será una cosa buena para impulsar la profundización de la cooperación integral entre China y los países de la UE. Esta Institución y los países europeos esperan que China de un estricto y serio cumplimiento a las estipulaciones de la OMC y los compromisos como miembro, pero al mismo tiempo no le otorgan la condición de economía de mercado, tal proceder es contradictorio e irrazonable.
Pregunta: El Tribunal Popular del Municipio de Chongzuo de la Provincia de Guangxi condenó ayer al japonés Nogute a 8 meses de prisión por el cargo de ayudar a norcoreanos a migrar clandestinamente, ¿cuál es su comentario sobre esto?
Respuesta: He dicho muchas veces en las conferencias de prensa de este Ministerio que China es un Estado de derecho. También tengo entendido que un tribunal de Guangxi ha dictado la sentencia sobre el caso según la ley. Como vocera de la Cancillería no tengo comentarios para hacer al respecto.
Pregunta: ¿Qué medida adoptará China como próximo paso para impulsar la solución del problema de economía de mercado? ¿Proseguirá la consulta con la UE o hará suyas algunas propuestas contenidas en el informe de la UE?
Respuesta: A pesar de que la UE haya tomado tal decisión, ella y no pocos países europeos han manifestado que seguirán estudiando este problema, y a su vez los departamentos pertinentes chinos continuarán el diálogo con la UE sobre este particular. Durante los últimos años, las relaciones entre China y la UE han registrado un gran desarrollo, razón por la cual creo que esta cuestión se arreglará tarde o temprano. Esperamos que la UE considere concienzudamente los hechos que acabo de mencionar y que reconozca cuanto antes a China como una economía de mercado, de modo que las relaciones chino-europeas en la economía y el comercio así como en otros aspectos alcancen una profundización y crecimiento general.
Pregunta: Después de las conversaciones de las seis partes, tanto Corea del Norte como Estados Unidos han emitido declaraciones, ¿cómo las comenta China?
Respuesta: Al terminar la tercera ronda de conversaciones a seis, he tomado nota de las evaluaciones hechas por las partes al respecto. Hablando en general, las seis partes consideran que ha sido una reunión constructiva y ha conseguido resultados efectivos. El jefe de la delegación china el Viceministro Wang Yi resumió, al terminar la tercera ronda de conversaciones, los proncipales logros que incluyen lo siguiente: Las partes, en especial la RPDC y Estados Unidos, han planteado proyectos concretos de solución demostrando la voluntad política de hallar soluciones a través del mecanismo de las conversaciones de las seis partes; las partes han alcanzado un consenso acerca de la primera etapa del desmantelamiento nuclear; se han precisado aún más los principios y modalidades para la solución pacífica del problema nuclear coreano; se han establecido las responsabilidades del grupo de trabajo y el modo de su funcionamiento; se ha logrado una coincidencia sobre la fecha de la próxima ronda de conversaciones y aprobado una Declaración del Presidente. Han sido resultados de los esfuerzos conjuntos de las seis partes y la comunidad internacional. Deseamos que sobre la base de estos logros, las partes prosigan el esfuerzo para dar cuanto antes en la futura negociación un nuevo paso adelante en las cuestiones sustanciales.
Pregunta: El Presidente argentino, de visita en China, firmó ayer con este país una serie de acuerdos, ¿puede informarnos al respecto? ¿Qué importancia tiene esta visita para las relaciones chino-argentinas?
Respuesta: El Presidente argentino Dr. Kirchner se encuentra de visita en estos momentos en Beijing adonde llegó anteanoche, sostuvo ayer con el Presidente Hu Jintao una conversación y suscribió acuerdos relativos a la cultura, la aviación civil, la sanidad, la agricultura y la inversión. Ambas partes además llegaon a un acuerdo sobre el estatus de destino turístico, lo cual contribuirá al incremento del intercambio bilateral. Ambas partes celebraron también un seminario económico y comercial. Tanto China como Argentina asignan gran importancia a esta visita. La delegación oficial argentina es de muy alto nivel y con muchos integrantes y viene acompañada de numerosos representantes empresariales.
El Presidente Kirchner no sólo va a intercambiar con la parte china opiniones sobre las relaciones bilaterales y la problemática internacional de interés común, sino que efectúa esta visita a China en calidad de Presidente del Mercosur. En el curso de la visita, China y los países del Mercosur celebrarán su quinto diálogo. A partir de 1997, ambas partes han llevado a cabo cuatro diálogos, y consideran que deben seguir reforzando la cooperación en los campos político, económico-comercial y otros y aprovechar esta nueva herramienta de cooperación, que es el Mercosur, en busca de una cooperación más variada y sustancial para aportar a ambas partes beneficios reales.
La visita todavía no ha concluido y esta tarde el Presidente Wu Bangguo del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional y el Primer Ministro Wen Jiabao se entrevistarán respectivamente con el ílustre visitante. Esta visita servirá para promover aún más los lazos entre China y Argentina y entre China y el Mercosur.
Pregunta: India y Paquistán han iniciado formalmente el diálogo para resolver los problemas existentes entre ambas partes, ¿qué comentario tiene China sobre esto?
Respuesta: Saludamos el diálogo a nivel de Secretarios de Estado de Asuntos Exteriores celebrado entre India y Paquistán, diálogo que permite un mayor mejoramiento de las relaciones bilaterales y que constituye un importante paso para el diálogo global entre los dos países. Esperamos que ambas partes lleven adelante el proceso del diálogo global y arreglen a través de la negociación pacífica los litigios y problemas que afrontan, para dedicarse juntos a la paz y estabilidad en Asia Meridional.
Pregunta: Repita por favor lo de la visita del CCG a China. No he escuchado bien qué importancia tiene la visita.
Respuesta: Del 4 al 7 de julio, los Ministros de Finanzas de los seis países miembros del CCG, que son Kuwait, los Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudí, Bahrain, Omán y Qatar, así como el Secretario General de esa Organización Sr. Al-Attiyah visitarán China en una misión conjunta, ocasión en la cual los líderes chinos se entrevistarán y conversarán con ellos y el Canciller Li Zhaoxing sostendrá una consulta política con el Secretario General Al-Attiyah.
Quisiera aprovechar esta oportunidad para informarles brevemente sobre las relaciones entre China y el CCG. Ya en los comienzos de la fundación del CCG en 1981, China estableció con él lazos. Desde 1990, el Canciller chino se ha reunido todos los años con sus contrapartes de los seis paises miembros del CCG y el Secretario General en el periódo de las sesiones de la Asamblea General de la ONU. En 1996 China y el CCG concertaron un mecanismo de consulta en lo político y económico y hasta la fecha han llevado a cabo varias rondas de consultas políticas. Mientras tanto, las relaciones de cooperación amistosa en los diversos terrenos han venido desarrollándose con paso firme, y sobre todo el intercambio económico y comercial ha crecido aceleradamente. En 2003, el monto comercial bilateral llegó a la cifra de 16.900 millones de dólares norteamericanos y los seis países del CCG ya constituyen nuestros importantes socios comerciales en Asia Occidental y Africa del Norte. China concede suma importancia a esta visita conjunta del CCG y está haciendo esmerados preparativos a tal efecto.
Pregunta: Ha renuciado el Primer Ministro paquistaní Sr. Jamali, y ¿cuál es su comentario sobre la situación en ese país?
Respuesta: La dimisión del Primer Ministro Jamali es un asunto interno de Paquistán que me abstengo de comentar. Durante su mandato como Premier, el Sr. Jamali hizo muchos esfuerzos por reforzar los lazos de amistad entre China y Paquistán, y el Gobierno y el pueblo chinos lo tenemos muy claro. Visitó dos veces nuestro país. Bajo los esfuerzos conjuntos, las relaciones de amistad y cooperación entre China y Paquistán se consolidaron y desarrollaron continuamente.
Si no les quedan más preguntas, muchas gracias a todos.